Tendencias21
Europa lanza un Internet educativo y seguro para los menores

Europa lanza un Internet educativo y seguro para los menores

La Comisión Europea ha presentado hoy un plan para fomentar el uso de Internet entre los niños y adolescentes del viejo continente. La idea es crear un mercado de contenidos educativos en línea con la colaboración de los Estados, las operadoras de telefonía móvil, los fabricantes de terminales y las redes sociales que permita a los menores beneficiarse de forma segura del mundo digital. En la actualidad, sólo un 25 % de los jóvenes de la UE afirma contar con un nivel «elevado» de competencias básicas de Internet.

Europa lanza un Internet educativo y seguro para los menores

La Comisión ha presentado un plan destinado a ofrecer a los niños las competencias y herramientas digitales que necesitan para beneficiarse plenamente y de forma segura del mundo digital, según informa en un comunicado. Aunque al crear Internet no se tuvo en cuenta a los niños, hoy en día la utilizan un 75 % de ellos, de los cuales una tercera parte a partir de un dispositivo móvil.

La nueva estrategia aspira a crear un mercado de contenidos educativos, creativos e interactivos en línea, mediante una asociación entre la Comisión Europea y los Estados miembros, los operadores de telefonía móvil, los fabricantes de terminales y los proveedores de servicios de redes sociales.

Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Estoy de acuerdo con que todos los niños estén conectados. Pero considero que necesitan herramientas sencillas, transparentes y coherentes en Internet, así como conocimientos y competencias para utilizarlas. Nuestra iniciativa agrupa a todas las instancias implicadas, de manera que los menores puedan obtener los servicios, la protección y los contenidos de calidad que necesitan para disfrutar de una experiencia positiva en Internet».

La Vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de Justicia de la UE, ha declarado: «Internet ofrece a los niños y adolescentes nuevas oportunidades para ser creativos y expresarse libremente. Puesto que Internet se concibió inicialmente para los adultos y no para los niños, tenemos que garantizar que estos la utilicen en condiciones de seguridad. La nueva estrategia de la Comisión contribuirá a la protección de los derechos de los menores, incluida la protección contra la violencia. Se trata de un enfoque razonable que ayudará a adaptar Internet a las necesidades de los niños».

La Comisaria de Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, ha declarado: «Estamos viviendo en la era digital y las generaciones más jóvenes son las más activas en línea. Aunque son ellos los que se encuentran más a gusto utilizando Internet, los jóvenes siguen siendo vulnerables a las amenazas que plantea. Nuestro deber como padres es velar por la seguridad de los niños –también en la web. Tenemos que reforzar la cooperación a nivel europeo e internacional para luchar contra la delincuencia informática y, en particular, contra los actos más repugnantes, como la explotación sexual y la difusión en línea de material pornográfico infantil».

Las medidas se han articulado en torno a cuatro objetivos principales

1. Fomentar la producción de contenidos creativos y educativos en línea, destinados a los niños, y desarrollar plataformas que ofrezcan acceso a contenidos adaptados a la edad.

2. Aumentar la sensibilización y la enseñanza de la seguridad en línea en todas las escuelas de la UE, a fin de desarrollar la alfabetización digital y mediática de los niños y la autorresponsabilización en línea.

3. Crear un entorno seguro para los niños en el que tanto los padres como los menores dispongan de las herramientas necesarias para garantizar su protección en línea (por ejemplo, mecanismos fáciles de utilizar para denunciar los contenidos y conductas nocivos en línea, parámetros de privacidad predefinidos, adaptados a la edad, que sean transparentes, o controles parentales de fácil utilización).

4. Luchar contra el material pornográfico infantil en línea, fomentando la investigación y la utilización de soluciones técnicas innovadoras en las investigaciones policiales.

Medidas impulsoras

Debido a la divergencia de los enfoques nacionales, los niños de la UE disponen de diferentes niveles de capacitación y protección en línea. Esta situación también hace que para las empresas sea más difícil comercializar productos y servicios aptos para la infancia a escala de la UE.

Para superar estos obstáculos, la Comisión ha definido una serie de medidas que, aplicadas por diferentes medios, entre ellos la autorregulación de la industria, deben conducir a soluciones flexibles y rápidas en este ámbito. En este proceso, será esencial la cooperación en foros como la Coalición creada para hacer de Internet un lugar mejor para los niños (véase IP/11/1485).

Agenda digital

Garantizar la seguridad de los niños en Internet es un compromiso clave de la Agenda Digital para Europa. Si bien Internet no fue creada para los niños, estos la están utilizando a una edad cada vez más temprana. Cuatro de cada diez menores manifiestan haberse visto expuestos a riesgos en línea, como ciberacoso, contenidos generados por usuarios para promover la anorexia o la autolesión, o un uso indebido de sus datos personales.

Mientras que se prevé que, de aquí a 2015, en el 90 % de los empleos de todos los sectores se exigirán cualificaciones en tecnología, únicamente un 25 % de los jóvenes de la UE afirma contar con un nivel «elevado» de competencias básicas de Internet (por ejemplo, para hacer llamadas telefónicas, crear una página web o compartir archivos en P2P).

Atender a las demandas de los menores abre un amplio abanico de oportunidades de negocio. Se prevé que el mercado mundial de contenidos digitales alcance los 113.000 millones de euros el presente año. El valor de mercado de las aplicaciones móviles se sitúa en los 5.000 millones de euros, y se espera que crezca hasta los 27.000 millones de euros en 2015, gracias principalmente a los juegos y a los más de 5 000 millones de dispositivos móviles existentes en todo el mundo. Habida cuenta de la proliferación de tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles que los menores utilizan intensamente, existe un importante mercado potencial de contenidos interactivos, creativos y educativos en línea, tanto para los niños como para los adolescentes.

