Tendencias21
Europa se convierte en la locomotora de la banda ancha en el mundo

Europa se convierte en la locomotora de la banda ancha en el mundo

La banda ancha sigue creciendo a buen ritmo en la UE. El 18,2% de los europeos tiene ya una conexión de banda ancha, según la cifras referentes a este año recién presentadas por la Comisión Europea. Ahora bien, la distancia que separa a los países más conectados de los que menos lo están también se agranda, alcanzado los 30 puntos porcentuales. Por tecnología la ADSL predomina, con más de 72 millones de usuarios. Con estas cifras, Europa Occidental es la locomotora de la banda ancha en el mundo, seguida de cerca por Estados Unidos y China. Por Paul D. Morales.

Europa se convierte en la locomotora de la banda ancha en el mundo

Aunque algunos países europeos son líderes a escala mundial en el acceso de banda ancha, hay una distancia cada vez mayor entre los más avanzados y los más rezagados en este ámbito, según un informe presentado hoy por la Comisión Europea.

Según los datos publicados por la Comisión, la distancia entre los que más utilizan la banda ancha (Dinamarca 37,2 %) y los que menos (Bulgaria 5,7 %) está aumentando ligeramente.

Como se puede comprobar en estos dos ejemplos, la brecha entre las Europa de las dos velocidades en lo que a banda ancha se refiere se agranda hasta más de 30 puntos porcentuales de diferencia.

Aún así, la banda ancha siguió expandiéndose en toda la UE durante el año pasado. La penetración media (número de abonados por habitante) creció de 14,9 % a 18,2 %, a pesar de los porcentajes relativamente modestos de penetración en algunos países miembros.

En los países donde se registran los mejores resultados –Dinamarca (37,2 %) y los Países Bajos (33,1 %)–, al menos un tercio de la población tiene banda ancha, y una proporción sustancial utiliza una infraestructura que no es la de los operadores históricos.

A 1 de julio de este año había más de 90 millones de líneas fijas de banda ancha en los 27 Estados miembros de la UE, de las cuales unos 20 millones de líneas, excluidas Bulgaria y Rumania, se habían añadido a partir de julio de 2006. El incremento es, es pues, del 28,7 %. El mayor crecimiento proporcional lo registraron Dinamarca (7,7 líneas por cada 100 habitantes), Luxemburgo (7,1 por cada 100) e Irlanda (6,7 por cada 100).

ADSL en Europa y en el mundo

La ADSL sigue siendo la principal tecnología de banda ancha en la UE, con unos 72,5 millones de líneas. Sin embargo, el crecimiento de la ADSL ha disminuido en un 6,1 % con respecto a 2006. Al mismo tiempo, se ha generalizado más el uso de tecnologías alternativas, como el cable, la fibra óptica y los bucles locales inalámbricos, con alrededor de 17,7 millones de líneas en total.

La ADSL no es sólo predominante en Europa, sino que también lo es en el resto del mundo. A esa conclusión ha llegado un informe de DSL Forum, el consorcio que agrupa a más de 200 proveedores de servicio.

Según este informe la ADSL es la tecnología de acceso más popular. De los 313 millones de suscriptores a algún servicio de banda ancha en el mundo, más de 200 lo hace a través de ADSL, es decir, el 65,8% del total. A una gran distancia se encuentran las conexiones con cable (21,8%) y FTTx (10%).

Europa Occidental sigue siendo la región del mundo con más usuarios de banda ancha: 86 millones, de los que 72 lo hacen con ADSL. El mercado de ADSL en Europa del Este es el que más ha aumentado en el último año: un espectacular 60%.

Estados Unidos es el país del mundo que más usuarios de banda ancha tiene (más de 63 millones), sin embargo, la poderosa China lidera el porcentual de usuarios de ADSL, ya que de sus 59 millones de suscriptores a algún servicio de banda ancha, 44 lo hacen con esta tecnología.

De los países desarrollados, el mayor crecimiento en número de conexiones de banda ancha en el último año lo ha experimentado Alemania con una fuerte subida de más del 41%.

Mucha competencia

En el último año, según las cifras anunciadas por la Comisión, se ha librado una fuerte batalla entre los operadores, ya que han crecido mucho los productos de bucle local desagregado: el 55,4 % del total de las líneas ADSL de operadores alternativos (17,6 millones de líneas) están total o parcialmente desagregadas, frente al 45,9 % en julio de 2006.

Por otro lado, la reventa (8,2 millones de líneas) sigue siendo una modalidad importante de acceso al por mayor en algunos países como Alemania y el Reino Unido.

Los operadores alternativos cada vez copan más cuota de mercado, alcanzando el 53,5 % en julio del presente año. Sin embargo, la cuota de los nuevos operadores que acceden al mercado es de sólo 44,3 %, si se excluye la simple reventa de líneas ADSL de operadores históricos.

Los operadores alternativos no sólo ganan cuota de mercado, sino que además se hacen cada vez más independientes con la creciente inversión que hacen en redes propias.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21