Tendencias21
La mensajería instantánea por Internet aumenta la productividad en el trabajo

La mensajería instantánea por Internet aumenta la productividad en el trabajo

Un estudio llevado a cabo por la universidad norteamericana de Ohio ha puesto de manifiesto que el uso de la mensajería instantánea a través de Internet disminuye las interrupciones de los trabajadores, aumentando su productividad. Este trabajo desmiente la creencia de que programas como el Windows Messenger distraía de sus funciones a los trabajadores. Según sus autores, esta herramienta de comunicación se usa como sustituto de otros métodos más invasivos, como puede ser el correo electrónico o el teléfono. Asimismo, consideran que la mensajería instantánea se utiliza para comprobar la disponibilidad de los compañeros de trabajo o para resolver pequeños problemas que no requieren una llamada telefónica o una reunión. Por Raúl Morales.

La mensajería instantánea por Internet aumenta la productividad en el trabajo

Las empresas que quieran que sus trabajadores no tengan demasiadas interrupciones deberían fomentar el uso de programas de mensajería instantánea, tipo Windows Messenger o Skype. Eso es, al menos, lo que sugiere un reciente estudio llevado a cabo por la Ohio State University y la Universidad de California. Según este estudio, los trabajadores que usan la mensajería instantánea son interrumpidos con menos frecuencia que aquellos que no lo usan habitualmente.

Este trabajo desmiente la idea de que la mensajería instantánea es más una dificultad que una ayuda. De hecho, algunos investigadores han planteado que los trabajadores usarían esta herramienta, además del teléfono y el correo electrónico, provocando mayores interrupciones y reduciendo la productividad.

En su lugar, la investigación muestra que la mensajería instantánea se usa como sustituto de otras formas de comunicación más invasivas, como el teléfono, el correo electrónico o una conversación. El Messenger genera más conversaciones a través del ordenador, pero éstas son más cortas.

“La clave es que la mensajería instantánea tiene algunos beneficios donde muchas personas sólo veían cosas malas”, comenta R. Nelly Garret, co-autor del estudio y profesor asistente de comunicación en la Universidad de Ohio, en un comunicado ”Hemos descubierto que, de hecho, el messenger es positivo. La gente que usa la mensajería instantánea siente que es interrumpida con menos frecuencia”.

Encuesta aleatoria

En el estudio participaron 912 personas que trabajaban por lo menos 30 horas semanales en una oficina y que usaban el ordenador al menos cinco horas al día. Los participantes fueron elegidos de forma aleatoria y fueron entrevistados por teléfono. Los resultados han sido publicados recientemente en la revista Computer Mediated Communication.

La clave es cómo la gente usa esta tecnología, dice el estudio. Muchos de los entrevistados comentaron que utilizan el Messenger para comprobar si sus compañeros de trabajo están disponibles. Otra cantidad importante comentó que lo usan para recibir respuestas rápidas a preguntas generales o para discutir sobre trabajos que se están llevando a cabo, en lugar de contactar mediante conversaciones cara a cara.

“Hemos descubierto que los trabajadores son muy estratégicos a la hora de usar la mensajería instantánea. Lo usan para comprobar si sus compañeros están ocupados antes de interrumpirles mediante un modo de comunicación más intrusito”, comenta Garrett.

Debido a que cada usuario puede configurar estas herramientas de comunicación a su gusto, la mensajería instantánea les permite controlar cómo y dónde sus compañeros pueden comunicar con ellos. La tecnología da la gente la habilidad de modificar su disponibilidad o de posponer una respuesta para un momento más adecuado. Además, y dado que está aceptado socialmente ignorar un mensaje de este tipo, muchos lo usan para aplazar conversaciones que interrumpen.

Uso innovador

“La gente es muy innovadora respecto a cómo usan esta tecnología, y lo hacen en función de sus necesidades y expectativas. Por otro lado, tienen tiempo suficiente en casa para aprender más sobre ella y encontrar otras maneras de utilizarla productivamente”, dice Garrett.

Lo fácil que es de usar y su similitud con una herramienta tan común como el correo electrónico han podido influir en la aceptación que ha tenido la mensajería instantánea en el lugar de trabajo. En cualquier caso, aunque el estudio proporciona una evidencia clara de que el messenger puede usarse en el trabajo satisfactoriamente, advierte que esta tecnología no llegará a tener tanto predicamento como el correo electrónico.

“Los trabajadores no tratan de mantener conversaciones largas o de resolver problemas complejos mediante esta herramienta limitada. Más bien lo están usado para solicitar respuestas rápidas o para coordinar sus conversaciones”, comenta Garrett.

Garret ha dirigido este estudio junto a James N. Danziger, profesor de ciencias políticas en la Universidad de California. Además, ha sido financiado por el Center for Research on Information Technology and Organizations de la Universidad de California.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21