Las medidas que plantea la estrategia se basan en las actuales actuaciones de la UE en este ámbito. Por ejemplo, los mecanismos de fácil utilización, que permiten a menores, padres y profesores denunciar comportamientos y contenidos nocivos en línea, complementarán las líneas directas (116) sobre desaparición de niños y la futura red de plataformas de alerta contra la delincuencia informática del Centro Europeo de Ciberdelincuencia.

Mejor Internet para los niños

En diciembre de 2011 se creó la Coalición para hacer de Internet un lugar mejor para los niños, con un plan de trabajo para el año siguiente (IP/11/1485). La primera revisión del trabajo de la Coalición tendrá lugar este verano.

En febrero de 2011, la Comisión presentó un programa de la UE para reforzar los derechos del menor mediante la puesta en práctica de los principios de la Carta Europea de los Derechos Fundamentales (IP/11/156). Incluye una serie de acciones concretas para las que la UE puede aportar un valor añadido a las políticas en materia de seguridad y bienestar del menor, incluida la promoción de una justicia más adaptada a los menores, una mayor información a estos sobre sus derechos y lograr que Internet sea más seguro para ellos.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo material bioinspirado podría permitir construir hábitats espaciales y telescopios que cambien de forma 1 enero, 2025
    Los investigadores han diseñado un material flexible que podría allanar el camino para el desarrollo de estructuras espaciales adaptables: se inspira en la flexibilidad de los componentes naturales y generaría una revolución en la industria espacial.
    Pablo Javier Piacente
  • Resuelven un misterio volcánico de 200 años de antigüedad 1 enero, 2025
    La enigmática ubicación de una erupción volcánica gigante que ha desconcertado a los científicos durante casi 200 años finalmente se ha resuelto: el evento extremo se inició en el volcán Zavaritskii, en la remota isla deshabitada de Simushir, que forma parte de las Islas Kuriles, un territorio en disputa entre Rusia y Japón.
    Pablo Javier Piacente
  • Antiguos mapas corporales: la felicidad está en el hígado y la ira en los pies 1 enero, 2025
    En la antigua Mesopotamia la felicidad se ubicaba principalmente en el hígado, junto con el amor, relacionado también con el corazón y las rodillas. El sufrimiento solía sentirse en las axilas y la excitación sexual podía manifestarse en los tobillos. La ira estaba ubicada en los pies.
    Redacción T21
  • La energía oscura sería una ilusión 1 enero, 2025
    Uno de los mayores misterios de la ciencia en realidad no existe, según un nuevo estudio que intenta comprender cómo se está expandiendo el Universo. Los científicos sostienen que el cosmos se expande de muchas maneras diferentes, sin que sea necesaria la energía oscura para explicar esas variaciones.
    Redacción T21
  • Avanza la IA incorporada o “encarnada”: ¿qué podemos esperar de esta tecnología? 31 diciembre, 2024
    La IA incorporada o “encarnada” permite a los robots y drones autónomos interactuar con el mundo real: utiliza un modelo similar a nuestra comprensión del entorno para aprender de sus experiencias en el mundo físico, al igual que los humanos reaccionan a lo que ven y oyen. También hace posible integrar piezas robóticas gestionadas por […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nos espera un apasionante 2025 en la exploración del cosmos 31 diciembre, 2024
    Una misión que inspeccionará el cielo en el rango de luz infrarroja cercana para desvelar los secretos del Universo profundo y las galaxias distantes, el envío de cargar útiles a la Luna para avanzar en su exploración o el lanzamiento de un avión espacial sin tripulación para realizar experimentos en la órbita terrestre baja son […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un gusano puede regresar a un estado similar a las células madre para sobrevivir 31 diciembre, 2024
    El gusano marino Platynereis dumerili es experto en regeneración: puede sobrevivir perdiendo una gran parte de sus cuerpo, y lo logra haciendo que las células cerca de una herida vuelvan a su forma original de células madre, antes de adaptarse nuevamente para reemplazar el tejido perdido.
    Redacción T21
  • Las familias numerosas son una escuela para la solidaridad 30 diciembre, 2024
    Una investigación sugiere que nacer en una familia numerosa se relaciona con un carácter más cooperativo en la edad adulta: las personas que han crecido con más hermanas o hermanos presentan un mayor porcentaje de rasgos como la honestidad, la humildad y la solidaridad. Los especialistas hallaron diferencias con respecto a los hijos únicos y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Pequeños embriones fosilizados desvelan los secretos de la vida primitiva en la Tierra 30 diciembre, 2024
    Diminutos objetos de tamaño milimétrico, que son embriones fosilizados de animales que vivieron durante el período Cámbrico temprano, están abriendo una nueva ventana a la historia de la vida primitiva en la Tierra: pertenecen a un grupo llamado Ecdysozoa, que incluye insectos, arañas, crustáceos y gusanos.
    Pablo Javier Piacente
  • La naturaleza produce partículas elementales con propiedades “mágicas” 30 diciembre, 2024
    Algunas partículas elementales muestran propiedades mágicas que captan las sutilezas de los sistemas cuánticos. Superan al entrelazamiento en capacidad de computación, lo que impulsará ordenadores cuánticos tolerantes a fallos y algoritmos cuánticos eficientes.
    Eduardo Martínez de la Fe