Tendencias21
Europa lanza un Internet educativo y seguro para los menores

Europa lanza un Internet educativo y seguro para los menores

La Comisión Europea ha presentado hoy un plan para fomentar el uso de Internet entre los niños y adolescentes del viejo continente. La idea es crear un mercado de contenidos educativos en línea con la colaboración de los Estados, las operadoras de telefonía móvil, los fabricantes de terminales y las redes sociales que permita a los menores beneficiarse de forma segura del mundo digital. En la actualidad, sólo un 25 % de los jóvenes de la UE afirma contar con un nivel «elevado» de competencias básicas de Internet.

Europa lanza un Internet educativo y seguro para los menores

La Comisión ha presentado un plan destinado a ofrecer a los niños las competencias y herramientas digitales que necesitan para beneficiarse plenamente y de forma segura del mundo digital, según informa en un comunicado. Aunque al crear Internet no se tuvo en cuenta a los niños, hoy en día la utilizan un 75 % de ellos, de los cuales una tercera parte a partir de un dispositivo móvil.

La nueva estrategia aspira a crear un mercado de contenidos educativos, creativos e interactivos en línea, mediante una asociación entre la Comisión Europea y los Estados miembros, los operadores de telefonía móvil, los fabricantes de terminales y los proveedores de servicios de redes sociales.

Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Estoy de acuerdo con que todos los niños estén conectados. Pero considero que necesitan herramientas sencillas, transparentes y coherentes en Internet, así como conocimientos y competencias para utilizarlas. Nuestra iniciativa agrupa a todas las instancias implicadas, de manera que los menores puedan obtener los servicios, la protección y los contenidos de calidad que necesitan para disfrutar de una experiencia positiva en Internet».

La Vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de Justicia de la UE, ha declarado: «Internet ofrece a los niños y adolescentes nuevas oportunidades para ser creativos y expresarse libremente. Puesto que Internet se concibió inicialmente para los adultos y no para los niños, tenemos que garantizar que estos la utilicen en condiciones de seguridad. La nueva estrategia de la Comisión contribuirá a la protección de los derechos de los menores, incluida la protección contra la violencia. Se trata de un enfoque razonable que ayudará a adaptar Internet a las necesidades de los niños».

La Comisaria de Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, ha declarado: «Estamos viviendo en la era digital y las generaciones más jóvenes son las más activas en línea. Aunque son ellos los que se encuentran más a gusto utilizando Internet, los jóvenes siguen siendo vulnerables a las amenazas que plantea. Nuestro deber como padres es velar por la seguridad de los niños –también en la web. Tenemos que reforzar la cooperación a nivel europeo e internacional para luchar contra la delincuencia informática y, en particular, contra los actos más repugnantes, como la explotación sexual y la difusión en línea de material pornográfico infantil».

Las medidas se han articulado en torno a cuatro objetivos principales

1. Fomentar la producción de contenidos creativos y educativos en línea, destinados a los niños, y desarrollar plataformas que ofrezcan acceso a contenidos adaptados a la edad.

2. Aumentar la sensibilización y la enseñanza de la seguridad en línea en todas las escuelas de la UE, a fin de desarrollar la alfabetización digital y mediática de los niños y la autorresponsabilización en línea.

3. Crear un entorno seguro para los niños en el que tanto los padres como los menores dispongan de las herramientas necesarias para garantizar su protección en línea (por ejemplo, mecanismos fáciles de utilizar para denunciar los contenidos y conductas nocivos en línea, parámetros de privacidad predefinidos, adaptados a la edad, que sean transparentes, o controles parentales de fácil utilización).

4. Luchar contra el material pornográfico infantil en línea, fomentando la investigación y la utilización de soluciones técnicas innovadoras en las investigaciones policiales.

Medidas impulsoras

Debido a la divergencia de los enfoques nacionales, los niños de la UE disponen de diferentes niveles de capacitación y protección en línea. Esta situación también hace que para las empresas sea más difícil comercializar productos y servicios aptos para la infancia a escala de la UE.

Para superar estos obstáculos, la Comisión ha definido una serie de medidas que, aplicadas por diferentes medios, entre ellos la autorregulación de la industria, deben conducir a soluciones flexibles y rápidas en este ámbito. En este proceso, será esencial la cooperación en foros como la Coalición creada para hacer de Internet un lugar mejor para los niños (véase IP/11/1485).

Agenda digital

Garantizar la seguridad de los niños en Internet es un compromiso clave de la Agenda Digital para Europa. Si bien Internet no fue creada para los niños, estos la están utilizando a una edad cada vez más temprana. Cuatro de cada diez menores manifiestan haberse visto expuestos a riesgos en línea, como ciberacoso, contenidos generados por usuarios para promover la anorexia o la autolesión, o un uso indebido de sus datos personales.

Mientras que se prevé que, de aquí a 2015, en el 90 % de los empleos de todos los sectores se exigirán cualificaciones en tecnología, únicamente un 25 % de los jóvenes de la UE afirma contar con un nivel «elevado» de competencias básicas de Internet (por ejemplo, para hacer llamadas telefónicas, crear una página web o compartir archivos en P2P).

Atender a las demandas de los menores abre un amplio abanico de oportunidades de negocio. Se prevé que el mercado mundial de contenidos digitales alcance los 113.000 millones de euros el presente año. El valor de mercado de las aplicaciones móviles se sitúa en los 5.000 millones de euros, y se espera que crezca hasta los 27.000 millones de euros en 2015, gracias principalmente a los juegos y a los más de 5 000 millones de dispositivos móviles existentes en todo el mundo. Habida cuenta de la proliferación de tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles que los menores utilizan intensamente, existe un importante mercado potencial de contenidos interactivos, creativos y educativos en línea, tanto para los niños como para los adolescentes.

Las medidas que plantea la estrategia se basan en las actuales actuaciones de la UE en este ámbito. Por ejemplo, los mecanismos de fácil utilización, que permiten a menores, padres y profesores denunciar comportamientos y contenidos nocivos en línea, complementarán las líneas directas (116) sobre desaparición de niños y la futura red de plataformas de alerta contra la delincuencia informática del Centro Europeo de Ciberdelincuencia.

Mejor Internet para los niños

En diciembre de 2011 se creó la Coalición para hacer de Internet un lugar mejor para los niños, con un plan de trabajo para el año siguiente (IP/11/1485). La primera revisión del trabajo de la Coalición tendrá lugar este verano.

En febrero de 2011, la Comisión presentó un programa de la UE para reforzar los derechos del menor mediante la puesta en práctica de los principios de la Carta Europea de los Derechos Fundamentales (IP/11/156). Incluye una serie de acciones concretas para las que la UE puede aportar un valor añadido a las políticas en materia de seguridad y bienestar del menor, incluida la promoción de una justicia más adaptada a los menores, una mayor información a estos sobre sus derechos y lograr que Internet sea más seguro para ellos.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21