Tendencias21

La ciudad imaginada, en el smartphone

Un proyecto realizado en Southampton (Reino Unido) permite a los usuarios de smartphones oír historias cortas de ficción relacionadas con lugares de la ciudad, a medida que van pasando por ellos. Las historias van desde una reinvención de Jack el Destripador en Southampton, a la de un inmigrante que llega a los muelles desde América en busca de un hogar. Por Carlos Gómez Abajo.

La ciudad imaginada, en el smartphone

Un proyecto de la Universidad de Southampton (Reino Unido) está ayudando a los lectores a sumergirse en los lugares de la vida real de una serie de historias cortas de ficción, utilizando smartphones.

La aplicación StoryPlaces permite que las personas experimenten seis cuentos, todos imaginados, pero con raíces en la historia de Southampton, guiándolas por una serie de lugares del casco antiguo y de los muelles de la ciudad, desarrollando narrativas por el camino.

Verity Hunt, investigador en filología inglesa, comenta en la nota de prensa de la universidad: «Nuestras historias están relacionadas con la ubicación, por lo que se desarrollan a medida que las personas van a lugares cocretos. A pesar de que son de ficción, su contexto es histórico y esperamos que la gente disfrute de una atractiva historia bien escrita, al mismo tiempo que aprenden más acerca de los acontecimientos pasados ​​que se produjeron en los sitios que visitan.

«Los lugares se componen de historias en el tiempo, capa sobre capa, como capas geológicas. Imagínese caminando a través de un paisaje viendo y escuchando su historia en el smartphone, a medida que avanza: páginas de nueva literatura original etiquetadas en los edificios, paradas de autobús y árboles, cobrando vida en sus manos. Esto es lo que nuestra aplicación pretende proporcionar».

El proyecto es una colaboración entre los departamentos de Inglés y Electrónica e Informática de la Universidad y está financiado por la Fundación Leverhulme.

Las seis historias, escritas por estudiantes de escritura creativa de la Universidad, van desde una reinvención de Jack el Destripador en Southampton, a la historia de un inmigrante que llega a los muelles desde América en busca de un hogar, o un viaje a través del tiempo en el Queen’s Park de la ciudad.

La ciudad imaginada, en el smartphone

Flexibilidad

El ingeniero informático David Millard, que trabajó en los aspectos técnicos del proyecto, dice: «Lo que ha sido emocionante para mí es que en lugar de presentar a los escritores una tecnología terminada, hemos sido capaces de averiguar lo que necesitan para transmitir mejor sus historias y trabajar con ellos para desarrollar una plataforma a medida que les da flexibilidad para implicarse realmente con los lectores y darles una experiencia única».

En una experiencia desarrollada hace unos días, los usuarios pudieron descargar la aplicación, o tomar prestado un teléfono inteligente, para probar las historias basadas en localizaciones. También se pudo escuchar a los autores e historiadores que participan, además de a Philip Hoare, profesor de escritura creativa y escritor, contando la vida de Southampton, su ciudad natal, ha influido en su trabajo.

Conocer la ciudad

Aunque no es de ficción, un ingeniero de la Universidad Pública de Navarra ha diseñado también una aplicación que permite conocer mejor el parque de Trinitarios de Pamplona.

Julen San Emeterio ha diseñado un recorrido interactivo a lo largo del parque que permite conocer mejor las características botánicas y curiosidades de los árboles que allí crecen.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21