Tendencias21

IBM anuncia dos importantes avances hacia la fabricación del ordenador cuántico práctico

La computación cuántica resulta muy prometedora: de ella se piensa que podría marcar el comienzo de una nueva era de innovación en todos los sectores. Pero quedan muchos pasos que dar. Según IBM, dos de los más importantes ya han sido conseguidos: detección simultánea de errores de los sensibles qubits (que almacenan la información) y el desarrollo de un novedoso circuito escalable a mayores dimensiones.

IBM anuncia dos importantes avances hacia la fabricación del ordenador cuántico práctico

Investigadores de IBM han dado a conocer hoy dos avances importantes hacia la realización de un ordenador cuántico de uso práctico.

Por primera vez, publica la compañía en su página web, han mostrado la capacidad de detectar y medir simultáneamente los dos tipos de errores cuánticos que se producirían en cualquier ordenador cuántico real.

También han mostrado un nuevo diseño de circuito que -afirman- es la única arquitectura física que podría ser escalable a mayores dimensiones con éxito.

Ventajas cuánticas

La computación cuántica resulta muy prometedora: de ella se piensa que podría marcar el comienzo de una nueva era de innovación en todos los sectores.

Los ordenadores cuánticos prometen abrir nuevas posibilidades en el campo de la optimización y simulación que, simplemente, hoy día no son alcanzables. Esto es por su capacidad de computación. Por ejemplo, un ordenador cuántico de sólo 50 bits cuánticos (qubits)  superaría a cualquier combinación de supercomputadoras TOP500 actual en capacidad computacional.

En definitiva, se cree que estos ordenadores harán que incluso nuestras máquinas convencionales más potentes parezcan chatarra de la Edad de Piedra.

Los errores

Según un artículo publicado hoy en la revista Nature Communications, uno de los avances de IBM es la capacidad de detectar y medir al mismo  tiempo los dos tipos de errores cuánticos que padecen los qubits (bits cuánticos de información).

Hasta ahora, sólo había sido posible hacer frente a un tipo de error cuántico u otro, pero nunca a los dos al mismo tiempo.

Los qubits son muy sensibles, y resulta difícil mantenerlos libres de errores o lo suficientemente estables como para reproducir el mismo resultado una y otra vez. Así que si sus errores no se corrigen, se corre un grave riesgo de pérdida de información.

Por tanto, este avance es un «paso necesario (…) para la fabricación de una computadora cuántica práctica y fiable», se afirma en la web de IBM.

Nuevo diseño de circuito

En cuanto a la estructura anunciada, esta consiste en un complejo circuito de bits cuánticos basado en una red cuadrada de cuatro qubits superconductores colocados en un chip de 0,6×0,6 centímetros. Se ha optado por esta disposición en cuadrado de los qubits en lugar de una ubicación lineal porque esta última evita la detección de los dos tipos de errores cuánticos antes mencionados de manera simultánea.

Referencia bibliográfica:

A.D. Córcoles, Easwar Magesan, Jerry M. Chow. Demonstration of a quantum error detection code using a square lattice of four superconducting qubits. Nature Communications (2015). DOI: 10.1038/ncomms7979.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21