Tendencias21
Japón y EE.UU. ya suman más de 100 millones de ciberjugadores

Japón y EE.UU. ya suman más de 100 millones de ciberjugadores

Los juegos en línea ocupan cada vez más tiempo en la vida de la gente y se han convertido en parte fundamental de las actividades de entretenimiento de millones de personas en el mundo. Un estudio de comScore ha dado a conocer las cifras record a las que ha llegado la población jugadora en Japón: en julio había crecido hasta el 28%, llegando a 16,5 millones de ciberjugadores, lo que equivale casi a un cuarto de la población en línea de este país. En Estados Unidos son al menos 86 millones de personas y crecen al 27% anual. El sitio preferido por esta generación de ciberjugadores es YahooGames, que reúne más de 24 millones de visitantes en ambos países. Por Catalina Franco R.

Japón y EE.UU. ya suman más de 100 millones de ciberjugadores

El mundo de hoy ya es conocido por muchos como un mundo digital en el que, gracias a las nuevas tecnologías y a las herramientas que proporciona internet, gran parte de las actividades y del tiempo de las personas están en la red.

Y el entretenimiento no ha sido ajeno a esta tendencia; no solo las redes sociales han transformado la manera en que se relacionan e interactúan personas de todo el planeta, sino que internet se ha convertido en una fuente infinita de lecturas, música, videos, pasatiempos y, uno de los principales, juegos.

En los últimos años la audiencia de los juegos en línea ha tenido un crecimiento acelerado en decenas de países y ha llegado a ocupar una alta porción del tiempo que las personas dedican al entretenimiento, lo que la ha convertido en objeto de estudio para medir las cifras de esta poderosa tendencia que ahora está también en la mira de quienes publicitan en internet.

Un reciente estudio de la firma medidora del mundo digital comScore dio a conocer cifras record del crecimiento de esta audiencia en Japón: durante el último año los jugadores en línea han aumentado 28% en este país, llegando a 16,5 millones en julio de 2009, lo que equivale casi a un cuarto de la población japonesa en línea.

Jugando con lo virtual

Maru Sato, director administrativo de comScore Japón, explica que “Mientras un creciente número de personas giran hacia internet como un canal de entretenimiento, muchos sitios de juegos en línea han visto sus niveles de tráfico llegar a cifras record”.

Y es que el acelerado crecimiento no se da solo en Japón; este estudio se da a conocer después de que comScore revelara en enero de este año que, debido a los difíciles momentos por los que pasó la economía en 2008, el crecimiento de la audiencia jugadora en línea estadounidense fue de 27% durante ese año, alcanzando los 86 millones de jugadores en comparación con los 67 de un año antes. La crisis económica hizo que la gente prefiriera jugar gratis en la red a pagar por los juegos.

En ese estudio pasado la cifra del tiempo invertido por los estadounidenses en los juegos en línea mostró un crecimiento de 42%. El presente estudio de la población japonesa afirma que en julio de 2009 el promedio de tiempo invertido por cada jugador en esta actividad fue de 76 minutos y el del número de visitas a estos sitios web fue de ocho veces.

De acuerdo con Sato, “Jugar en línea no solo ha capturado a un número creciente de visitantes, sino que también muestra algunos de los más altos niveles de compromiso en la web con usuarios que tuvieron promedios de más de una hora en estos sitios de juegos durante el mes de julio”.

Entretenimiento para millones

Estas son algunas de las cifras arrojadas por el estudio sobre los sitios más visitados por los jugadores en Japón: Yahoo! Games lleva la delantera con 4.8 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 13% con respecto al año anterior; Hangame.co.jp está en segundo lugar con tres millones; después sigue Wazap.com con 2.5 millones, aumentando 42%; seguido de Gamespot Inc. que subió 37% y Goo Games que tuvo un crecimiento de 77%.

Estos números no son nada despreciables y se han convertido también en centro de atención para quienes hacen publicidad en internet, que ahora tienen datos suficientes sobre las ventajas que puede tener escoger sitios de juegos en línea para anunciar sus productos o servicios.

Finalmente, estos datos son un ejemplo más de la cantidad de tiempo que están pasando las personas frente a la pantalla del computador, no solo para trabajar, sino también para invertir su tiempo libre en actividades de entretenimiento y, sobre todo, de entretenimiento gratuito.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21