Tendencias21

Innovador filtro para limpiar agua en cualquier parte del mundo

Un innovador filtro de agua creado por un estudiante de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) hace posible purificarla de forma rápida, simple y económica. Se enrosca en la botella y elimina bacterias y contaminantes. Los desarrolladores esperan que el dispositivo pueda utilizarse pronto en la ayuda al desarrollo.

Innovador filtro para limpiar agua en cualquier parte del mundo

Un filtro innovador creado por un estudiante de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza) hace posible purificar el agua de forma más rápida, simple y económica que nunca.

Los desarrolladores esperan que el dispositivo juegue pronto un papel en la ayuda al desarrollo, y están buscando inversores para ayudarles a alcanzar este objetivo.

Aproximadamente 780 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable limpia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3,4 millones de personas mueren de enfermedades relacionadas con el agua cada año.

El estudiante Jeremy Nussbaumer se impuso la meta de hacer una contribución a la solución de este problema. Trabajando con investigadores de un grupo dirigido por Wendelin Stark, jefe del Laboratorio de Materiales Funcionales, el joven de 23 años pasó un año investigando un filtro de membrana y desarrollando un prototipo.

"Lo que hace único a nuestro filtro DrinkPure es que se puede incorporar prácticamente a cualquier botella de plástico. No requiere de una bomba o un depósito, por lo que es muy fácil de usar", explica el estudiante en la nota de prensa de la Escuela. "Sólo hace falta enroscar el filtro en una botella que contenga agua contaminada; luego se puede poner directamente en la boca y tomar una trago."

Con un peso inferior a 100 gramos, DrinkPure es considerablemente más ligero que la mayoría de los filtros existentes, y la presión de flujo es tan alta que se puede purificar hasta un litro de agua en un minuto simplemente apretando la botella con la mano.

Otro de los beneficios es que una unidad es menos costosa y más fácil de fabricar que la mayoría de los filtros convencionales. Estas cualidades, explica Nussbaumer, hacen que el filtro sea ideal para proyectos de ayuda al desarrollo.

Tres fases

Tres etapas de filtrado hacen de DrinkPure uno de los dispositivos más fiables actualmente en el mercado. En primer lugar, un pre-filtro captura partículas grandes, tales como arena y fragmentos de plantas; la segunda fase consiste en un polvo de carbón activado que elimina principalmente olores indeseables y contaminantes químicos; la tercera y más importante parte del filtro es una membrana de polímero que elimina las bacterias.

De hecho, esta membrana hace su trabajo de forma más fiable que prácticamente cualquier otro filtro de aguas destinado al uso en exteriores.

Dos estudiantes de doctorado de la Escuela desarrollaron esta membrana polimérica y la patentaron hace tres años. Se basa en un nuevo proceso de fabricación que tiene un gran potencial, que se ha utilizado en una amplia gama de otras aplicaciones desde entonces.

África

Hace un año, Nussbaumer se enteró del proyecto y desarrolló esta membrana para su uso en un filtro de agua.

El estudiante de ingeniería mecánica estaba tan entusiasmado con la idea que después de terminar su licenciatura decidió posponer su máster de un año con el fin de dedicarse a este proyecto.

"Yo tenía muchas ganas de ser capaz por fin de hacer algo tangible y útil. Por supuesto, esperábamos que la membrana resultara adecuada para un filtro de agua, pero nunca esperamos tan excelentes resultados de las pruebas ", afirma con orgullo Nussbaumer.

Con el fin de que el equipo de investigación pueda fabricar suficientes filtros para utilizar en los países en desarrollo, están buscando apoyo financiero. Usarán los fondos para comprar las herramientas que necesitan para la fabricación de los filtros.

"En cuanto a lo que sobre, utilizaremos el 80% para producir el filtro y transportarlo a África y el 20% para desarrollar aún más el concepto," explica Nussbaumer. Esperan tener los primeros filtros terminados en enero de 2015; serán enviados a los partidarios del proyecto y a África para su uso en una fase de prueba.

Para viajeros y caminantes

Todavía no está claro si DrinkPure estará disponible en el futuro en las tiendas minoristas. Junto a su idoneidad para la ayuda al desarrollo, el dispositivo también es perfecto para los viajeros y excursionistas.

"Enroscándolo rápidamente en una botella se puede tomar un trago en cualquier estanque o río sin pensárselo dos veces", explica Nussbaumer. "Yo no soy un caminante habitual, pero si lo hiciera estoy seguro de que me llevaría el filtro.

Crowdfunding

El proyecto ha sido presentado por el joven equipo de investigación en la plataforma de crowdfounding Indiegogo. Los inversores pueden apoyar el proyecto con una cantidad que oscila entre cinco y 5.000 dólares.

En función de la contribución, un donante puede esperar varios obsequios, tales como un vídeo de agradecimiento del líder del proyecto. Con una contribución de 89 dólares, un patrocinador recibe un filtro y por 500 dólares, 10 unidades son enviadas a África. Cualquier persona puede apoyar el proyecto hasta el 20 de agosto.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21