Tendencias21
Ir a la universidad ayuda a los mayores a conservar su inteligencia emocional

Ir a la universidad ayuda a los mayores a conservar su inteligencia emocional

Investigadores andaluces han demostrado que la educación universitaria ayuda a conservar la inteligencia emocional en personas mayores, y les protege de enfermedades como la demencia. El estudio se ha basado en tests de inteligencia emocional realizados a 310 personas de entre 18 y 76 años.

Ir a la universidad ayuda a los mayores a conservar su inteligencia emocional

Investigadores de las universidades de Huelva y Málaga han demostrado que la educación universitaria ayuda a conservar la inteligencia emocional en personas mayores.

En concreto, explica la andaluza Fundación Descubre en una nota de prensa sobre la investigación, se han centrado en analizar cómo evolucionan las habilidades emocionales a lo largo del ciclo vital, entrevistando para ello a voluntarios de entre 18 y 76 años que habían cursado estudios primarios, secundarios o universitarios.

En el artículo, publicado en la revista Frontiers in aging Neuroscience, los investigadores han demostrado como, en personas mayores de 60 años, la educación universitaria no sólo protege de trastornos cognitivos como la demencia, sino que también contribuye a preservar y mantener los niveles de inteligencia emocional.

“La formación universitaria favorece una mejor gestión de las emociones y de los estados de ánimo incluso cuando la edad es avanzada. De hecho, hasta los 76 años, aquellos participantes con mejores niveles de formación presentaron la misma inteligencia emocional que sus nietos”, explica la profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva Rosario Cabello.

El estudio, que incluyó a 310 participantes entre 18 y 76 años de la provincia de Huelva, se desarrolló en el laboratorio de Psicología Evolutiva de la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva entre septiembre de 2012 y junio de 2013. “De forma individual, los participantes completaron el cuestionario denominado Mayer Salovey Caruso Emorional Intelligence Test (MSCEIT). Se trata de una prueba reconocida a nivel internacional y que ya se ha convertido en la medida estándar para la evaluación de la inteligencia emocional como habilidad del individuo”, sostiene Cabello.

La inteligencia emocional se define como la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás con el objetivo de ser más resolutivos en la vida diaria y evitar, además, posibles depresiones o episodios de ansiedad.

Hacia un modelo integral

Los resultados obtenidos ofrecen, según los investigadores, una nueva perspectiva en el diseño de las estrategias o programas destinados a mejorar las relaciones sociales tanto en jóvenes como en personas mayores.

“El incremento en la práctica de las habilidades sociales y emocionales es muy importante y debería comenzar a implantarse desde los primeros niveles educativos y mantenerse activa a lo largo del tiempo, con el beneficio que ello supondría en el manejo de la rutina diaria”, apunta la investigadora.

De hecho, este trabajo ha permitido a los expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de analizar cómo la inteligencia emocional puede afectar a otros factores relacionados con la salud como el bienestar o la calidad de vida.

“Pretendemos demostrar si contribuye a mejorar la capacidad mental y social de las personas mayores con o sin estudios universitarios. Es decir, generar un mayor conocimiento sobre la relación que existe entre la edad y aquellos factores emocionales que pueden favorecer un estado de felicidad cada vez más perdurable en el tiempo”, apostilla.

Este trabajo es el resultado de un estudio conjunto entre las universidades de Huelva, Málaga y Castilla-La Mancha y ha sido financiado por el Laboratorio de Emociones de la Universidad de Málaga y por el Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Referencia bibliográfica:

Cabello R, Navarro Bravo B, Latorre JM, Fernández-Berrocal P. Ability of university-level education to prevent age-related decline in emotional intelligence. Frontiers in aging Neuroscience (2014).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21