Tendencias21

Sensores inalámbricos para el cerebro que se disuelven solos

Cirujanos e ingenieros de EE.UU. han diseñado sensores inalámbricos para el cerebro, que miden la presión y la temperatura y que en un corto plazo de tiempo se disuelven, evitando tener que intervenir para extraerlos. Los científicos creen que podrían funcionar en todas las partes del cuerpo. Por ahora solo se han probado en ratas, y ahora los probarán en humanos.

Sensores inalámbricos para el cerebro que se disuelven solos

Un equipo de neurocirujanos e ingenieros ha desarrollado sensores inalámbricos cerebrales que controlan la presión intracraneal y la temperatura y luego son absorbidos por el cuerpo, eliminando la necesidad de cirugía para extraer los dispositivos.

Tales implantes, desarrollado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en San Luis e ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE.UU.), potencialmente podrían utilizarse para monitorizar a los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas; pero los investigadores creen que pueden construir sensores absorbibles similares para monitorizar la actividad de los sistemas de órganos de todo el cuerpo. Sus conclusiones se han publicado en línea en la revista Nature.

«Los aparatos electrónicos y sus aplicaciones biomédicas están avanzando rápidamente», dice el autor Rory K.J. Murphy, médico residente de neurocirugía en la Universidad Washington en San Luis. «Sin embargo, es un obstáculo importante que los implantes colocados en el cuerpo a menudo desencadenan una respuesta inmune, que puede ser problemática para los pacientes. El beneficio de estos nuevos dispositivos es que se disuelven con el tiempo, por lo que no se tiene algo en el cuerpo durante un largo período de tiempo, lo que aumentaría el riesgo de infección, inflamación crónica e incluso la erosión de la piel o el órgano en el que se coloca. Además, el uso de dispositivos reabsorbibles evita la necesidad de cirugía para recuperarlos, lo que disminuye aún más el riesgo de infección y otras complicaciones», explica en la información de la universidad.

Murphy está especialmente interesado en el seguimiento de la presión y la temperatura en el cerebro de los pacientes con lesión cerebral traumática.

Cerca de 50.000 personas mueren de tales lesiones anualmente en los Estados Unidos. Cuando los pacientes con este tipo de lesiones llegan al hospital, los médicos deben ser capaces de medir con precisión la presión intracraneal en el cerebro y en el interior del cráneo debido a que un aumento de la presión puede conducir a una mayor lesión cerebral, y no hay manera de estimar de forma fiable los niveles de presión del cerebro a partir de escáneres del cerebro o de la situación clínica de los pacientes.

«Los dispositivos usados hoy en día se basan en tecnología de la década de 1980», explica Murphy. «Son grandes, son difíciles de manejar, y tienen cables que se conectan a monitores en la unidad de cuidados intensivos. Dan lecturas precisas, y ayudan, pero hay maneras de mejorarlos.»

Nuevos dispositivos

Murphy colaboró ​​con ingenieros del laboratorio de John A. Rogers, profesor de ciencia de los materiales e ingeniería en la Universidad de Illinois, para construir nuevos sensores. Los dispositivos están hechos principalmente de ácido poliláctico-co-glicólico (PLGA) y silicona, y pueden transmitir lecturas de presión y temperatura exactas, así como otra información.

«Con estos materiales y dispositivos, hemos demostrado que es posible crear implantes electrónicos que ofrecen un alto rendimiento a nivel clínico, con un hardware que se reabsorbe completamente en el cuerpo cuando sus funciones ya no son necesarias», dice Rogers. «Este tipo de medicina bio-eléctrica tiene un gran potencial en muchas áreas de la atención clínica.»

Sensores inalámbricos para el cerebro que se disuelven solos

Pruebas en pacientes

Los investigadores probaron los sensores en baños de solución salina que hicieron que se disolvieran después de unos días. A continuación, probaron los dispositivos en cerebros de ratas de laboratorio.

Tras demostrar que los sensores son exactos y que se disuelven en la solución y en los cerebros de las ratas, los investigadores planean ahora probar la tecnología en pacientes humanos.

«En términos de los principales retos relacionados con el tamaño y la escala, ya hemos cruzado algunos puentes clave», dice el co-autor Wilson Z. Ray, profesor asistente de cirugía neurológica y ortopédica en la Universidad Washington.

En los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas, los neurocirujanos tratan de disminuir la presión dentro del cráneo usando medicamentos. Si la presión no puede reducirse lo suficiente, los pacientes a menudo son sometidos a cirugía. Los nuevos dispositivos podrían ser colocados en el cerebro en varios lugares durante dichas operaciones.

«La estrategia final es tener un dispositivo que se pueda colocar en el cerebro -o en otros órganos del cuerpo- y que se implante en su totalidad, íntimamente conectado con el órgano que se desea supervisar, y que pueda transmitir señales de forma inalámbrica para proporcionar información sobre la salud de ese órgano, permitiendo a los médicos intervenir si es necesario para evitar problemas mayores», dice Murphy. «Y luego, después del período crítico que realmente se desea supervisar, se disolverá y desaparecerá.»

La investigación ha sido financiada por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses, y por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, entre otros.

Referencia bibliográfica:

Kang S-K, Murphy RKH, Hwang S-W, Lee, SM, et al.: Bioresorbable silicon sensors for the brain. Nature (2016). DOI:10.1038/nature16492.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)