Tendencias21

Iniciativas en todo el mundo contribuyen a expandir la sociedad de la información

Iniciativas gubernamentales, privadas y de ONG son las ganadoras de los Premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, por su contribución a la conectividad en el mundo. Entre ellas hay una española, EmpoderaLive, de la Fundación Cibervoluntarios. Por Carlos Gómez Abajo.

Iniciativas en todo el mundo contribuyen a expandir la sociedad de la información

Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entregó ayer los Premios de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información, CMSI 2016, a los 18 ganadores, en Ginebra (Suiza).

El concurso ofrece una plataforma para identificar y exponer los éxitos concretos obtenidos en relación con las 11 Líneas de Acción de la CMSI definidas en el Plan de Acción de Ginebra.

Los premios se conceden a través de un proceso abierto de votación en línea, en el que participaron este año más de 245.000 partes interesadas de todo el mundo. Hubo un total de 311 proyectos nominados, un incremento importante respecto del número de ponencias nominadas en 2015, informa la UIT en una nota.

«La UIT y los asociados de la CMSI están convencidos de la importancia fundamental de las TIC para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU», afirmó Zhao. «Los Premios de la CMSI reconocen a todos los actores en el esfuerzo por mejorar la conectividad mundial, desde los gobiernos y las compañías de TIC hasta los proyectos innovadores dirigidos por ONG a nivel local.»

Los ganadores de los Premios incluyen a departamentos gubernamentales, organizaciones internacionales, empresas del sector privado, ONG e instituciones académicas.

Una innovación de este año es la nominación de 70 Campeones. Esta nueva categoría de premios reconoce los proyectos destacados que figuran entre las ponencias más votadas y que también recibieron las mejores calificaciones por parte de los miembros del Grupo de Expertos.

De estos 70 nominados, se seleccionaron a 18 ganadores para recibir el codiciado Premio de la CMSI, y los demás proyectos serán honrados con ocasión de un evento especial que se celebra hoy.

Iniciativas en todo el mundo contribuyen a expandir la sociedad de la información

Ganadores

Los 18 ganadores de este año son:

EmpoderaLive, de la Fundación Cibervoluntarios, de España: un simposio internacional que reúne personalidades e iniciativas pioneras que están haciendo un uso social de la tecnología, creativo e innovador, con el objetivo de generar innovación social y empoderamiento ciudadano.

Por fomentar la integración de las universidades de Argentina en las actividades de la UIT, el Ente Nacional de Comunicaciones de dicho país.

Centros de Datos para los Organismos Gubernamentales, del National Information Technologies JSC, de Kazajstán.

Hogares Conectados, del Consejo Presidencial Social de Costa Rica.

PYME inteligentes en línea, por Thaitrade.com, Departamento de Promoción del Comercio Internacional de Tailandia.

Programa de Certificación para Mejores Servicios de TIC, de la Oficina de Comunicaciones Electrónicas de Polonia.

Aprendizaje a lo largo de la vida y empleo para las personas con discapacidad, del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Egipto.

Sistema Nacional de Ciberjusticia, del Ministerio de Justicia de Turquía.

Sistema Atta’a para Ayuda a las Organizaciones Caritativas, de Arabia Saudita.

México X/Plataforma de Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOCS), de la Estrategia Digital Nacional de México.

Informatización del Sistema Nacional de Salud, SOFTEL, de Cuba.

Tecnología para Proyectos de Educación, Empleo, Empresarios y Desarrollo Económico, de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación de Filipinas.

Asia Pacific Green Data Center Farm, del Green Data Center LLP, de Malasia.

Información Armonizada de Agricultura, Renta e Irrigación para un Programa de Transformación

Tecnología de Precisión para la Agricultura, del Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada de India.

R-package to compute confidence intervals for heritability, reliability, and heterogeneity, del Instituto Ilia Vekua de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili de Tbilisi (Georgia).

Conectividad es Productividad, de Bridge Africa, en EE.UU.

Mujeres Jóvenes en los Medios Comunitarios y el Periodismo-El comienzo de una nueva era en el periodismo de radiodifusión rural, de la Red de ONG de Bangladesh para la Radio y la Comunicación.

Desarrollo de las TIC en la Región Árabe, de Emiratos Árabes Unidos.

El Foro

El Foro de la CMSI se reúne esta semana en Ginebra para determinar estrategias encaminadas a armonizar los objetivos de conectividad mundial.

Se trata de la mayor congregación anual mundial de la comunidad de las TIC para el desarrollo (ICT4D). Se esperan 1.800 participantes, incluidos más de 85 ministros y 250 altos representantes.

El evento de este año está presidido por el embajador Daniel A. Sepúlveda, vicesecretario de Estado y coordinador de Política Internacional de Comunicaciones e Información de la Oficina de Asuntos Económicos y Comerciales del Departamento de Estado de EE.UU (el equivalete al Ministerio de Exteriores).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21