Tendencias21
La crisis también afecta a las redes sociales

La crisis también afecta a las redes sociales

Relacionados con la nefasta situación económica actual, hundimientos, absorciones o recortes de personal afectan también a los espacios virtuales. La desaparición de prometedoras redes sociales, engullidas y cerradas a continuación por otras más grandes, así como la ausencia de un modelo de negocio sólido para las mismas, mantienen la inquietud entre los inversores y el desconcierto general respecto a su rumbo y desarrollo futuros. Por César Gutiérrez.

La crisis también afecta a las redes sociales

Basta mirar los datos proporcionados por el reciente informe Zeitgeist 2008, emitido por Google, para tener un indicador más de que las redes sociales están en pleno auge y constituyen uno de los principales espacios de comunicación que han emergido sobre nuestras redes: facebook, myspace y tuenti en el caso de nuestro país se encuentran entre los términos más solicitados al popular buscador.

Y puede ser sólo el comienzo, pues las previsiones de utilización de las redes sociales a través del móvil en los próximos años se calculan ya en cientos de millones de usuarios, según entre otros este estudio de Buongiorno, cuya red social blinko está específicamente diseñada para el móvil y aprovecha diversas ventajas de este dispositivo para el uso de la misma, algo similar a lo que acaba de hacer Telefónica con el lanzamiento de su red social Keteke.

Pero, a pesar de esta efervescencia, y de que redes sociales asentadas como Myspace y Facebook estiman para este año ingresos de 750 y 300 millones de dólares respectivamente, nadie parece tener claro en qué debe consistir un plan de negocio a corto plazo enfocado a ellas. En cuestión de redes sociales, todo es “potencial”, y una crisis económica cuya larga mano empieza a alcanzar también los espacios virtuales lo pone en evidencia.

Absorciones

El pasado octubre Hi5, la tercera red social en popularidad, anunció que recortaría entre un 10 y un 15% su personal, y el mes pasado hacían lo propio LinkedIn y Jive, en estos casos con anuncios de recortes de personal de un 10 y un 40% respectivamente, según informa un reciente artículo de TechnologyReview.

En otros casos, como el de las nuevas y promedoras redes sociales Pownce –que parecía poder llegar a competir seriamente con Twitter– y Values of n, éstas simplemente desaparecen. La primera tras ser absorbida por Six Apart, y la segunda comprada por Twiter. Esta última, por cierto, rechazó recientemente ser comprada por Facebook por 500 millones de dólares en acciones y algo de dinero en efectivo (al parecer la quinta parte de esa cifra). Casos anteriores fueron por ejemplo los cierres, durante el pasado agosto, del site de noticias sociales Thoof y el de música social Social.fm

Para algunos tienen pleno sentido las absorciones de compañías más pequeñas por parte de otras con mayor tráfico a las que pasarán a aportar los servicios y características más interesantes que tenían; así opina por ejemplo Charlene Li, fundador de la consultoría de medios sociales Altimeter Group.

Inquietudes

Pero todos estos movimientos no parece que vayan a aplacar la inquietud de los inversores, que ya antes de la crisis se preguntaban sobre el modo en que las firmas de medios sociales podrían hacer dinero. Y es que incluso Twitter, con toda su notoriedad, no tiene virtualmente ingresos, según el profesor de economía de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York Nicolas Economides, quien señala que con respecto a las redes sociales nadie sabe realmente por dónde van a ir las cosas. “Las compañías están intentando muchas aproximaciones diferentes, pero está todavía por ver la luz un modelo de negocio sólido. No hay fórmula para el éxito.”

Chris Alden, presidente y CEO de Six Apart, declaró que no hay suficiente capital en el mercado actual para sostener tantas redes sociales, y que se verá una mayor consolidación en uno o dos años. Según TechnologyReview, Alden no informó de qué aspectos de la tecnología de Pownce son interesantes para Six Apart, pero sí dijo que aunque una red social emergente esté basada en una buena idea “no es fácil convertir eso en una compañía brillante y auto-sostenible. Cuando los tiempos económicos son buenos tienes una pista más larga para conseguir que eso ocurra. Cuando los tiempos se vuelven más duros, esa pista se acorta de forma dramática”.

Alden también dijo que hemos de ver todavía muy abundante actividad en lo referente a hundimientos de unas compañías por otras, y que nadie debe confundir eso con una falta de interés en los medios sociales. Además cualquiera involucrado en el sector desecha la comparación de la situación actual con el estallido de la burbuja puntocom de hace unos años, y es cierto que, además de otras diferencias, no se han dado en este caso las excesivas inversiones de entonces. Pero el artículo no deja de señalar, en referencia a dicha comparación, que es difícil no hacerla.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21