Tendencias21
España ya tiene 24 millones de internautas

España ya tiene 24 millones de internautas

En España existen ya 24 millones de internautas de los cuales más de 17 millones se conectan todas las semanas, según el informe sobre la sociedad de la información en España elaborado por Telefónica. Los hogares conectados ascienden a 7,6 millones y los jóvenes pasan un 22% más de su tiempo navegando por Internet que mirando la televisión, según el mismo informe. España cuenta con un 87% de cobertura de banda ancha en poblaciones rurales, porcentaje que deja patente el elevado nivel de despliegue de esta tecnología, ya que la media UE se sitúa muy por debajo, tan sólo en un 70%. Por César Gutiérrez.

España ya tiene 24 millones de internautas

Internet es el gran impulsor del cambio de algunas actividades de los ciudadanos al ámbito digital, influyendo en el comportamiento y hábitos de éstos, cambiando sus vidas diarias y convirtiéndolos en ciudadanos digitales cada vez más maduros, según el recién presentado informe La Sociedad de la Información en España 2008. Aquí van algunos datos más relevantes recogidos en el mismo:

Ciudadanos

El crecimiento durante el último año del número de usuarios de Internet en España ha sido del 11,3%, y en la actualidad el 56,7% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses. En total, puede estimarse que en España hay ya 24 millones de internautas si se tienen en cuenta a los niños y mayores de 74 años así como a los individuos que han utilizado Internet en el último año. Los internautas pasan una media de 12,3 horas semanales online, y superan ya el tiempo dedicado a ver la televisión o escuchar la radio en el grupo de edad de 16 a 24 años. En cambio, Internet no influye o lo hace de forma muy limitada en la realización de actividades de carácter social como quedar con amigos o estar con la familia.

Los usuarios más frecuentes, que usan Internet al menos una vez a la semana, son más de 17 millones, que representan el 49,2% de la población. El 87% de la población rural tiene garantizado el acceso a banda ancha, mientras que en la media comunitaria se queda en el 70%. De esta tecnología disponen en total el 88% del total de hogares españoles, superada en este aspecto sólo por Bélgica, Estonia, Holanda y Dinamarca.

No obstante, la media de acceso de España es inferior a la europea, salvo, si se divide a la población según su formación, en el grupo de personas con nivel de estudios medios, rango en el cual España presenta mejores cifras que la media europea. En cuanto al género, España –junto a otros países mediterráneos– muestra tasas de desigualdad superiores a la media europea, si bien la distancia se ha acortado en el último año. Esta reducción es mayor cuanto menor es la edad, hasta el punto de que en los estratos más jóvenes es mayor el número de mujeres que el de hombres que acceden a Internet. Esto apunta a que la brecha de género se corregirá por sí sola con el reemplazo generacional.

Respecto a la edad, el uso de Internet es mucho mayor entre los jóvenes y va disminuyendo progresivamente hasta los bajos niveles de la población más madura, y en cuanto a la clase social, cuanto más alta es ésta más utiliza Internet. Más de un 20% de los españoles utilizan el formato digital siempre o casi siempre para enviar un correo, escuchar música o ver vídeos, un 19,5% lo hace para buscar noticias.

En cuanto al grado de satisfacción de los internautas, en torno a un 80% se muestran satisfechos, sobre todo en lo referente a la búsqueda de información, entre un 10 y un 25% se muestra indiferente y muy pocos se encuentran insatisfechos. La nota más alta de satisfacción (8,8 sobre 10) se da –dato especialmente reseñable– en el segmento de más de 64 años en relación con la realización de operaciones bancarias a través de Internet.

En 2008 se ha realizado un importante esfuerzo en el desarrollo de la banda ancha móvil. En España hay 9,8 millones de personas con móviles 3G, lo que supone el 20% de suscriptores de telefonía móvil, porcentaje superior al de los principales países de nuestro entorno, como el 13,8% de Alemania o el 16,2% el Reino Unido.. Nuestro país cuenta en la actualidad con una de las mejores redes móviles, con una cobertura 3G del 80%, superior a la media europea del 71,3%.

