Tendencias21
La banda ancha en los aviones generará 936 millones de dólares en 2012

La banda ancha en los aviones generará 936 millones de dólares en 2012

Los servicios de acceso a Internet a través de banda ancha en los aviones generarán a las compañías aéreas casi mil millones de dólares de beneficios en 2012, según un informe de Multimedia Intelligence. Según sus autores, este tipo de servicios tienen un enorme potencial, a pesar de la escasa aceptación (sobre todo por el precio y por problemas tecnológicos) que han tenido iniciativas de conexión como la que puso en marcha Boeing hace cuatro años. El informe predice una “guerra” de tecnologías, para la conexión en los aviones, por un lado la que usa satélites de geosincronización y por otro la que apuesta por apoyarse en las antenas de telefonía móvil terrestre. Por Raúl Morales.

La banda ancha en los aviones generará 936 millones de dólares en 2012

El mercado de banda ancha para servicios a bordo de aviones alcanzará los 936 millones de dólares en 2012, según un reciente estudio de la empresa Multimedia Intelligence. El informe advierte que las aerolíneas seguirán invirtiendo en servicios de entretenimiento dado el enorme potencial de beneficios que éstos pueden tener. Por el momento, las cifras manejadas por el mismo estudio para este mercado de banda ancha se quedan en uno modesto beneficio de 6,6 millones de euros, lo que muestra el increíble crecimiento que va a tener de aquí a 2012.

Hace cuatro años, Boeing ofreció la primera conexión de banda ancha a sus clientes. Aquel primer servicio se llamó “Connexion”, y gracias a él los pasajeros podían navegar por la Web, mirar el correo electrónico e incluso intercambiar archivos a una velocidad equiparable a la de una conexión de banda ancha casera.

La predicción de que este servicio sería bienvenido por los ejecutivos, que siempre quieren estar conectados, y que daría lugar a una guerra entre las aerolíneas para conquistar el corazón (y los dólares) del resto de pasajeros, nunca llegó a cumplirse. De hecho, a los dos años Boeing anunció que dejaría de prestar el servicio y que quien quisiese usar en Internet en vuelo tendría que hacerlo con una conexión convencional.

Primera iniciativa, primer fracaso

En cualquier caso, aquella conexión de banda ancha ofrecida por Boeing fue un punto de inflexión porque por primera vez ofertó velocidades superiores a 20 Mbps e incluso conexiones Wi-Fi. El coste para los pasajeros (tarifa plana) oscilaba ya entonces entre los 25 y los 30 dólares, dependiendo de la duración del vuelo.

Más recientemente, varias compañías aéreas norteamericanas (Alaska, American, Southwest y Virgin America) han anunciado que ofrecerán conexión Wi-Fi desde este verano, con precios de entre 6 y 13 dólares por vuelo.

Los servicios funcionarán de dos maneras diferentes. Southwest y Alaska usarán la infraestructura de banda ancha por satélite proporcionada por la empresa Row 44. American y Virgin han optado por un sistema de torres de telefonía móvil de la empresa Aircell. Lo que aquí se plantea es una “lucha” de tecnologías. El debate respecto a qué tecnología de conexión triunfará finalmente está servido.

En el primer caso, las señales son emitidas usando los satélites de geosincronización que orbitan alrededor de la Tierra. Para acceder al servicio, los clientes usarán “hotspots” de Wi-Fi ubicados en la cabina de la aeronave. Los datos viajan a velocidades de hasta 30 Mbps, y el sistema funciona incluso cuando el avión sobrevuela el océano y cuando atraviesa fronteras entre países (aunque en principio sólo se ofertará para vuelos domésticos en los Estados Unidos) Otra de las ventajas de esta opción, es que permite a las aeronaves ahorro de combustible al no necesitar un antena exterior que ejerza fuerza de resistencia en vuelo.

El sistema de Aircell transmite lo datos apoyándose en las 92 antenas de telefonía móvil que esta empresa tiene en todo el territorio de los Estados Unidos. Dado que nada bloquea la señal, cada antena cubre un radio de unos 300 kilómetros. En este caso, la velocidad de conexión es de sólo 3 Mbps y el precio es considerablemente más alto (12,95 dólares por vuelo) que el de Row 44

Otros servicios

El mismo debate existe cuando se habla de servicios de entretenimiento a bordo. Por un lado está la opción da acceder a ellos con soluciones menos costotas (Internet LiveTV) y por otro con soluciones de banda ancha, más costosas pero más robustas. Este mercado, dice el estudio de Multimedia Intelligence, estará disponible para todos los pasajeros (primera, business y turista). En primer lugar, los esfuerzos comerciales se centrarán en los pasajeros de clase business.

Otra de las grandes compañías aéreas, Lufthansa, se ha unido recientemente a T-Mobile, al operador de satélite SES Global y al fabricante de equipamiento para el procesado de señales ViaSat para ofrecer servicios basados en la comunicación por satélite. Los responsables de Lufthansa esperan que esta experiencia vaya mejor que la anterior, en la que firmó un contrato para ofertar “Connexion” de Boeing (ya se sabe con qué resultado).

En cuanto a los servicios de voz, son pocas las compañías que los ofrecen de manera experimental (Air France, Ryanair o Qantas). Las grandes operadoras de los Estados Unidos no tienen planeado por el momento permitir llamadas a bordo de los aviones.

En este sentido, la Unión Europea ha dado este año un paso adelante. Hace unos meses Bruselas inició los trámites para que los ciudadanos de la Unión puedan utilizar sus teléfonos móviles durante los viajes en avión.

Para ello, está elaborando una nueva normativa administrativa y técnica que permitirá acceder a los servicios básicos de telefonía móvil en pleno vuelo y sin necesidad de que el móvil se conecte con las estaciones base (las antenas que dan cobertura a nuestros celulares) situadas en tierra.

Una mini estación base instalada dentro del avión y conectada por satélite a las redes de telefonía terrestres, dará cobertura de red a los pasajeros de la misma en itinerancia (roaming). En la práctica esto quiere decir que la empresa que dé cobertura en el avión cobrará a nuestra empresa de telefonía por el uso de su red.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21