Tendencias21
iPhone crea un dispositivo de localización de usuarios en el interior de las tiendas

iPhone crea un dispositivo de localización de usuarios en el interior de las tiendas

La tienda Best Buy de San Francisco es el primer establecimiento que cuenta con la tecnología Shopkick. A través de este dispositivo puesto en marcha por la compañía Apple, un usuario puede ser localizado en el interior de un establecimiento cuando acuda a comprar y así obtener bonos de descuento. Por su parte, los comerciantes pueden evitar registros engañosos y conocer los gustos de sus clientes. La experiencia se puso en marcha hace un mes y se espera que en poco tiempo se vayan incorporando otros establecimientos. De momento, este dispositivo sólo está permitido para el iPhone, pero la versión Android aparecerá pronto en el mercado. Por Gloria Navas.

iPhone crea un dispositivo de localización de usuarios en el interior de las tiendas

En su apuesta por estar a la vanguardia, la compañía Apple ha puesto a disposición de sus usuarios una nueva aplicación para su iPhone, el Shopkick . Se trata de un dispositivo móvil, ideal para los adictos de la localización, ya que su función es la de tener ubicado al usuario en el punto exacto en el que se encuentra en el interior de establecimientos, según un artículo publicado en Tecnology Review.

La idea que ha servido de base a la compañía es la de poder realizar check-in automáticos al entrar en una tienda, de manera que el usuario se pueda beneficiar de las marcas que se ofrecen y al mismo tiempo no se realicen registros engañosos. Se trata de tener una experiencia interactiva y social durante el tiempo que el usuario esté realizando sus compras. La iniciativa se puso en marcha a principios de agosto en la tienda Best Buy, de San Francisco, y poco a poco se irá exportando.

El funcionamiento de este dispositivo es el siguiente. El teléfono inteligente del usuario cuenta con un sistema de búsqueda sonoro que le permite la localización de personas donde los GPS aún no han alcanzado a llegar. Al mismo tiempo, los establecimientos que permiten la utilización de este sistema tienen un pequeño faro más pequeño aún que la mano de una persona que emite una señal imperceptible para el ser humano pero sí para los teléfonos móviles que cuentan con esta tecnología.

El dispositivo móvil descodifica la señal y pone en funcionamiento la base de datos del Shopkick para averiguar dónde se encuentra exactamente el usuario. De esa manera, éste obtendrá un crédito de 50 ‘kickbucks’, lo que equivale a una tarjeta de regalo, para visitar el establecimiento u obtener algún descuento en compras posteriores. Aaron Emigh fue uno de los cofundadores del Shopkick. En este sentido, señala que “esta técnica ofrece al consumidor una forma de interactividad, y permite a los minoristas contar con una nueva forma de trabajar”.

Aaron Emight argumenta que otros dispositivos como Foursquare, Gowalla y el llamado Facebook Place han demostrado que algunos usuario de teléfonos móviles tiene mucho interés por compartir su localización. No obstante, su limitación está en que no pueden trabajar en lugares cerrados. “Estos dispositivos eran muy adecuados a la hora de conocer la proximidad del usuario, no la localización exacta. En cambio el dispositivo Shopkick puede detectar perfectamente si alguien está presente en un lugar determinado”, explica:

Las pruebas previas para comprobar la efectividad de este nuevo dispositivo han concluido que sólo un par de teléfonos inteligentes no pueden detectar la señal del Shopkick. Y es que éste emite una señal que el teléfono puede identificar desde 150 pasos, pudiendo traspasar incluso las paredes de los edificios. En palabras de Aaron Emight, “puede detectar incluso en qué lado de una puerta estás”.

De momento, el dispositivo únicamente determina si un usuario está en el interior de una tienda o no. No obstante, en poco tiempo se podrá también conocer la aproximación exacta de un usuario, por ejemplo en un pasillo de la tienda, para poder sugerirle que visite una sección concreta de la tienda, donde se le hará entrega de un cupón de descuentos o puntos.

La base de este sistema está en el método de la triangulación, a través del cual funcionan los GPS, y es también posible con las señales acústicas. De hecho el teléfono detecta esta señal incluso estando dentro de un bolsillo. Por ahora, quieren ser cautelosos con la privacidad del usuario y sólo se activa esta señal cuando se pone en funcionamiento el dispositivo.

El Shopkick es un buen ejemplo de los beneficios que puede suponer las localización en el interior de los establecimientos. En un principio, explican los creadores de este sistema, supone un esfuerzo para los comerciantes minoristas pero a largo plazo una ventaja. Precisamente por este esfuerzo inicial es por lo que de momento no hay muchos clientes interesados en añadir tecnología extra a sus tiendas.

De momento, este dispositivo sólo está permitido para el iPhone, pero la versión Android aparecerá pronto en el mercado.

Point Inside
Con los beneficios de este nuevo dispositivo está de acuerdo Josh Martí de la empresa Point Inside, que ofrece también mapas interiores en espacios como los aeropuertos y centros comerciales. Para él, la localización de usuarios con mayor precisión, especialmente dentro de los edificios, será importante de ahora en adelante. Según él, los lugares de comercio electrónico pueden utilizar cookies y otras tecnologías para recopilar información valiosa sobre los hábitos de navegación de una persona y llevar a cabo también promociones determinadas en función de sus intereses, algo que hasta ahora no se ha podido hacer.

Esta otra tecnología (Point Inside) proporciona al teléfono móvil un mapa de experiencias al igual que hace el Google Map, pero en el interior de los lugares y funciona sin cable de conexión. De esta forma, las personas que sean compradores compulsivos pero se pierdan dentro de los centros comerciales tienen la solución. Se trata de un GPS que no pierde la señal dentro de lugares cerrados al hacer una triangulación mediante las redes wifi y 3g para localizar al usuario dentro de un mapa del centro comercial en el que se encuentra, mostrando los artículos y las rutas más cortas para llegar los lugares o artículos.

«Nuestra oportunidad está en realidad en todos estos espacios grises que se ven en Google Maps», señala Marti, refiriéndose a las zonas entre calles que contienen los edificios de los mapas en línea, y en los negocios que están interesados en saber más sobre el paradero de sus clientes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21