Empresas

El 91,4% de las empresas españolas disponen de PC (porcentaje que casi llega al 100% en el caso de las compañías con más de 50 empleados). El 88% tiene conexión a Internet (81,6% en 2007), el 82,8 utiliza la telefonía móvil (el 70,1% de ellas usa móviles básicos basados en GSM, pero el 36,1% dispone ya de teléfonos 3G y el 16,6% de teléfonos inteligentes –smartphones– o PDAs). El 13,8% de las que disponen de móviles navega en Internet a través de ellos, mientras que la media de uso del correo electrónico a través del móvil se sitúa en el 15,8%.

La amplia disponibilidad de banda ancha, el desarrollo de plataformas tecnológicas para la prestación de servicios, el abaratamiento de los equipos y el incremento de la demanda de TIC por parte de las empresas –especialmente de las más pequeñas, ya que en España el 99% de las empresas son pymes y el 95% de ellas tienen menos de 10 empleados– como una fuente de productividad y competitividad –el 70% de ellas afirma que la inversión en estas tecnologías ha resultado rentable– han consolidado todavía más las bases para su uso generalizado en el mundo empresarial.

Otra cosa es el uso de la tecnología que hacen dichas empresas. Y lo que dicen los datos respecto a esto es: un 47,1% de ellas disponen de web corporativa, un 39,1% realiza compras online, mientras que venden online un 7,2% de ellas. El 35,1% usa firma electrónica y el 26% admite facturas electrónicas, que sólo son emitidas por el 6,1%. Todas estas cifras descienden en el caso de las pymes, debido principalmente a problemas presupuestarios.

Por otro lado, existe una brecha –que se ha ido ampliando en los últimos años y se da también en el resto de Europa– en lo referente al comercio electrónico entre el número de empresas que efectúan compras (16% según Eurostat) y el de aquellas que realizan ventas (8%), siendo éste último considerablemente inferior a aquél (en cambio según la encuesta de AETIC/everis las compras se sitúan por encima de la media europea).

De las empresas que venden online, el 9% de la facturación se obtiene mediante este medio, 2 puntos por encima del año anterior. Entre los factores que están frenando el avance el comercio electrónico figura en primer lugar la inseguridad (62,4% de empresas). En cuanto a la publicidad en Internet, se ha incrementado en 5 puntos situándose en un 18,4%.

Objetivos

El indicador sintético del Plan Avanza, un gráfico que permite medir el avance de la convergencia en materia de Sociedad de la Información de España con Europa y reúne los indicadores sobre hogares y empresas con banda ancha, los ciudadanos que usan regularmente Internet y las empresas que han comprado a través de la red, refleja una evolución positiva desde el año 2005 en adelante. De los objetivos marcados para el año 2010 algunos ya se han cumplido, destacando entre ellos el avance de los indicadores relativos a la incorporación de las empresas de menor tamaño a la Sociedad de la Información.

En 2008 ha arrancado también el Plan Avanza 2 centrado en potenciar las infraestructuras, mejorar la seguridad, ampliar la capacitación, optimizar la calidad y generar desarrollo industrial alrededor de las nuevas tecnologías. Este nuevo plan se desarrollará en el horizonte de 2012, con el objetivo de que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana de las personas. César Alierta, Presidente Ejecutivo de Telefónica, destaca en su presentación del informe que la ley 11/2007 para el acceso electrónico de los Ciudadanos a los Servicios públicos “marcará un antes y un después”.

Por otro lado, en 2008 comenzarán a desplegarse en nuestro país las nuevas redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), que sustituirán a las viejas redes de cobre y constituirán una de las redes fundamentales del siglo XXI, dando respuesta a los primeros servicios ya lanzados que ofertan velocidades de acceso de entre 10 y 100 Mbps, frente a los 3 Mbps proporcionados por la tecnología actual. Esto abrirá las puertas a los servicios integrados, como voz, acceso a Internet de alta velocidad, televisión a la carta y DVR (Digital Video Recorder, así como televisión en alta definición.

Según Alierta, el gran reto es renovar las infraestructuras de telecomunicaciones a través del despliegue de las redes de fibra hasta el hogar, una ingente tarea que requiere un elevado compromiso por parte de las compañías de telecomunicaciones y que la regulación del sector no desincentive las grandes inversiones necesarias y promueva una competencia sostenible basada en la dinámica del libre mercado.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21