Tendencias21

La depresión de padres y madres aumenta el riesgo de parto prematuro

La depresión de los padres, tanto hombres como mujeres, aumenta el riesgo de parto prematuro, según un estudio sueco. En el caso de las mujeres, afecta tanto si la depresión es nueva o recurrente; en el caso de los hombres, sólo si es nueva.

La depresión de padres y madres aumenta el riesgo de parto prematuro

La depresión en las madres embarazadas y los padres aumenta el riesgo de parto prematuro, según un estudio sueco publicado en BJOG: an International Journal of Obstetrics and Gynaecology.

Se sabe que la depresión de las mujeres durante el embarazo está asociada con un bajo peso al nacer y un mayor riesgo de parto prematuro. También se ha demostrado que el estrés materno, como la muerte de un ser querido, la falta de apoyo social, o una relación difícil o abusiva, aumenta el riesgo de parto prematuro. Sin embargo, pocos estudios han examinado el impacto de la depresión paterna en la salud de la madre o el feto.

En este estudio, más de 350.000 nacimientos en Suecia de entre 2007 y 2012 fueron investigados en busca de depresión de los padres y la incidencia de parto muy prematuro (entre 22 y 31 semanas) o parto moderadamente pretérmino (32-36 semanas).

Tanto para hombres como mujeres, la depresión se definió como haber tenido una prescripción de medicamentos antidepresivos, o haber recibido servicios de hospitalización o ambulatorios, desde 12 meses antes de la concepción hasta el final del segundo trimestre del embarazo. Las personas con depresión fueron clasificadas como casos «nuevos» si no habían tenido depresión en los 12 meses anteriores al diagnóstico; todos los demás casos se definieron como depresión «recurrente».

Mientras que tanto los casos nuevos como los recurrentes de depresión en las madres se asociaron con un aumento del 30%-40% en el riesgo de parto prematuro moderado, los casos de nueva depresión en los padres se asociaron con un 38% más de riesgo de parto muy prematuro. La depresión recurrente en los padres no se asoció con el parto prematuro en absoluto.

El profesor Anders Hjern, del Centro de Estudios sobre Equidad en Salud de Estocolmo (Chess), dice en la nota de prensa de BJOG: «La depresión de la pareja puede considerarse una fuente importante de estrés para una mujer embarazada, y esto puede resultar en el aumento del riesgo de parto muy prematuro visto en nuestro estudio. También se sabe que la depresión paterna afecta a la calidad del esperma, tiene efectos epigenéticos en el ADN del bebé, y también puede afectar al funcionamiento de la placenta. Sin embargo, este riesgo parece reducirse en el caso de la depresión paterna recurrente».

Consecuencias

«Para las madres, la depresión aumenta el riesgo de parto prematuro, independientemente de si la depresión era nueva o recurrente», continúa Hjern. «Nuestros resultados sugieren que se deben tener en cuenta la depresión materna y la paterna en las estrategias de prevención de nacimientos prematuros, y ambos padres deben ser examinados de su salud mental. Dado que los hombres son menos propensos a buscar ayuda profesional para cualquier problema de salud mental, puede ser beneficioso un enfoque proactivo al respecto».

John Thorp, director adjunto de BJOG, añade: «Se necesitan más avances en la comprensión de cómo afecta al embarazo la depresión de cualquiera de los padres, con el fin de ayudar a prevenir el parto prematuro.»

Patrick O’Brien, obstetra y portavoz del Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos, dice: «La depresión en el embarazo puede ser muy grave para una mujer y también puede tener un impacto en la salud de su bebé. Sabemos que entre el 12% y el 20% de las mujeres experimentan ansiedad y / o depresión durante el embarazo y el primer año después del parto».

Referencia bibliográfica:

C Liu, S Cnattingius, M Bergström, V Östberg, A Hjern: Prenatal parental depression and preterm birth: a national cohort study. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology (2016). DOI: 10.1111/1471-0528.13891.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21