Tendencias21
ziREjA : “La reforestación puede calmar el corazón del planeta"

ziREjA : “La reforestación puede calmar el corazón del planeta"

La artista y fotógrafa canaria ziREjA recibió el pasado mes de diciembre el premio «Waste smART Competition», de la Agencia Europea del Medio Ambiente, por una de sus fotografías, que refleja el efecto de los residuos en las costas canarias. Ahora, zIREjA se ha sumado al proyecto Mirlo, con el que participa Tendencias21, convencida de la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con iniciativas que lo reparen. Por Yaiza Martínez.

ziREjA : “La reforestación puede calmar el corazón del planeta Irene Sanfiel Arriaga es una artista canaria que lleva años más de 10 años dedicada a la fotografía. Conocida con el nombre artístico de ziREjA, recibió el pasado mes de diciembre el premio «Waste smART Competition» de la Agencia Europea del Medio Ambiente por una de sus fotografías, que refleja el efecto de los residuos en las costas canarias. La artista se ha interesado por el proyecto Mirlo, con el que participa Tendencias21, porque entre sus objetivos de vida está el concienciar a la sociedad de la necesidad de cuidar el medio ambiente, con iniciativas que lo reparen.

¿Qué tiene que ver el arte con los residuos? Más bien parecen elementos antagónicos…

No soy estudiosa del arte. Tan sólo expreso a través del arte. En mi caso el residuo es algo que aparece en mi día a día y que a través de mis ojos y mi forma de ver la vida se convierte en el protagonista en una línea de trabajo tanto artística como de comunicación.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) te concedió el pasado mes de diciembre un galardón en la «Waste smART Competition», un concurso cuyo objetivo es mostrar la visión de jóvenes creadores sobre los residuos. Fue por una fotografía artística realizada en las costas de Fuerteventura. ¿Qué pretendías expresar con esa imagen?

En este caso quise exponer, como en muchas de mis imágenes, el contacto del ser humano con los efectos que él mismo provoca a sí mismo y en el medio ambiente, de manera consciente o inconsciente. A gran escala, me interesa contar los efectos del consumo masivo sobre el medio ambiente, y en particular de los residuos que llegan a las costas por las mareas, así como la conexión de esos residuos con el individuo que vive cerca de la costa.

Has vivido un año en Ghana, en 2011, ¿cuál es la situación de la gestión de residuos en aquel país?

Pues no existe gestión de residuos como tenemos aquí. Allí, por lo que tengo entendido, sí hay recogida de basura en algunas zonas de la capital, pero en general hay mucho vertido sin control. También existe un gran problema derivado de los residuos que llegan al país desde otros países.

A partir de ese viaje, en 2012, vuelves a Canarias, ¿notaste alguna diferencia?

El haber vivido en Ghana me enriqueció muchísimo en todos los sentidos. La mayor de las diferencias que noté fue mi percepción del mundo y mi forma de sentir las cosas.

ziREjA from omar Caballero on Vimeo.

¿Existe actualmente algún movimiento artístico específico dedicado a mostrar el efecto de los residuos que generamos sobre la Tierra y las personas?

Muchas personas me preguntan acerca de este tema, y a pesar de que trabajo en él, hasta ahora no he podido investigar suficiente respecto al trabajo que ya otras personas hacen en este sentido como para hablar de “movimiento artístico”.

He oído hablar del arte povera, land art‎, y otras disciplinas artísticas que hacen hincapié en los recursos y maneras de expresión derivadas del uso de determinados materiales efímeros a la hora de expresar. Y conozco a varios colectivos que están trabajando en la línea de mostrar los efectos del residuo… pero no sé si existe ese movimiento como tal.

Hemos sabido que, de algún modo, vas a colaborar con la compañía Mirlo, que se ha propuesto la recuperación ambiental de distintas partes de España promoviendo proyectos sostenidos a través de crowdfounding. ¿En qué consiste tu colaboración con Mirlo?

A la hora de dar una posible vuelta al mero hecho de mostrar una propuesta artística, también considero importante realizar labores de conciencia y motivación para que lo que ha provocado esta problemática se pueda ir acortando cada vez más.

Es por esto que creo en la colaboración y unión con distintos colectivos que trabajan en torno al respeto del medio ambiente. También en la generación de propuestas en las que el ciudadano se convierte en el protagonista y “hacedor” de su entorno, que es la línea de trabajo de Mirlo .

Nuestra intención es elaborar campañas de conciencia y acciones de creatividad destinadas a los objetivos que se persiguen con este proyecto.

¿Qué efecto podría tener el aumento de los bosques sobre el planeta?

Más oxígeno para que las neuronas creativas saquen más ideas sobre cómo hacer del planeta un mundo mejor…

¿Planeas futuras obras artísticas relacionadas con la reforestación o con otros elementos que condicionen –negativa o positivamente- el medio ambiente?

Claro. Una de las líneas de trabajo que quiero ir desarrollando está relacionada directamente con el medio ambiente. Con el paisaje que me rodea y los efectos del ser humano sobre él, tanto positivos como negativos. La reforestación es algo positivo que podemos darle al planeta para calmar su corazón de tanto plástico, fuego y cemento. ziREjA : “La reforestación puede calmar el corazón del planeta Hazte mirlo

“Hazte mirlo!” es el lema de la compañía Mirlo Positive Nature, que invita a los ciudadanos a participar en la reforestación del planeta.

Mirlo comenzó su labor el pasado mes de enero con la realización, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, de una plantación de árboles en la Corona Forestal de Tenerife.

En una superficie de 3.500 m2 de bosque se plantaron un total de 520 árboles, que impedirán que 139 toneladas del CO2 generado por la actividad humana fluyan a la atmósfera y contribuyan aún más al calentamiento global.

En la página web de la compañía se puede encontrar toda la información sobre nuevos proyectos de Mirlo y sobre fórmulas colaborativas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21