Tendencias21
Internet sí es compatible con la privacidad

Internet sí es compatible con la privacidad

Un Internet «amigable» con el derecho a la intimidad es posible, según un experto de la Universidad de East Anglia, del Reino Unido. Paul Bernal ha explicado en una conferencia los derechos que él cree que son factibles en Internet, como el derecho «a ser olvidado», y enumera una serie de hechos recientes que permiten ser relativamente optimistas con el futuro, como la decisión de Microsoft de fijar por defecto en Internet Explorer una opción que impide que las personas que visitan una página web dejen rastro. Por Carlos Gómez Abajo.

Internet sí es compatible con la privacidad

Un Internet respetuoso con la intimidad es posible en el futuro de acuerdo con un profesor de la Universidad de East Anglia (UEA), en el Reino Unido.

En una conferencia celebrada el viernes pasado, Paul Bernal pintó una imagen de lo que puede ser un Internet respetuoso con la intimidad en la práctica y presentó una serie de derechos a la privacidad en Internet, derechos que son a la vez teóricos y alcanzables en la práctica, así como la forma en que la aplicación de esos derechos puede repercutir en la Red.

De su charla se desprenden ideas como el «derecho a ser olvidado» y un sistema Do Not Track que fija el seguimiento por parte de las páginas web de los individuos que las visitan desactivado por defecto. Ambos conceptos han sido atacados como impracticables y porque se considera probable que «destruyan» Internet: el primero por socavar la libertad de expresión, el segundo porque hace insostenible el modelo económico que apoya la libertad de la Red.

Bernal es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de East Anglia, y sus áreas de investigación incluyen la privacidad y la protección de datos en Internet, las redes sociales y la identidad online.

«Parece que siempre que se proponen medidas para preservar la privacidad de los individuos frente a tecnologías o actividades intrusivas o de vigilancia son recibidas con las mismas dos respuestas rápidas», dijo. «Los organismos de la industria, y los partidarios y defensores de las ideologías del laissez-fair (dejar hacer) exclaman que los valores fundamentales de Internet se verán afectados, y que Internet será destruido, mientras que otros, que se proclaman a sí mismos como pragmáticos, afirman que es demasiado tarde para hacer nada en la práctica, o que la idea es simplemente inabordable».

«El resultado de este tipo de argumento es que, en última instancia, un Internet «amigo de la intimidad» es imposible, pero estoy sugiriendo que eso no es necesariamente cierto».

Los derechos que Bernal formula son:

-Derecho a vagar por Internet con privacidad

-Derecho a controlar a quienes nos controlan

-Derecho a eliminar datos personales

-El derecho a la identidad, que comprende los derechos de crear, afirmar y proteger dicha identidad

-Derecho al anonimato y a tener pseudónimos.

Bernal expuso cómo las empresas pueden funcionar dentro de un Internet respetuoso con la intimidad y propuso una serie de posibles nuevos modelos de negocio, incluyendo un listado reciente de mecanismos de búsqueda y navegación, plataformas de redes sociales y actividades minoristas online que están integrando las normas de privacidad y valores.

Según explica en su blog, el experto cree que el futuro de la privacidad en Internet «está en el punto medio de la balanza», pero hace unos años habría dicho que la balanza se inclina enormemente en una dirección -en contra de la intimidad- y ahora no está tan seguro.

Bernal señala una serie de «victorias» de la privacidad en los últimos años: desde la derrota del más intrusivo de los anunciantes, Phorm, hasta las derrotas de SOPA, PIPA y ACTA.

«Es más, incluso las empresas parecen estar recibiendo sus fallos en privacidad: La postura audaz de Microsoft de que la opción «Do Not Track» esté «activada» de forma predeterminada en Internet Explorer, o la decisión de Mozilla de bloquear las cookies de terceros de forma predeterminada en la última versión de Firefox, son dos señales más».

«Puede que no funcionen por ahora -de hecho, la decisión de Microsoft puede ser contraproducente en el corto plazo, ya que los anunciantes optan simplemente por ignorar la configuración Do Not Track- pero siguen siendo significativas», señala Bernal.

Bernal también enuncia varios pequeños portales «amigables» con la intimidad, como los portales de búsqueda duckduckgo.com y startpage, que son sencillos, funcionales y atractivos -y en sus formatos básicos, libres.

Al mismo tiempo, matiza, hay «pesadillas» para la privacidad tales como el nuevo Home de Facebook o la tecnología Google Glass.

«Es importante añadir que este entorno respetuoso con la intimidad no exime a los gobiernos de sus responsabilidades regulatorias», añadió Bernal. «Mi objetivo es arrojar algo de luz sobre los desafíos de los gobiernos y su papel en el diseño de mecanismos legales que no sólo superen las deficiencias en el marco de privacidad actual, sino que también allanen el camino para la creación de mecanismos que incentiven a la industria a considerar los valores de respeto a la privacidad como un objetivo legítimo de las empresas.

«Hay algunos indicios que sugieren que la gente podría estar empezando tanto a querer un futuro respetuoso con la intimidad como a estar dispuesta a tomar decisiones personales para ayudar a traerla.» En ese sentido, enumeró diversas encuestas que demuestran la concienciación de la sociedad.

Bernal concluyó con una evaluación de cómo podría tener lugar y también anticipó algunos obstáculos serios y significativos a la creación de una Internet «amiga de la privacidad», en particular los intereses creados de la industria y los gobiernos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21