Tendencias21

Interpol denuncia la magnitud de la corrupción en el sector forestal mundial

Interpol advierte de la magnitud que alcanza la corrupción en el sector forestal mundial, que supone un costo de 29.000 millones de dólares cada año. El soborno es la forma más común de corrupción en el sector forestal, seguida del fraude, abuso de oficio, extorsión, amiguismo y nepotismo.

Interpol denuncia la magnitud de la corrupción en el sector forestal mundial

Un informe de Interpol, publicado el Día Internacional contra la Corrupción, subraya la magnitud de la actividad delictiva vinculada al sector forestal y la importancia de coordinar los esfuerzos de la lucha contra la corrupción para proteger los bosques. Interpol es la mayor organización de policía internacional, con 190 países miembros.

Entre sus principales conclusiones, el informe, titulado Descubriendo los riesgos de la corrupción en el sector forestal, estima que el costo global anual de la corrupción en el sector forestal es de unos 29.000 millones de dólares.
 
También descubre que el soborno es la forma más común de corrupción en el sector forestal. Otras formas de corrupción incluyen fraude, abuso de oficio, extorsión, amiguismo y nepotismo, según informa Interpol en un comunicado.
 
El informe dice que las redes criminales usan la corrupción y sobornan a los funcionarios para establecer un «paso seguro» para el movimiento ilegal de madera. Los grupos criminales también explotan estas rutas para transportar otros bienes ilícitos, como las drogas y las armas de fuego.
 
Incluye un ejemplo de Perú, donde el alcalde de una importante ciudad comercial de madera fue arrestado por su participación en el tráfico de drogas a través de envíos de madera contrachapada.

El alcalde controlaba el negocio de la madera para construir una red logística, sobornar a los funcionarios y mover ilegalmente la madera fuera del país.
 
Utilizando esta red, el alcalde y otros narcotraficantes pudieron mover la cocaína escondida en los envíos de madera contrachapada. Tras su arresto, la policía incautó activos por un valor de 71 millones de dólares que no podían ser contabilizados.

Cuestión de conciencia social

«Al aumentar la conciencia y documentar las prácticas actuales de corrupción, así como las soluciones potenciales, capacitamos a los agentes del orden en este campo. Esta conciencia aumenta las posibilidades de que los criminales sean capturados y es uno de los mayores impedimentos a la corrupción «, dijo el secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock.

«Una respuesta internacional coordinada es esencial para combatir a los grupos criminales transnacionales involucrados en delitos forestales. Nuestro objetivo común debe ser convertir la corrupción en una actividad de alto riesgo y bajo beneficio «, agregó el jefe de INTERPOL.

Con este fin, las medidas clave recomendadas por el informe incluyen la creación de capacidad en toda la cadena de aplicación de la ley, el perfeccionamiento de las técnicas de investigación financiera y la adopción de una red mundial de comunicaciones seguras para investigadores anticorrupción.

Proyecto LEAF

En 2012, INTERPOL lanzó el Proyecto Law Enforcement Assistance for Forests (LEAF)  para contrarrestar varios aspectos de la delincuencia forestal, incluida la tala ilegal y el tráfico de madera, y delitos conexos como la corrupción.

En el marco de este proyecto, INTERPOL puede emitir avisos y alertas internacionales en nombre de los países miembros para solicitar información y advertir sobre los movimientos y actividades de personas, vehículos y buques.

También puede organizar sesiones nacionales y regionales de capacitación relacionadas con la delincuencia forestal, incluida la recolección de pruebas, la cadena de custodia y la planificación operativa.

Financiado por la Agencia Noruega para el Desarrollo, LEAF  trabaja en colaboración con Naciones Unidas para dar forma a una respuesta global a la delincuencia forestal.

Referencia

Uncovering the Risks of Corruption in the Forestry Sector. Interpol, 9 december, 2016.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21