Tendencias21
Internet es el consultorio médico preferido por las mujeres

Internet es el consultorio médico preferido por las mujeres

Internet es cada vez más un espacio para compartir experiencias y resolver dudas de todo tipo. Un ejemplo de ello es un reciente estudio de iVillage que revela que la mayoría de las mujeres entre los 18 y los 34 años acuden primero a la red para consultar dudas de salud no muy graves antes que recurrir al médico o a familiares. La vergüenza de hablar de ciertos temas con personas que conocen lo solucionan en Internet, compartiendo experiencias de forma anónima. Por Catalina Franco R.

Internet es el consultorio médico preferido por las mujeres

Internet se ha convertido en el lugar al que muchos pueden llegar como anónimos para interactuar con otros como ellos en distintos lugares del mundo y sobre todo tipo de temas, dejando así a un lado la vergüenza o los prejuicios que puedan existir para determinados asuntos cuando se tiene a alguien frente a frente, sobre todo a alguien conocido.

Y en el tema de la salud el género femenino parece estar siguiendo esta tendencia a encontrar las respuestas que necesita en la red y a verla como un espacio de apoyo a la hora de aprender sobre problemas de salud y las distintas alternativas de soluciones.

De acuerdo con un nuevo estudio de iVillage llevado a cabo por Harris Interactive, cuando se trata de resolver dudas de salud no muy graves, la mayoría de las mujeres de entre 18 y 34 años recurren primero a Internet antes que al médico o a sus familiares.

Esta actitud se puede explicar en gran parte por el hecho de que 82% de las mujeres (4 de cada 5) manifestaron tener razones para sentirse incómodas al discutir preocupaciones o preguntas de salud con amigos o miembros de la familia, y de que 59% de ellas expresaron que discutir preocupaciones relacionadas con la salud con personas que conocen puede resultar vergonzoso.

Mujeres buscando respuestas en la red

Las cifras revelan la dimensión de Internet como apoyo en temas de salud para las mujeres: de acuerdo con el estudio realizado en Estados Unidos, 49% de ellas afirman que la red sería el primer lugar al que acudirían para investigar una pregunta de salud, lo que equivale casi al doble de aquellas que irían primero al médico (25%) y a una proporción mucho mayor que la de esas otras que elegirían consultar a un familiar (15%) o a un amigo con un problema similar (6%).

Sorprendentemente, 62% de las mujeres presentan dos veces más probabilidades de buscar respuestas en sitios web para resolver preguntas o preocupaciones de salud que no sean extremadamente graves, por encima de solo 32% que recurrirían a sus propias madres en busca de ayuda.

Así mismo, 64% del género femenino afirma utilizar las comunidades en línea para discutir preocupaciones o preguntas de salud que no han sido compartidos con nadie más.

Teniendo en cuenta que las madres desempeñan un papel determinante a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades de salud en la familia y que, además, están cada vez más ocupadas cumpliendo sus diferentes funciones en el hogar y el trabajo, Internet, aparte de permitirles consultar anónimamente, se ha convertido también en una fuente inmensa, fácil, rápida y efectiva a la hora de consultar aspectos de poca gravedad.

Y es que las madres son un grupo ejemplar de mujeres que recurren a la red antes que a los demás: 64% de ellas escogen esta opción, mientras que solo 41% prefieren compartir el problema o preocupación de salud con sus esposos; y 53% afirman haber discutido un asunto de salud con otra madre anónima en línea.

Mujeres informadas, mejores pacientes

Pero la búsqueda de las mujeres en Internet no se limita solo a temas de los que se sentirían avergonzadas de hablar con personas conocidas, sino que va más allá, convirtiéndose en una herramienta para aprender, comparar y prepararse como mujeres, madres y pacientes que estarán mejor informadas a la hora de ayudar a sus hijos y de asistir a una cita médica.

Resulta significativo que 30% de las participantes de la encuesta hayan expresado que el apoyo de la comunidad en línea les ha permitido estar mejor preparadas para visitar al doctor.

Así lo afirma Jennifer Barret, editora de salud para iVillage, “Esta investigación demuestra todavía más lo que iVillage siempre ha sabido acerca de las mujeres –ellas le dan un inmenso valor al poder del apoyo que proporcionan otras como ellas en línea, así como a los consejos de expertos, para resolver las muchas exigencias a las que se enfrentan. Una de las calves para vivir una vida más saludable es ser un paciente más educado y más informado”.

Internet sigue fortaleciéndose entonces como una inmensa y riquísima fuente de intercambio de información y de investigación sobre todo tipo de temas y para cualquier persona. Lo fundamental es saber seleccionar la información adecuadamente y no limitarse a los primeros resultados ni confiar en cualquier dato para tomar decisiones importantes. Además, es esencial el saber cuándo se debe recurrir a un médico por encima de cualquier otro método de solución de problemas de salud.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21