Tendencias21

Estudian por qué las mujeres viven más años

Varios estudios publicados en ‘Cell Stem Cell’ analizan los factores que influyen en el envejecimiento, entre ellos el sexo. Por qué las mujeres viven más años que los hombres no está claro, pero cada vez hay más datos de las diferencias genéticas que estarían relacionadas. Otro estudio analiza por qué los gametos son ‘inmortales’ en comparación con el resto de células madre.

Estudian por qué las mujeres viven más años

Un número especial de Cell Stem Cell, publicado ayer, incluye una serie de artículos sobre el envejecimiento. Entre ellos destaca uno que aborda por qué las mujeres viven más años.

Más del 95 por ciento de las personas bicentenarias son mujeres. Los científicos han observado mucho las diferencias entre los sexos en lo que respecta a la edad, pero no hay una explicación clara de por qué las mujeres viven más tiempo.

Los investigadores de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) Ben Dulken y Anne Brunet argumentan que es el momento de mirar a las diferencias en el declive regenerativo entre hombres y mujeres. Esta línea de investigación podría abrir nuevas explicaciones de cómo las hormonas sexuales estrógeno y testosterona, u otros factores, modifican la esperanza de vida.

Es conocido que el estrógeno tiene efectos directos sobre las poblaciones de células madre en ratones hembra, desde aumentar el número de células madre de la sangre (que es muy útil durante el embarazo) hasta la mejora de la capacidad de regeneración de las células madre del cerebro durante el estro (época de celo).

Que estos cambios tengan un impacto directo en la vida es lo que está aún por explorar. Estudios recientes han encontrado que los suplementos de estrógeno aumentan la vida útil de los ratones machos, y que los eunucos humanos viven cerca de 14 años más que los machos no castrados.

También se necesita más trabajo para entender cómo afecta la genética al envejecimiento de las células madre en ambos sexos. Los científicos han visto que la anulación de diferentes genes en ratones puede agregar longevidad a un sexo, pero no al otro, y que los hombres en los estudios de gemelos no idénticos tienen telómeros más cortos -un signo de más corta vida celular- en comparación con las mujeres.

«Es probable que el sexo juegue un papel en la definición tanto de la esperanza de vida como de la vida saludable, y los efectos del sexo pueden no ser idénticos para estas dos variables,» escriben los autores. «A medida que aumentan las investigaciones sobre qué factores influyen en el envejecimiento, no olvidemos uno de los modificadores más eficaces: el sexo.»

Modelo de laboratorio

Otro de los estudios publicados en el número especial, informa EurekAlert!, analiza los problemas para modelar el envejecimiento en el laboratorio, y las estrategias utilizadas para combatirlos.

Y un tercer análisis estudia por qué los gametos (espermatozoides y óvulos) parecen inmortales en comparación con las demás células madre del cuerpo.

Los gametos obtienen energía de la respiración mitocondrial, más eficiente que la ruptura de azúcar, utilizada por el resto de células madre.

El estudio señala, como posible explicación, que las células madre no necesitan vivir para siempre, ya que sólo tienen que llevar al individuo a edad reproductiva.

En cambio, los gametos viven una selección feroz. También señala el análisis que se ha comprobado que la restricción calórica en animales puede aumentar la esperanza de vida.

Referencia bibliográfica:

Ben Dulken, Anne Brunet: Stem Cell Aging and Sex: Are We Missing Something?. Cell Stem Cell (2015). DOI: 10.1016/j.stem.2015.05.006

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21