Tendencias21

La UIT asigna una banda de frecuencias para seguir a los aviones por todo el planeta

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones ha alcanzado un acuerdo sobre la asignación de un espectro de radiofrecuencias para las comunicaciones avión-satélites. Hasta ahora, esa banda se está utilizando para comunicaciones avión-estaciones terrestres, de modo que una gran parte del planeta no queda cubierta. El objetivo es evitar que vuelos como el de Malaysian Airlines desaparezcan sin dejar rastro. Por Carlos Gómez Abajo.

La UIT asigna una banda de frecuencias para seguir a los aviones por todo el planeta

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones ha alcanzado un acuerdo en Ginebra (Suiza) sobre la asignación de un espectro de radiofrecuencias para el seguimiento por satélite de los vuelos de la aviación civil.

La banda de frecuencias 1 087,7-1 092,3 MHz se ha asignado al servicio móvil aeronáutico por satélite (Tierra-espacio) para la recepción por satélite de las emisiones de Vigilancia Dependiente Automática-Radiodifusión (ADS-B) procedentes de los transmisores de aeronaves, informa la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en una nota de prensa.

La banda de frecuencias 1 087,7-1 092,3 MHz está siendo utilizada actualmente para la transmisión de señales ADS-B desde las aeronaves a las estaciones en tierra situadas en la línea de visibilidad directa. La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 (CMR-15) ha colocado ahora esta banda de frecuencias en la dirección Tierra-espacio para permitir las transmisiones de las aeronaves a los satélites.

Esto extiende las señales ADS-B más allá de la línea de visibilidad directa para facilitar que se pueda informar acerca de la posición de las aeronaves equipadas con ADS-B en cualquier lugar del mundo, incluidas las zonas oceánicas, polares y otras zonas alejadas.

La CMR-15 reconoce que, al tiempo que la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) elabora normas y prácticas recomendadas para los sistemas que permiten la determinación de la posición y el seguimiento de las aeronaves, tendrá que abordar también la cuestión de los criterios de funcionamiento para la recepción por satélite de las señales ADS-B.

Este acuerdo se produce tras la desaparición y trágica pérdida del vuelo MH370 de Malaysian Airlines en marzo de 2014, con 239 personas a bordo, que desencadenó debates en todo el mundo acerca del seguimiento mundial de los vuelos y la necesidad de una acción coordinada por parte de la UIT y otras organizaciones pertinentes.

Según Houlin Zhao, secretario general de la UIT, ésta «seguirá haciendo todos los esfuerzos necesarios para mejorar el seguimiento de los vuelos de la aviación civil.»

Cronología

-El vuelo MH370 de Malaysian Airlines despareció el 8 de marzo de 2014, durante un vuelo de rutina de Kuala Lumpur a Pekín, con 239 pasajeros y miembros de equipaje a bordo.

-El 1 de abril de 2014, el Ministro de Comunicaciones y Multimedia de Malasia pidió a la UIT que elaborara normas innovadoras para hacer posible la transmisión de los datos de vuelo en tiempo real. Estaba hablando con ocasión de la apertura de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

-Los días 12 y 13 de mayo de 2014, la OACI alentó a la UIT a adoptar medidas urgentes a fin de proporcionar las atribuciones de espectro necesarias para que los satélites ayuden a resolver las nuevas necesidades de la aviación.

-26-27 de mayo de 2014: El Diálogo de Expertos sobre el seguimiento mundial de los vuelos tuvo lugar en Kuala Lumpur.

-En octubre de 2014, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, reunida en Busán (República de Corea), encargó a la CMR-15 que estudiara en su orden del día la cuestión del seguimiento mundial de los vuelos.

-11 de noviembre de 2015: La banda de frecuencias 1087,7-1092,3 MHz ha sido atribuida al servicio móvil aeronáutico por satélite (Tierra-espacio) para la recepción por estaciones espaciales de las emisiones de Vigilancia Dependiente Automática – Radiodifusión (ADS-B) desde los transmisores de las aeronaves.

Proyecto

La empresa Aireon, que desarrolla un proyecto de este tipo para 2018, en colaboración con las autoridades de aviación de Canadá, Italia, Irlanda y Dinamarca, ha celebrado el acuerdo con un comunicado. «Este importante paso extenderá la cobertura al 100 por ciento de la superficie de la tierra, frente al 30 por ciento actual».

Mediante la utilización de receptores de ADS-B integrados en la constelación de satélites NEXT, de la empresa de comunicaciones Iridium, Aireon ofrecerá a los controladores aéreos información en tiempo real.

Además de las ventajas en términos de seguridad, señala Don Thoma, consejero delegado de Aireon, la nueva tecnología permitirá un «diseño de rutas más eficiente, un mayor ahorro de combustible y que los pilotos puedan hacer ajustes de ruta en tiempo real para evitar el mal tiempo».

La tecnología ADS-B ya es ampliamente utilizada en los aviones y está regulada por muchos organismos estatales, incluido Eurocontrol y la Administración Federal de Aviación estadounidense. Las compañías aéreas no tendrán que equiparse, más allá de lo que ya están obligadas, para poder utilizar este servicio global.

El desarrollo de esta tecnología, señala Aireon, permitirá una disminución de la separación de los vuelos entre sí, operaciones de tierra en aeropuertos más eficientes y, cuando sea necesario, la disminución de los tiempos de respuesta de emergencia, en todo el mundo.

Eamonn Brennan, director general de la Autoridad de Aviación Irlandesa (IAA), señala que se han asociado con Aireon «para ofrecer Aireon Alert, un sistema mundial de seguimiento de vuelos público, para ser utilizado en situaciones de emergencia, a partir de 2018″.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21