Tendencias21
Facebook compra la aplicación competidora de Foursquare

Facebook compra la aplicación competidora de Foursquare

El cofundador de Gowalla, Josh Williams, confirma a través de su blog que el gigante de las redes sociales, Facebook, ha adquirido Gowalla, el competidor directo de la aplicación Foursquare, para anexar los servicios de esta plataforma a la red social, en su nuevo timeline F8, que se espera alcance los 800 millones de usuarios. Los trabajadores de la empresa de geolocalización, con sede en Austin, se mudan a la sede de Facebook en Palo Alto el próximo mes de enero, trasladando así el talento de nuevos ingenieros y programadores a la compañía de Mark Zuckerberg. Por Maricar García.

Facebook compra la aplicación competidora de Foursquare

Facebook ha adquirido la aplicación de geolocalización Gowalla, el servicio que comparte la ubicación del usuario, y que es uno de los principales competidores de Foursquare.

El precio de la transacción aún no ha trascendido, aunque ésta parece confirmarse tras un fin de semana lleno de rumores, según informa el prestigioso portal de noticias CNNMoney. Pese al mutismo inicial de Facebook, la noticia ha sido asimismo constatada por el post publicado por uno de los fundadores de Gowalla, Josh Williams.

La mayoría de los empleados de Gowalla se trasladará a las oficinas de Facebook en Palo Alto el próximo enero. El equipo trabajará en el nuevo timeline de Facebook, que fue presentado en la conferencia F8 de este año, y que llegará a 800 millones de usuarios de Facebook. Según explica el propio Williams, no se heredará la información de los datos de Gowalla -que actualmente tiene dos millones de usuarios- aunque sí se planea exportar su información acerca de pasaporte, pins y fotos.

Lanzado en 2009, con sede en Austin, Gowalla compitió con su rival directo Foursquare, y perdió. Siempre un paso por detrás de Foursquare en cuanto a número de usuarios, Gowalla recientemente dio un giro a su empresa para transformarse en una guía de viajes. El sitio había recibido unos diez millones de dólares en inversiones durante los anteriores años de patrocinadores como el Founders Fund, Greylock Partners o diversos grupos de inversionistas.

Futuro de Gowalla

Gowalla, según sus fundadores, pretende contar historias sobre sitios, una visión que comparte el timeline de Facebook, en el que se plasman momentos importantes de la vida.

Facebook compra la aplicación competidora de Foursquare

Si la aplicación Gowalla seguirá viva o no dentro de Facebook aún es pronto para saberlo con seguridad, ya que la compañía de Mark Zuckerberg tiene la costumbre de comprar nuevas empresas prometedoras para acabar con ellas y desplegar el talento de sus ingenieros y desarrolladores en otros proyectos.

La lista de aplicaciones supera la docena: Beluga, Hot Potato, Drop.io, Snaptu, Digital Staircase, entre otras.

Facebook emplea estas adquisiciones básicamente para aumentar su banco de talento. La empresa aspira realizar alrededor de unas veinte compras más en este 2011, frente a las diez que realizó el año pasado, según comentó este verano Vaughan Smith, director de Desarrollo Corporativo de Facebook.

Gowalla empezó como una manera de recopilar momentos basados en la localización. Tal y como comenta William en el blog corporativo de la empresa, Gowalla comenzó hace tres años cuando tomó una fotografía con su iPhone en el lago Tahoe. Acababa de hablar con su padre por teléfono, y quiso compartir aquel lugar no sólo con un simple mensaje de texto o una actualización de estatus. Y así, nació Gowalla.

Trabajo en equipo

Se creó para inspirar a la gente a salir y compartir esos lugares, fotos e historias. “Hace aproximadamente dos meses, mi cofundador, Scott, y yo fuimos a la presentación de F8. Nos impresionaron los nuevos desarrollos de Facebook. Unas semanas después, Facebook nos llamó, y vislumbré que la mejor manera de trabajar sería colaborando”, relata Smith.

Por el momento, y antes de que se estrene F8, los usuarios de Facebook pueden utilizar la categoría Places más como una manera de agregar la localización a la actualización del status, más que hacer “check-in” y contar una historia o simplemente agregar información de ese lugar.

Así, las nuevas incorporaciones del equipo de Gowalla, deberán acelerar la atrasada transición de Facebook al nuevo timeline, en el que cambiará claramente el perfil de la red social para contar sucesos, historias y mucho más.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21