Tendencias21

Ignacio Escolar: Un consejero del BCE manda más que un presidente del Gobierno español

Un consejero del BCE manda más que un presidente del Gobierno español, declara en esta entrevista el director del diario.es, Ignacio Escolar. Añade que con unos sencillos cambios legislativos se solucionaría el problema de los paraísos fiscales, pero que no hay voluntad política.

«Hay poderes que están por encima del poder político», explica el director del eldiario.es, Ignacio Escolar, en esta entrevista, realizada por Miguel Ormaetxea, Editor de Eco Inteligencia Editorial.

Añade que el aumento de las desigualdades pone en peligro la democracia. Incluso aunque la izquierda gane unas elecciones y quiera cambiar las cosas, no puede hacerlo porque las decisiones importantes que afectan a un país se toman lejos del parlamento nacional.

Estas decisiones están en manos de organismos supuestamente técnicos, llamados instituciones contramayoritarias, que son las que manejan cada vez más poder económico y político. Al final manda mucho más un consejero del BCE (Banco Central Europeo) que un presidente del Gobierno español.

Comentando el hecho de que cerca del 25% del PIB del mundo se encuentra oculto o en paraísos fiscales, Ignacio Escolar propone cambios legislativos que son muy fáciles de aplicar y que permitirían destapar los casos de corrupción, como el más reciente, conocido como Los Papeles de Panamá.

El Código Penal español debería contemplar como delito el tener una empresa pantalla, indica Escobar. Eso tendría un efecto disuasorio. También se puede poner en el Código Penal la obligatoriedad de declarar cualquier empresa que se tenga en el extranjero. Son cambios sencillos que recomiendan los expertos en paraísos fiscales, que tienen decálogos de recomendaciones para los diferentes países. Otra medida sencilla sería prohibir a un banco operar en España si al mismo tiempo opera en un paraíso fiscal.

Combatir los paraísos fiscales requiere sencillamente voluntad política, añade Escolar. Lo que hemos descubierto con los Papeles de Panamá es que importantes dirigentes políticos, que toman decisiones sobre los paraísos fiscales, se benefician de esos paraísos fiscales. Hay una confluencia entre el poder político y el poder económico para que esto siga existiendo.

Ignacio Escolar comenta también en esta entrevista la situación actual de su diario, que ha pasado de tener doce periodistas en el año 2012 a 100 actualmente. Añade que un tercio de los ingresos proviene de la suscripción de socios ya que, de financiarse meramente por publicidad, no sería solvente.

La entrevista analiza asimismo el mercado de los medios de comunicación, tanto digitales como impresos, y la problemática que tiene este sector.

Perfil

Ignacio Escolar es el director y fundador de eldiario.es. También colabora con la Cadena SER, todos los viernes en el debate de Hoy por hoy, y con La Sexta, como analista político en Al rojo vivo, Más vale tarde y La sexta noche.

Fue fundador y primer director del diario Público, desde 2007 a 2009. Entre 2009 y 2012, trabajó asimismo como columnista de este diario, con un artículo de lunes a viernes en la contraportada.

Es autor de varios ensayos y  coautor de Reacciona, Actúa y Reaccionados, tres ensayos sobre la crisis que escribió junto a José Luis Sampedro, Baltasar Garzón, Federico Mayor Zaragoza, Javier Pérez de Albéniz y Rosa María Artal, entre otros.

En 2015 fue galardonado en Italia con el premio Ischia al periodista internacional del año, que concede un jurado compuesto por los principales directores de prensa italianos.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21