Tendencias21
iPhone alerta de epidemias por enfermedades infecciosas en el vecindario

iPhone alerta de epidemias por enfermedades infecciosas en el vecindario

Una nueva aplicación desarrollada para iPhone permite estar avisado de cualquier epidemia, incluida la de la gripe A, en cualquier momento y lugar, ya sea éste un vecindario, una ciudad o un país. La información que el usuario recibirá en su teléfono móvil procede de una página web: HealthMap.org, que ofrece información actualizada sobre brotes de enfermedades infecciosas, en los distintos países del mundo. La descarga de la aplicación resulta totalmente gratuita. Por Yaiza Martínez.

iPhone alerta de epidemias por enfermedades infecciosas en el vecindario

Investigadores del Children’s Hospital Boston, de Estados Unidos, han desarrollado, en colaboración con el MIT Media Lab, una aplicación para el iPhone que permite a los usuarios seguir e informarse de los últimos datos sobre enfermedades infecciosas, como el virus H1N1 o de la gripe A.

Esta aplicación para el iPhone, que es un teléfono móvil multimedia con capacidad para navegar por Internet desarrollado y comercializado por Apple, está basada en un recurso on-line denominado HealthMap (mapa de salud).

Mapas globales de salud al alcance de cualquiera

Este recurso recopila, filtra, mapea y distribuye toda la información sobre enfermedades infecciosas disponible, ofreciendo una valiosa fuente de datos, con la que se pretende alcanzar una comprensión global de la situación de las enfermedades infecciosas, y sus efectos en la salud de seres humanos y animales. El acceso a esta página es gratuito.

Distintas fuentes suministran los datos a Healthmap: Google noticias, ProMED-mail, y la Organización Mundial de la Salud. La información es procesada mediante un sistema automatizado en el cual las enfermedades aparecen por regiones geográficas muy concretas, en un mapa mundial.

HealthMap ofrece información actualizada sobre brotes de enfermedades infecciosas en los distintos países del mundo que tiene mucha utilidad para los responsables de la salud pública y para los viajeros internacionales, entre otros usuarios.

Además de ser una web que permite el manejo fácil de las alertas de epidemias, ahora en ella ya se anuncia la aplicación la posibilidad de trasladar todos sus datos gracias a la nueva aplicación para el iPhone.

Alertas telefónicas

Según informa el Children’s Hospital Boston en un comunicado, esta aplicación para los teléfonos móviles ha sido bautizada como «Outbreaks Near Me” (epidemias cercanas a mí), y supone la posibilidad de estar informado de la situación en cualquier localización en que el usuario se encuentre.

Cualquier brote de cualquier enfermedad infecciosa que haya sido detectado en cualquier vecindario seleccionado, será informado por el teléfono, lo que ofrece la posibilidad al usuario de buscar información adicional a partir de los datos recibidos.

Una funcionalidad adicional del “Outbreaks Near Me” es la de establecer alertas que avisarán a los dueños del iPhone -a través del teléfono o por e-mail- de la aparición de alguna epidemia de enfermedad infecciosa y de su proximidad, en caso de que los usuarios se encuentren en área distinta a la que frecuentan, por ejemplo.

John Brownstein, cofundador del HealthMap, declaró para el gabinete de prensa del Children’s Hospital Boston que “esperamos que los usuarios encuentren que esta nueva aplicación para iPhone una herramienta útil de información sobre epidemias, tanto a nivel local, como nacional o global”.

Participación general en la salud pública

Borwnstein, que además es profesor asistente en el Programa Informático del Children’s Hospital (CHIP), afirma que cuanto más esté equipada la población con medios inalámbricos de información sobre enfermedades infecciosas, mayor implicación tendrá la gente en la salud pública.

En este sentido, otro servicio que ofrece la nueva aplicación del iPhone es la opción de que sean los propios usuarios los que informen sobre cualquier epidemia.

Esto permitirá que los individuos de ciudades y de países de todo el mundo interactúen con el equipo de HealthMap y participen en el proceso mismo de supervisión de la salud pública.

Los usuarios pueden incluso sacar fotos (de situaciones y escenarios donde se esté padeciendo una epidemia) con u iPhone y luego introducirlas en sistema HealthMap para su revisión y su posible designación como medio de alerta del mapa global.

Otro de los co-fundadores del HealthMap, Clark Freifeld, del MIT Media Lab, afirma que el sistema permite una “epidemiología participativa”, que ayudará a los ciudadanos a aprovechar la información que se les proporciona para su propio beneficio, pero que también propiciará la colaboración de todos, contribuyendo así al trabajo de los expertos.

De esta forma, se espera aumentar la cobertura global de información sobre epidemias e identificar precozmente cualquier epidemia que surja.

Descarga gratuita

HealthMap fue fundado en 2006 y se encarga de buscar fuentes muy dispares de datos, como nuevos informes, testimonios personales, alertas oficiales, blogs y chats, etc. A partir de esta recopilación realiza las interpretaciones necesarias para proporcionar los datos más precisos posibles sobre epidemias a nivel global.

La web cuenta ya con una media de 10.000 visitas cada día, incluyendo entre ellas a los usuarios regulares de la Organización Mundial de la Salud, el CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos) o del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Durante el brote de gripe por virus H1N1 producido la pasada primavera, las visitas a la web aumentaron sustancialmente, hasta alcanzar los 150.000 visitantes diarios.

La aplicación “Outbreaks Near Me” del sistema para iPhone ha sido desarrollada con el patrocinio de Google.org y se encuentra disponible gratuitamente en uno de los apartados de la web del proyecto.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21