Tendencias21

Ignacio Escolar: Un consejero del BCE manda más que un presidente del Gobierno español

Un consejero del BCE manda más que un presidente del Gobierno español, declara en esta entrevista el director del diario.es, Ignacio Escolar. Añade que con unos sencillos cambios legislativos se solucionaría el problema de los paraísos fiscales, pero que no hay voluntad política.

«Hay poderes que están por encima del poder político», explica el director del eldiario.es, Ignacio Escolar, en esta entrevista, realizada por Miguel Ormaetxea, Editor de Eco Inteligencia Editorial.

Añade que el aumento de las desigualdades pone en peligro la democracia. Incluso aunque la izquierda gane unas elecciones y quiera cambiar las cosas, no puede hacerlo porque las decisiones importantes que afectan a un país se toman lejos del parlamento nacional.

Estas decisiones están en manos de organismos supuestamente técnicos, llamados instituciones contramayoritarias, que son las que manejan cada vez más poder económico y político. Al final manda mucho más un consejero del BCE (Banco Central Europeo) que un presidente del Gobierno español.

Comentando el hecho de que cerca del 25% del PIB del mundo se encuentra oculto o en paraísos fiscales, Ignacio Escolar propone cambios legislativos que son muy fáciles de aplicar y que permitirían destapar los casos de corrupción, como el más reciente, conocido como Los Papeles de Panamá.

El Código Penal español debería contemplar como delito el tener una empresa pantalla, indica Escobar. Eso tendría un efecto disuasorio. También se puede poner en el Código Penal la obligatoriedad de declarar cualquier empresa que se tenga en el extranjero. Son cambios sencillos que recomiendan los expertos en paraísos fiscales, que tienen decálogos de recomendaciones para los diferentes países. Otra medida sencilla sería prohibir a un banco operar en España si al mismo tiempo opera en un paraíso fiscal.

Combatir los paraísos fiscales requiere sencillamente voluntad política, añade Escolar. Lo que hemos descubierto con los Papeles de Panamá es que importantes dirigentes políticos, que toman decisiones sobre los paraísos fiscales, se benefician de esos paraísos fiscales. Hay una confluencia entre el poder político y el poder económico para que esto siga existiendo.

Ignacio Escolar comenta también en esta entrevista la situación actual de su diario, que ha pasado de tener doce periodistas en el año 2012 a 100 actualmente. Añade que un tercio de los ingresos proviene de la suscripción de socios ya que, de financiarse meramente por publicidad, no sería solvente.

La entrevista analiza asimismo el mercado de los medios de comunicación, tanto digitales como impresos, y la problemática que tiene este sector.

Perfil

Ignacio Escolar es el director y fundador de eldiario.es. También colabora con la Cadena SER, todos los viernes en el debate de Hoy por hoy, y con La Sexta, como analista político en Al rojo vivo, Más vale tarde y La sexta noche.

Fue fundador y primer director del diario Público, desde 2007 a 2009. Entre 2009 y 2012, trabajó asimismo como columnista de este diario, con un artículo de lunes a viernes en la contraportada.

Es autor de varios ensayos y  coautor de Reacciona, Actúa y Reaccionados, tres ensayos sobre la crisis que escribió junto a José Luis Sampedro, Baltasar Garzón, Federico Mayor Zaragoza, Javier Pérez de Albéniz y Rosa María Artal, entre otros.

En 2015 fue galardonado en Italia con el premio Ischia al periodista internacional del año, que concede un jurado compuesto por los principales directores de prensa italianos.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los primeros habitantes del Sahara eran una población aislada que ya ha desaparecido 6 abril, 2025
    Un estudio publicado en la revista Nature ha desvelado información genómica crucial sobre los antiguos habitantes del Sahara Verde: no era un corredor para los humanos, sino para las ideas y las tecnologías.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Entre ciencia y pseudociencia: el absurdo intento de la CIA de localizar el Arca Perdida terminó en bluf 6 abril, 2025
    En el ocaso de la Guerra Fría, la CIA se adentró en un terreno desconocido para la inteligencia: fracasó al usar la visión remota para localizar el legendario Arca de la Alianza, una reliquia bíblica envuelta en misterio y poder. Todo quedó en un bluf.
    Redacción T21
  • Posible colisión lunar en 2032 con un asteroide “asesino de ciudades” 6 abril, 2025
    El asteroide 2024 YR4, inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, ha cambiado su curso y ahora tiene una posibilidad real de impactar contra la Luna en diciembre de 2032. Aunque ya no representa un peligro para nuestro planeta, los científicos están atentos a lo que podría ser uno de los eventos más fascinantes y […]
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 5 abril, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • El sarampión y la tuberculosis reviven en Estados Unidos y desafían a la salud pública 5 abril, 2025
    Estados Unidos enfrenta una doble amenaza sanitaria que desafía una de las mayores victorias de la medicina moderna: el control de enfermedades infecciosas evitables como el sarampión y la tuberculosis.
    Redacción T21
  • La IA domina Minecraft : encuentra diamantes sin ayuda humana 5 abril, 2025
    Un sistema de inteligencia artificial (IA) ha descubierto por primera vez cómo recolectar diamantes en el popular videojuego Minecraft, sin necesidad entrenamiento previo. La proeza representa un nuevo avance hacia máquinas capaces de generalizar el conocimiento adquirido en un dominio a nuevas situaciones, un objetivo fundamental de la IA .
    Redacción T21
  • Un modelo de IA ya pasa como humano 4 abril, 2025
    Uno de los principales modelos de lenguaje grande de la industria ha pasado una prueba de Turing, un barómetro de larga data para la inteligencia humana. En un nuevo estudio, los participantes conversaron con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaron su identidad: el modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz 4 abril, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado el marcapasos más diminuto del mundo, un regulador temporal de los latidos del corazón más pequeño que un grano de arroz: puede ser inyectado y controlado por luz antes de disolverse. El dispositivo podría inaugurar una serie de avances cruciales en medicina de precisión.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 4 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 4 abril, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21