Tendencias21
Google advierte de ataques a cuentas realizados o patrocinados por Gobiernos

Google advierte de ataques a cuentas realizados o patrocinados por Gobiernos

Google, que ha sido protagonista de noticias polémicas por sus relaciones con dictaduras como la china, ha empezado a advertir a sus usuarios de posibles ataques cibernéticos realizados por Estados o por grupos con apoyo de Gobiernos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, por su parte, intenta concienciar a organismos de todo el mundo de la importancia de la seguridad en las comunicaciones. Por Carlos Gómez Abajo.

Google advierte de ataques a cuentas realizados o patrocinados por Gobiernos

Google ha empezado a advertir a sus usuarios de ataques a sus cuentas por parte de Estados o patrocinadas por ellos. El aviso, que aparece en la parte superior de la pantalla, reza: “Creemos que atacantes patrocinados por Estados pueden estar intentando poner en peligro su cuenta o su ordenador”.

Eric Grosse, vicepresidente de Ingeniería de Seguridad de la compañía, señala en el blog sobre seguridad de Google que la advertencia no significa necesariamente que la cuenta haya sido secuestrada. “Sólo significa que creemos que puede ser un objetivo de phishing o malware, por ejemplo, y que usted debe tomar medidas inmediatas para proteger su cuenta.”

Esas medidas son crear una contraseña especial que tenga una buena mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, así como signos de puntuación y números; permitir la verificación en dos pasos como garantía adicional, y actualizar su navegador, su sistema operativo, los plugins, y los editores de documentos.

Los atacantes suelen enviar enlaces a falsas páginas de inicio para tratar de robar contraseñas, así que hay que tener cuidado sobre dónde acceder a Google y buscar https://accounts.google.com/ en la barra del navegador. Estas advertencias no se muestran porque los sistemas internos de Google hayan sido puestos en peligro o debido a un ataque puntual.

Grosse no entra en detalles de cómo averigua Google que están ocurriendo los ataques, para no dar información a los atacantes, pero asegura que los análisis sugieren claramente que detrás hay Gobiernos o grupos patrocinados por ellos.

Google advierte de ataques a cuentas realizados o patrocinados por Gobiernos

Colaboración mundial

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), mientras tanto, está pidiendo la colaboración mundial para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad.

En octubre, la asamblea ITU Telecom World 2012 servirá de plataforma para examinar este tema, según una nota de prensa de la institución.

La ITU aboga por una mayor cooperación internacional entre los gobiernos y la industria de las TIC para hacer frente a la naturaleza global de las amenazas de ciberseguridad actuales. El reciente descubrimiento de Flame, un malware de alta complejidad, por parte de la empresa Kaspersky Lab, refuerza la necesidad de una respuesta coordinada.

Flame fue descubierto por expertos de Kaspersky Lab después de un análisis técnico solicitado por la ITU respecto a un programa de malware desconocido que estaba borrando información sensible.

La cooperación internacional es un elemento clave de la Agenda sobre Ciberseguridad Global (ACG) de la ITU, que está integrando plenamente a los Estados miembros y todos los agentes del sector en sus actividades, colaborando estrechamente con sus socios para identificar los desafíos actuales, valorar las amenazas emergentes y futuras, y proponer estrategias globales para alcanzar los objetivos de la ACG.

Un elemento central de esta Agenda es la Alianza Internacional Multilateral contra las Amenazas Cibernéticas (IMPACT), una iniciativa internacional público-privada (en la que participan 142 países) dedicada a mejorar la capacidad de la comunidad internacional para prevenir, defender y responder a las amenazas cibernéticas.

Congreso en octubre

Al comentar la urgente necesidad de una colaboración global, el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré afirmó que «Flame es un excelente ejemplo de por qué los Gobiernos y la industria deben trabajar juntos para abordar la seguridad cibernética a nivel mundial. La alerta temprana de las nuevas amenazas es vital y fundamental para que se compartan las mejores prácticas en cuanto a las medidas correctivas necesarias con el fin de proteger mejor a la sociedad de la información mundial. Este es el valor de construir una coalición global».

La ciberseguridad será un tema importante en la agenda del congreso ITU Telecom World 2012 (Dubai, 14-18 de octubre), apoyado por socios principales como Kaspersky Lab.

En él se analizarán aspectos tales como la mitigación de los riesgos derivados de los grandes ataques cibernéticos coordinados a nivel nacional, las amenazas planteadas por programas maliciosos como Flame, y el fortalecimiento de la cooperación internacional.

El consejero delegado de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, ofrecerá un discurso destacando la magnitud y la naturaleza global de las amenazas cibernéticas en la actualidad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21