Tendencias21

Fabrican unas smartglasses tan delgadas y ligeras como las gafas ordinarias

Científicos del Centro de Investigación Técnica de Finlandia han desarrollado una tecnología de visualización que pronto puede acabar con el aspecto rudo e incómodo de las smartglasses actuales. Basándose en guías de luz ópticas han conseguido unas pantallas delgadas, ligeras y mucho más discretas para integrar en las lentes dentro del campo de visión del usuario. Dispelix, la filial que comercializa la tecnología, prevé que estará disponible en el mercado dentro de un año. Por Patricia Pérez

Fabrican unas smartglasses tan delgadas y ligeras como las gafas ordinarias

Las smartglasses o gafas inteligentes son uno de los dispositivos del momento, aunque los modelos que se van conociendo distan mucho de la comodidad y discreción que se presupone a una tecnología wearable. En busca de una alternativa, el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) ha desarrollado una nueva pantalla mucho más delgada y ligera que las de la generación actual.

El dispositivo lleva la información directamente al campo de visión del usuario, proporcionando una imagen virtual de alta definición en las lentes de las gafas. Esto permitirá que las smartglasses lleguen a reemplazar incluso a teléfonos o tabletas, mientras los usuarios continúan viendo el mundo que les rodea.

Según explica el VTT en un comunicado, la tecnología se puede integrar con las smartglasses actuales, aunque se espera que el producto como tal esté disponible en el mercado dentro de un año, comercializado por Dispelix, filial de VTT. «A medida que la electrónica y la óptica evolucionan, las pantallas podrán integrarse mejor en gafas normales», predice Antti Sunnari, director de la empresa.

Estas pantallas tendrán aplicaciones ilimitadas tanto para los consumidores como para el uso profesional. La primera en el ámbito deportivo, pues a través de estos dispositivos el deportista ya no necesitará comprobar su pulso en un reloj, sino que tanto la frecuencia del pulso, como los datos de actividad y navegación se mostrarán directamente en las gafas.

En la misma línea serán numerosas las aplicaciones empresariales. Por ejemplo, permitirán que los trabajadores usen ambas manos en condiciones difíciles o que aprendan más acerca de la tarea a medida que avanza el trabajo, aumentando así la eficiencia laboral. A partir de ahí irán apareciendo nuevas prácticas en áreas como la salud o en procesos industriales y logísticos.

Fabrican unas smartglasses tan delgadas y ligeras como las gafas ordinarias

Novedades

La tecnología se basa en guías de luz ópticas, lo que permite crear pantallas de vidrio o plástico finas y ligeras, con grosores de un sólo milímetro. De esta forma, como detalla Dispelix en su web, pretenden satisfacer y superar las expectativas de los consumidores, cumpliendo al mismo tiempo tres objetivos clave que, a día de hoy, aún no se han conseguido.

En primer lugar mejoran la apariencia estética. A diferencia de otras soluciones existentes voluminosas y un tanto llamativas, la creada por el VTT difiere poco de unas gafas tradicionales. Aportan delgadez y se le puede dar la forma deseada a la pantalla. Eso no resta privacidad, pues al reducirse al campo de visión del usuario, la imagen sólo puede ser vista por él.

En segundo lugar potencian la calidad de la imagen, de alta calidad y excelente transparencia. Además, el hecho de que se cree dentro del campo de visión, evita la fatiga ocular. En concreto, el tamaño de la imagen equivale a un televisor de 60 pulgadas visto desde una distancia de tres metros. Se puede personalizar para adaptarla a las diferentes necesidades de los clientes, dependiendo de la aplicación que se le vaya a dar. Así, puede transmitir información monocroma o a todo color.

Por último, se comprometen a cumplir con las elevadas expectativas de calidad y volumen que requiere el mercado de consumo. A diferencia de dispositivos actuales con lentes difíciles de fabricar, recurrirán a tecnologías de producción existentes y probadas que permitirán aumentar el volumen sin que ello afecte al coste en demasía.

Para 2016

Dispelix se prepara para la comercialización de la tecnología, para lo que trata de recaudar fondos y crear una red de socios que permita acelerar el proceso. Las pantallas están listas para su producción en masa, por lo que la compañía se marca como objetivo realizar las primeras entregas a clientes en 2016.

De conseguirlo coincidiría en la carrera por ver quién gana la realidad virtual con otras tantas como las Oculus Rift, cuyo estreno está previsto para el primer trimestre del próximo año, las Hololens de Microsoft, las Sony Smart Glass o las reformadas Google Glass, entre otras.

Sin embargo, tal como pasó con la salida al mercado de los primeros smartphones, aunque los expertos coinciden en que la realidad virtual tiene potencial para ser la tecnología más destacada de los próximos años, apuntan a que será un crecimiento lento de aquí a 2020.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21