Tendencias21
Facebook hace nuevas promesas de privacidad a sus usuarios

Facebook hace nuevas promesas de privacidad a sus usuarios

Los problemas que se han presentado por la falta de privacidad que impera en la red compuesta por los 200 millones de usuarios de Facebook no son ninguna novedad. No solo se trata de las fotos ajenas que algunas personas utilizan sin permiso de sus dueños, ni de las falsas identidades que se asumen o los chismes que se riegan, sino que se ha llegado al punto de que la información que alguien publica lleve a robos y secuestros debido a que se conocen datos exactos de la ubicación, los viajes y los recursos con los que cuentan determinadas personas. Facebook ha salido en defensa de sus normas de privacidad en muchas ocasiones; ahora ha hecho una nueva promesa que consiste en que los desarrolladores de aplicaciones deberán contar con el permiso de los usuarios para utilizar su información personal. Por Catalina Franco R.

Facebook hace nuevas promesas de privacidad a sus usuarios

Las posibilidades que brinda internet a través de las redes sociales son indiscutibles y se han convertido en grandes herramientas de negocios y de contacto con viejos amigos y conocidos; pero hoy hay quienes las critican con base en los riesgos que se asumen al compartir tanta información con cientos o, mejor, millones de desconocidos, llegando al punto de publicar la vida y perder la privacidad de la intimidad.

Facebook es uno de los mayores exponentes de esta situación; para muchos se ha convertido en un espacio virtual en el que se invierten varias horas al día para estar al tanto de las noticias de los amigos y familia y para compartir con ellos fotos, frases, videos, música, links, muestras del trabajo, entre otros.

Pero toda esta información que las personas publican, además de las actualizaciones del “estado” en las que la gente expresa cómo se siente, dónde se encuentra, qué necesita, etc. se han convertido en un problema debido a que se borran los límites que separan la vida pública de esa parte privada que caracteriza la intimidad.

Por supuesto, Facebook ha salido muchas veces en defensa de sus normas de seguridad y de privacidad y ha tenido que hacer algunas modificaciones en cuanto a su funcionamiento, ya que se han hecho denuncias públicas de los problemas que han tenido algunas personas con la información que han publicado o con cuentas que han intentado cerrar pero que no han borrado los datos que se habían subido a la red.

Quién usa la información

Thomas Claburn publica un artículo en Information Week comentando la nueva promesa de Facebook en la que se comprometen a que quienes desarrollan las aplicaciones tengan que contar con el permiso de los usuarios para hacer uso de la información personal que estos comparten al jugar con cada aplicación.

Claburn habla de cómo Facebook se había comprometido el año pasado a brindar mayor protección a los menores que hicieran parte de la red social, pero aclara que todavía los peligros que estos corren siguen vigentes, y, como ejemplo, habla de un hombre de 28 años que fue arrestado hace unas semanas en California por utilizar redes como Facebook y MySpace, además de correos electrónicos y mensajes de texto, para incitar a las niñas al sexo.

En el artículo se menciona un ejemplo que puso la American Civil Liberties Union de California del Norte, en el que mostró una aplicación de “quizzes” (pruebas) de Facebook y mostró la cantidad de información que se expone al participar de estos quizzes en línea. Chris Conley, de la ACLU, pidió a Facebook aumentar la fuerza y la efectividad de sus controles de privacidad.

Facebook, por su parte, respondió positivamente e informó que los desarrolladores de aplicaciones deberán contar con el permiso de los usuarios para hacer uso de cualquier tipo de información personal que estos hayan compartido a través de las aplicaciones. Además, los representantes de la red social se comprometieron a ser más claros sobre las diferencias entre la desactivación de una cuenta y su supresión, y a explicar a los usuarios en qué consiste la retención de un perfil como recuerdo visible en las cuentas de los amigos después de la desactivación.

La visión de Facebook sobre la privacidad

A pesar de haber cedido en algunos aspectos para fortalecer los controles de privacidad, representantes de Facebook han expresado sus diferencias de opinión acerca de los riesgos que se corren al utilizar esta red social y de cómo debe controlarse la información.

Es el caso de Tim Sparapani, director de políticas públicas de Facebook, quien dijo que “Darles a las personas más control sobre qué información comparten y con quién es la esencia de cómo pensamos nosotros acerca de la privacidad en Facebook…A medida que las personas van entendiendo mejor cómo se comparte la información y ganando más control sobre ella, se sienten más cómodas y seguras al compartir –ya sean fotos de las vacaciones o una actualización de su estado acerca de cómo se están sintiendo hoy”.

De todas formas, esa visión no es muy aceptada por quienes han sufrido problemas causados por la información que han compartido ni por aquellos que consideran las redes sociales como una enorme violación a la privacidad. Como ejemplo, Claburn recurre al caso del camarógrafo Matt Chapman, quien fue robado y sospecha que los ladrones se guiaron por los datos que publicó en Facebook y Twitter sobre sus planes de viaje para saber de su ausencia y entrar en su casa.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21