Tendencias21
iPhone crea un dispositivo de localización de usuarios en el interior de las tiendas

iPhone crea un dispositivo de localización de usuarios en el interior de las tiendas

La tienda Best Buy de San Francisco es el primer establecimiento que cuenta con la tecnología Shopkick. A través de este dispositivo puesto en marcha por la compañía Apple, un usuario puede ser localizado en el interior de un establecimiento cuando acuda a comprar y así obtener bonos de descuento. Por su parte, los comerciantes pueden evitar registros engañosos y conocer los gustos de sus clientes. La experiencia se puso en marcha hace un mes y se espera que en poco tiempo se vayan incorporando otros establecimientos. De momento, este dispositivo sólo está permitido para el iPhone, pero la versión Android aparecerá pronto en el mercado. Por Gloria Navas.

iPhone crea un dispositivo de localización de usuarios en el interior de las tiendas

En su apuesta por estar a la vanguardia, la compañía Apple ha puesto a disposición de sus usuarios una nueva aplicación para su iPhone, el Shopkick . Se trata de un dispositivo móvil, ideal para los adictos de la localización, ya que su función es la de tener ubicado al usuario en el punto exacto en el que se encuentra en el interior de establecimientos, según un artículo publicado en Tecnology Review.

La idea que ha servido de base a la compañía es la de poder realizar check-in automáticos al entrar en una tienda, de manera que el usuario se pueda beneficiar de las marcas que se ofrecen y al mismo tiempo no se realicen registros engañosos. Se trata de tener una experiencia interactiva y social durante el tiempo que el usuario esté realizando sus compras. La iniciativa se puso en marcha a principios de agosto en la tienda Best Buy, de San Francisco, y poco a poco se irá exportando.

El funcionamiento de este dispositivo es el siguiente. El teléfono inteligente del usuario cuenta con un sistema de búsqueda sonoro que le permite la localización de personas donde los GPS aún no han alcanzado a llegar. Al mismo tiempo, los establecimientos que permiten la utilización de este sistema tienen un pequeño faro más pequeño aún que la mano de una persona que emite una señal imperceptible para el ser humano pero sí para los teléfonos móviles que cuentan con esta tecnología.

El dispositivo móvil descodifica la señal y pone en funcionamiento la base de datos del Shopkick para averiguar dónde se encuentra exactamente el usuario. De esa manera, éste obtendrá un crédito de 50 ‘kickbucks’, lo que equivale a una tarjeta de regalo, para visitar el establecimiento u obtener algún descuento en compras posteriores. Aaron Emigh fue uno de los cofundadores del Shopkick. En este sentido, señala que “esta técnica ofrece al consumidor una forma de interactividad, y permite a los minoristas contar con una nueva forma de trabajar”.

Aaron Emight argumenta que otros dispositivos como Foursquare, Gowalla y el llamado Facebook Place han demostrado que algunos usuario de teléfonos móviles tiene mucho interés por compartir su localización. No obstante, su limitación está en que no pueden trabajar en lugares cerrados. “Estos dispositivos eran muy adecuados a la hora de conocer la proximidad del usuario, no la localización exacta. En cambio el dispositivo Shopkick puede detectar perfectamente si alguien está presente en un lugar determinado”, explica:

Las pruebas previas para comprobar la efectividad de este nuevo dispositivo han concluido que sólo un par de teléfonos inteligentes no pueden detectar la señal del Shopkick. Y es que éste emite una señal que el teléfono puede identificar desde 150 pasos, pudiendo traspasar incluso las paredes de los edificios. En palabras de Aaron Emight, “puede detectar incluso en qué lado de una puerta estás”.

De momento, el dispositivo únicamente determina si un usuario está en el interior de una tienda o no. No obstante, en poco tiempo se podrá también conocer la aproximación exacta de un usuario, por ejemplo en un pasillo de la tienda, para poder sugerirle que visite una sección concreta de la tienda, donde se le hará entrega de un cupón de descuentos o puntos.

La base de este sistema está en el método de la triangulación, a través del cual funcionan los GPS, y es también posible con las señales acústicas. De hecho el teléfono detecta esta señal incluso estando dentro de un bolsillo. Por ahora, quieren ser cautelosos con la privacidad del usuario y sólo se activa esta señal cuando se pone en funcionamiento el dispositivo.

El Shopkick es un buen ejemplo de los beneficios que puede suponer las localización en el interior de los establecimientos. En un principio, explican los creadores de este sistema, supone un esfuerzo para los comerciantes minoristas pero a largo plazo una ventaja. Precisamente por este esfuerzo inicial es por lo que de momento no hay muchos clientes interesados en añadir tecnología extra a sus tiendas.

De momento, este dispositivo sólo está permitido para el iPhone, pero la versión Android aparecerá pronto en el mercado.

Point Inside
Con los beneficios de este nuevo dispositivo está de acuerdo Josh Martí de la empresa Point Inside, que ofrece también mapas interiores en espacios como los aeropuertos y centros comerciales. Para él, la localización de usuarios con mayor precisión, especialmente dentro de los edificios, será importante de ahora en adelante. Según él, los lugares de comercio electrónico pueden utilizar cookies y otras tecnologías para recopilar información valiosa sobre los hábitos de navegación de una persona y llevar a cabo también promociones determinadas en función de sus intereses, algo que hasta ahora no se ha podido hacer.

Esta otra tecnología (Point Inside) proporciona al teléfono móvil un mapa de experiencias al igual que hace el Google Map, pero en el interior de los lugares y funciona sin cable de conexión. De esta forma, las personas que sean compradores compulsivos pero se pierdan dentro de los centros comerciales tienen la solución. Se trata de un GPS que no pierde la señal dentro de lugares cerrados al hacer una triangulación mediante las redes wifi y 3g para localizar al usuario dentro de un mapa del centro comercial en el que se encuentra, mostrando los artículos y las rutas más cortas para llegar los lugares o artículos.

«Nuestra oportunidad está en realidad en todos estos espacios grises que se ven en Google Maps», señala Marti, refiriéndose a las zonas entre calles que contienen los edificios de los mapas en línea, y en los negocios que están interesados en saber más sobre el paradero de sus clientes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21