Tendencias21

Estudiantes de máster desarrollan el 5G en el laboratorio 5Tonic

Estudiantes de máster de la Universidad Carlos III de Madrid han empezado sus prácticas en el laboratorio 5Tonic, creado por Imdea y Telefónica I+D. El objetivo de 5Tonic es desarrollar las comunicaciones 5G, y los estudiantes se ocuparán de la Red Virtual de Software y el área de Sistemas Inalámbricos. Por Carlos Gómez Abajo.

Estudiantes de máster desarrollan el 5G en el laboratorio 5Tonic

El laboratorio 5Tonic e Imdea Networks Institute anuncian el comienzo de las prácticas en laboratorio por parte de los estudiantes del programa Máster y Especialista en NFV y SDN (Network Function Virtualization/Software Defined Networking) de la Universidad Carlos III de Madrid.

Las prácticas tendrán lugar en el recién inaugurado laboratorio de 5Tonic, ubicado en la sede central de Imdea en Leganés (Madrid). 5Tonic es un laboratorio de investigación e innovación orientado a las tecnologías 5G, creado por Imdea Networks Institute -instituto de investigación de la Comunidad de Madrid- y Telefónica I+D, y que cuenta con importantes miembros como Ericsson España.

Un grupo de estudiantes ha comenzado ya sus prácticas de laboratorio, que constituyen una parte esencial del programa universitario Máster y Especialista en NFV y SDN, en el que están matriculados gracias a un patrocinio por parte de Ericsson.

Los estudiantes tendrán acceso a equipos de laboratorio de última generación, diseñados para poner a prueba y trabajar con tecnologías de NFV y SDN. Al mismo tiempo, Imdea ofrece a los estudiantes un ambiente ideal para realizar su trabajo científico y de laboratorio, poniendo a su disposición una amplia gama de equipos sofisticados y técnicos, así como el acceso a investigadores profesionales e internacionalmente reconocidos con una larga experiencia en las actividades científicas y el trabajo en laboratorio, informa el instituto madrileño de investigación en una nota.

Aparte de los equipos avanzados a su disposición, los estudiantes serán supervisados por un mínimo de tres profesores en cada momento. Aunque el título de especialista tendrá una duración de un año, el título de Máster requerirá un año adicional que englobará tanto estudios cursados en la universidad como formación en laboratorio. Actualmente, todos los estudiantes están en el primer año de la carrera, realizando el título de Especialista.

5Tonic

El Laboratorio 5Tonic es un ecosistema de investigación e innovación conjunto orientado a las tecnologías 5G, en el que la industria y el entorno académico se unirán para impulsar tecnología y proyectos empresariales innovadores. El Laboratorio estará orientado a investigar, realizar pruebas de campo y demostraciones de todas las tecnologías y equipos necesarios para soportar las comunicaciones, los servicios y las aplicaciones 5G.

Se estructurará inicialmente en dos grandes áreas: el área de Red Virtual de Software 5G (5G Virtual Software Network Area) y el área de Sistemas Inalámbricos 5G (5G Wireless Systems Area). El área de Red Virtual de Software 5G se ocupará de la virtualización de las funciones de la red (NFV – Network Functions Virtualization), de las redes definidas por software (SDN – Software Defined Networking), los servicios de seguridad, los planos de control y de gestión de red, los servicios en el Cloud, la señalización y otras áreas afines.

El área de Sistemas Inalámbricos 5G se centrará en la interfaz de aire, los aspectos de radio, la duplexación, la multiplexación, el control de acceso al medio, el espectro, las interferencias, y el seguimiento de la movilidad; todo basado en un enfoque multi-RAT (Multi-Radio Access Technologies).

Además de esas áreas tecnológicas básicas, el Laboratorio podrá experimentar sobre otros temas relacionados, tales como la gestión y eficiencia de la energía (en particular para los dispositivos del Internet de las cosas), seguridad y privacidad así como mediciones y monitorización de red.

5G

Creado por Telefónica I+D e Imdea Networks Institute, y contando con un importante miembro como es Ericsson, la iniciativa público-privada 5Tonic tiene como objetivo abordar el desafío de crear un modelo para las nuevas tecnologías y estándares que van a definir las futuras redes 5G, la columna vertebral de la «sociedad en red».

La labor de 5Tonic se extenderá al menos hasta que se desarrollen comercialmente los primeros productos con tecnología 5G, lo que se estima suceda alrededor de 2020.

Aunque las redes 5G están aún en fase inicial de desarrollo, el consenso de expertos del sector estima que la próxima generación móvil mejorará considerablemente la latencia, transportará un volumen de datos 1.000 veces superior al actual, permitirá incrementar entre 10 y 100 veces el número de dispositivos conectados simultáneamente e incrementará en 10 veces la vida de la batería, entre otros avances.

Casos de uso futuro como el control remoto de los robots o la interconexión de los sensores, sumados a las exigencias de los clientes móviles del futuro, exigirán conexiones superrápidas y de altísima calidad con niveles de latencia prácticamente nulos.

En la actualidad los esfuerzos por parte de operadores, reguladores, fabricantes y otros actores del ecosistema se centran en cooperar para definir los requisitos y casos de uso del sistema, es decir, los nuevos escenarios de aplicación que 5G debe habilitar, y en identificar las tecnologías y diseños de red que les permitirán llevarlo a cabo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21