Tendencias21
La CE amonesta a España por no hacer sus deberes en gestión del agua

La CE amonesta a España por no hacer sus deberes en gestión del agua

Adecuar los Planes para la Gestión de las Cuencas hidrográficas a las directivas de la Comunidad Europea es una obligación para los 27 que debiera haberse seguido en 2009. En esta obligación está implícito que las políticas tarifarias incluyan los costes medioambientales que acarrea cada gestión. En este sentido, la CE ha señalado que España lleva un retraso de tres años en la aplicación de las normas establecidas. Por Enrique Leite.

La CE amonesta a España por no hacer sus deberes en gestión del agua

La Comisión Europea (CE) ha recordado que España lleva un retraso de tres años para adoptar las directivas comunitarias en los Planes para la Gestión de las Cuencas hidrográficas, que debieran haber entrado en vigor en 2009.

Asimismo, los órganos europeos, a través del Comisariado de Medio Ambiente, recuerdan que el cumplimiento de dichas directivas resultan imprescindibles y que su incumplimiento “dificulta la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA), incluida la determinación de objetivos y la identificación de las medidas necesarias para afrontar los problemas del agua» en nuestro país.

Ademñas, la CE recuerda a las autoridades españolas que las políticas que debe de adoptar en relación al precio del agua tienen que estar encaminadas a animar a los consumidores (domésticos, industriales o agrarios) a utilizar los recursos de una manera más eficiente.

En este sentido, recomienda que han de computarse los costes medioambientales junto a los coste de mantenimiento, distribución y sanitarios a la hora de establecer las tarifas.

Presentación del programa Blueprint

Por otra parte, está el Water Blueprint, el plan de acción para proteger los recursos hídricos europeos que ha puesto en marcha este Departamento.

Este programa tiene como principal objetivo asegurar que tanto las personas, las industrias o el medio ambiente dispongan de agua suficiente para satisfacer sus necesidades.

El programa, que fue presentado a los medios de comunicación a finales de noviembre por la comisaría de Medio Ambiente, Janez Potocnik, se basa en el acuerdo de innovación sobre el agua que alcanzaron los 27 Estados miembros el pasado mes de mayo y consta de un conjunto de herramientas para que cada país mejore la gestión de este bien tan escaso.

Las acciones contempladas en el «Blueprint» se centran en una mejor aplicación de la legislación de aguas, la integración de los objetivos de política del agua en otras políticas, y llenar los vacíos legales, en particular en lo que respecta a la cantidad de agua y la eficiencia y ha puesto en marcha ante las conclusiones de varios informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente que demuestran que, a pesar de las mejoras en los últimos años, la calidad y la cantidad de las aguas europeas siguen siendo un motivo de preocupación.

Crecimiento sostenible

En este sentido, la CE destaca que la conservación del agua no sólo aborda problemas relativos a la protección ambiental, salud y bienestar; también se trata de crecimiento económico. Por eso, unificar las políticas es una forma de garantizar un desarrollo de todo el potencial de crecimiento y “que todos los sectores económicos tengan la disponibilidad de agua que necesitan para generar crecimiento y empleo”.

Durante la presentación del plan, Potocnik, afirmó que esta iniciativa «muestra que comprendemos bien los problemas a los que nos enfrentamos y nos da una sólida plataforma para afrontarlos».

«Ha llegado el momento de actuar para llevar todas las ventajas de nuestra legislación y crear oportunidades para soluciones innovadoras en las políticas del agua y su industria. Es necesario un equilibrio sostenible entre la demanda y el suministro de agua, teniendo en cuenta las necesidades de las personas y de los ecosistemas naturales de los que dependen», añadió Potocnik.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21