Tendencias21

Generan fotones de forma acompasada para enviar información cuántica

Un equipo australiano-chino ha conseguido generar fotones individuales de forma acompasada, que pueden servir de soporte para enviar información cuántica segura. Además, un equipo de EE.UU. ha diseñado un sistema de protección de servidores que identifica ciber-atacantes reasignando varias veces los clientes entre distintos servidores, al estilo ‘blanco-móvil’. Por Carlos Gómez Abajo.

Generan fotones de forma acompasada para enviar información cuántica

Un equipo internacional de investigadores ha hecho un gran avance en la generación de fotones individuales de forma acompasada, que sirven como soportes de información cuántica en sistemas de seguridad. El trabajo se continuará a través del Instituto Australiano para la Ciencia y Tecnología a Nanoescala, que se lanza en la Universidad de Sydney este próximo abril.

La colaboración, en la que han participado físicos e ingenieros eléctricos, se ha publicado en Nature Communications, informa la Universidad en un comunicado.

El trabajo del equipo resuelve un problema clave que frena el desarrollo del intercambio de claves, y que sólo puede romperse violando las leyes de la física. Los fotones son generados en un par, y la detección de uno indica la existencia del otro. Esto permite a los científicos gestionar el ritmo de los eventos de fotones para que siempre lleguen en el momento en que se espera.

«Los sistemas ópticos ofrecen un acceso especialmente fácil a los efectos cuánticos», dice el autor principal, Chunle Xiong, de la Facultad de Física. «La aplicación de las tecnologías cuánticas ópticas ha conseguido ahora un reto fundamental: tener fotones individuales indistinguibles, bajo demanda».

«Esta investigación ha demostrado que las probabilidades de ser capaces de generar un solo fotón pueden duplicarse mediante el uso de una técnica relativamente simple, y que esta técnica se puede ampliar para generar en última instancia fotones individuales con un 100% de probabilidad.»

El profesor y experto en óptica Benjamin Eggleton, co-autor del artículo, dice que la investigación puede revolucionar nuestra capacidad de intercambiar datos de forma segura. «La capacidad de generar fotones individuales, que forman la columna vertebral de la tecnología utilizada en los ordenadores portátiles e Internet, impulsará el desarrollo de sistemas de comunicaciones seguras locales, para la protección de las redes de defensa e inteligencia, la seguridad financiera de las corporaciones y los gobiernos y reforzar la intimidad personal electrónica, como para las compras en línea».

«Nuestra demostración utiliza un chip fotónico que hemos desarrollado durante la última década, lo que significa que esta nueva tecnología también es compacta y se puede fabricar con la infraestructura existente.»

El grupo -que ahora está explorando diseños avanzados y espera que las aplicaciones al mundo real lleguen dentro de entre tres y cinco años- ha colaborado con la Universidad de Melbourne, la Universidad de Macquarie y la Universidad Nacional de Australia, así como con la Universidad de Tecnología de Guangdong (China).

‘Blanco móvil’

Un equipo de investigadores de la Universidad George Mason (Virginia, EE.UU.) propone una defensa tipo «blanco en movimiento» para los ciberataques distribuidos de denegación de servicio. La defensa funciona cambiando repetidamente las asignaciones de cliente a servidor para identificar y, finalmente, capturar, a los clientes maliciosos.

Los ataques de denegación de servicio funcionan saturando un sistema de destino obligándole a cerrar y negar el servicio a los usuarios legítimos, están aumentando en intensidad a medida que los métodos de asalto se vuelven más sofisticados y los objetivos de los atacantes más siniestros. Este tipo de ataques alcanzó un récord en 2015, aumentando hasta en un 132 por ciento respecto al año anterior, según Digital Trends, informa la George Mason en su web.

Este es un ejemplo de cómo funciona este tipo de defensa: El sistema protegido tiene dos servidores para la operación normal, y cada uno está siendo atacado por un cliente malicioso mezclado con clientes legítimos. La defensa «blanco móvil» presenta dos servidores adicionales, que reasigna repetidamente los clientes hasta que solo uno de los nuevos servidores está siendo atacado.

Con el tiempo, en un proceso que involucra a múltiples servidores y múltiples rondas de reasignación, es posible identificar y segregar a los atacantes. El sistema, incluso en caso de ataque, sigue disponible para los clientes legítimos, manteniendo la reputación, la productividad y los ingresos del dueño de la web. El artículo de investigación está disponible en la revista IEEE Computer.

Referencias bibliográficas:

C. Xiong, X. Zhang, Z. Liu, M. J. Collins, A. Mahendra, L. G. Helt, M. J. Steel, D. -Y. Choi, C. J. Chae, P. H. W. Leong, B. J. Eggleton: Active temporal multiplexing of indistinguishable heralded single photons. Nature Communications (2016). DOI: 10.1038/NCOMMS10853.

Angelos Stavrou, Daniel Fleck, Constantinos Kolias: On the Move: Evading Distributed Denial-of-Service Attacks. IEEE Computer (2016). DOI: 10.1109/MC.2016.85.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21