Tendencias21
Jesús Banegas: "La contracción del mercado interno es un acicate para salir al exterior"

Jesús Banegas: "La contracción del mercado interno es un acicate para salir al exterior"

«No hay mal que por bien no venga». Así contempla Jesús Banegas, presidente de CEOE Internacional, el efecto de la crisis en las empresas españolas. «La contracción del mercado interno es un acicate para salir al exterior». La entidad creada en el seno de la patronal española pretende potenciar este comercio exterior, algo que ya está consiguiendo sobre todo en empresas medianas, tecnológicas y de servicios. Por Carlos Gómez Abajo.

Jesús Banegas: La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), puso en marcha hace un año el proyecto CEOE Internacional, una iniciativa que tiene como objetivo potenciar la respuesta empresarial a la salida de la crisis a través del comercio exterior. El presidente de CEOE Internacional es Jesús Banegas, con larga experiencia empresarial en el sector de las telecomunicaciones y las TIC.

¿Cómo y de quién surgió la idea de CEOE Internacional?

CEOE Internacional es fruto de la simbiosis de pensamiento de Juan Rosell [presidente de la CEOE] y mía. Responde a una visión compartida de cómo deben ser y funcionar las federaciones nacionales de empresas en nuestro tiempo; que se alinea con otras experiencias, sobre todo europeas.

¿En qué medida está provocando la crisis que las empresas decidan por fin salir al exterior?

La contracción del mercado interno es un acicate para la salida al exterior; de manera que podríamos decir que “no hay mal que por bien no venga”.

¿En qué sectores y hacia qué destinos están presentando más proyectos las empresas que acuden a ustedes? ¿De qué tamaño son las empresas?

Lo más frecuente son empresas: medianas, tecnológicas y de servicios. Las tecnologías abarcan campos muy diversos como: energía, salud, transporte, comunicaciones, espacio, agricultura, etc.
¿Ayudan también a empresas extranjeras a instalarse en España? ¿Qué recepción está teniendo ese servicio por el momento?

Aunque no es un objetivo prioritario, por supuesto que estamos en condiciones y colaboraremos con la implantación de empresas extranjeras en España y muy en particular de aquellas que puedan ser plataformas de exportación.

¿Cómo valora la Ley de Apoyo a Emprendedores, promulgada por el Gobierno recientemente, en sus apartados de internacionalización, tanto de empresas españolas hacia el exterior, como de extranjeras hacia España?

La valoración es necesariamente positiva, porque todo lo que facilite el desempeño de la función empresarial y elimine barreras –por ejemplo la fragmentación de nuestro mercado– al comercio y la inversión es bueno también para la exportación y la atracción de inversión extranjera.

¿Hay equivalencia entre las facilidades que se dan, o se van a dar, a las empresas extranjeras en España con las que tienen las españolas fuera?

Para España es bueno facilitar la inversión extranjera en nuestro país, incluso si no hubiera reciprocidad. En todo caso, y salvando algunas excepciones –cada vez menos numerosas– hoy está de moda en el mundo la apertura al exterior y cada vez hay más facilidades para las empresas extranjeras.

Gracias a esta moda que ha globalizado la economía, el crecimiento del mundo está siendo más extendido, alto y sostenido que nunca. La situación de las TIC

¿Cómo ve el sector español de las TIC en la actualidad, en comparación con otros países?

Después de un largo y brillante periodo de crecimiento del mercado, que posibilitó “tener el reloj tecnológico en hora”, el sector TIC está viviendo un periodo de contracción mayor que en otros países como consecuencia de nuestra crisis económica, de la que espero y deseo salgamos cuanto antes.

¿Hay empresas TIC que les pidan ayuda para salir al exterior? ¿Hay apuestas por la internacionalización entre las pymes TIC españolas, o es una cuestión de grandes empresas nada más?

La oferta tecnológica española, es más débil que la demanda. La dimensión industrial del sector TIC español es muy pequeña en relación con el mercado interior. Sin embargo, casi todas las empresas españolas que innovan y producen TIC son competitivas y exportadoras.

Las empresas exportadoras TIC de España suelen ser muy competitivas y de tamaño mediano. Nuestro problema es que tenemos pocas empresas que hagan I+D+i y fabriquen productos y servicios TIC y muchas de las que existen son demasiado pequeñas para aventurarse fuera. Necesitamos más medianas y grandes empresas TIC y el sólo hecho de su existencia seguro que las lleva también al exterior.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21