Tendencias21

La estrategia humana en un juego supera los cálculos de un superordenador

Un equipo de científicos de Dinamarca ha resuelto, a través de juegos online, problemas de física cuántica de difícil solución, usando únicamente algoritmos. Aunque otros juegos ya habían demostrado su eficacia en la promoción de actividades científicas, hasta ahora no se habían aplicado a la física cuántica. El estudio ha demostrado que los jugadores tenían más éxito donde la optimización puramente numérica fallaba, complementando así el trabajo de la máquina. Por Patricia Pérez.

La estrategia humana en un juego supera los cálculos de un superordenador

El ser humano y la máquina se enfrentan a un pulso constante que parece estar cada vez más equiparado. Poco a poco, los ordenadores toman decisiones para las que antes requerían ayuda, e incluso son capaces de superar a un jugador profesional de Go, el juego de estrategia más antiguo del mundo. Sin embargo, aún no han vencido; todavía existen habilidades humanas que siguen siendo superiores en algunas áreas.

Esta es una de las conclusiones de un estudio reciente realizado por el físico danés Jacob Sherson. «Características que solían ser exclusivamente humanas ya son compartidas con algoritmos. Pero todavía hay diferencias entre las capacidades de un hombre y una máquina», explica Sherson.

Una de ellas la ha encontrado junto a su equipo de investigación en la Universidad de Aarhus : la habilidad humana para enfocar los problemas de forma heurística y resolverlos de manera intuitiva. Y precisamente la detectaron mientras trabajaban para transferir algunos rasgos humanos a la forma en que funcionan los algoritmos.

Según explica la universidad en un comunicado, el equipo mapeó cómo el cerebro humano es capaz de tomar decisiones basadas en la intuición y la experiencia acumulada. Para ello, se valió de los resultados en el juego online Quantum Moves, en el que participaron más de 10.000 personas que, de esta forma, contribuyeron a la investigación de la física cuántica.

Esta augura inmensos avances tecnológicos en áreas que van desde la informática a las mediciones de alta precisión. Sin embargo, los problemas son tan complejos que incluso resultan imposibles para los superordenadores más potentes. Pero si el hombre utiliza la máquina para facilitar sus tareas, ¿por qué no hacerlo al revés? Esa es la premisa de los investigadores daneses, combinar la potencia de procesamiento de los ordenadores con el ingenio humano.

Experiencia e intuición

«El mapa que hemos creado nos da una idea de las estrategias del cerebro humano. Nos comportamos de manera intuitiva cuando tenemos que resolver un problema desconocido, algo que para un ordenador es incomprensible”, subraya Sherson. Así, mientras el ordenador busca solución entre enormes cantidades de información, una persona puede decidir no hacer algo en base a su experiencia o intuición.

Las leyes de la física cuántica dictan un límite de velocidad para la manipulación de datos, que a su vez establece el límite máximo de la potencia de procesamiento de los ordenadores cuánticos, es decir, el límite de la velocidad cuántica. Hasta ahora se usaba un algoritmo para identificar ese límite, pero los investigadores han detectado que se puede hacer mucho mejor con la contribución humana a través del juego.

En el mismo, los participantes resuelven un problema muy complejo creando estrategias simples. Cuando el ordenador acaba con todas las opciones disponibles, los jugadores buscan automáticamente la mejor solución por intuición. De esta forma, el equipo encontró características comunes en las soluciones de los jugadores. Por ello pretenden entrenar a los ordenadores para que reconozcan esas opciones como buenas y aprendan a concentrarse en esas áreas, obteniendo así cálculos mucho más rápidos.

De momento les ha funcionado, demostrando que se puede romper la barrera de la velocidad cuántica combinando cerebro y chips.

Ciencia ciudadana

Con este método se consigue acercar la ciencia al ciudadano. Algo que se ha fomentado durante los últimos años a través de la denominada ciencia ciudadana, un fenómeno que tira las paredes del laboratorio para invitar a todo el que quiera contribuir.

En este caso, la Universidad de Aarhus utiliza juegos para involucrar a la gente en la investigación de forma voluntaria. Una fórmula de ocio de lo más cotidiana que tiene potencial para convertirse en un recurso muy valioso para la ciencia.

Y es que si las acciones intuitivas han demostrado ser compatibles con las mejores soluciones informáticas en el juego Quantum Moves, los investigadores se plantean explorar muchos otros problemas con ayuda de esa intuición humana.

«Nuestro trabajo es ante todo un gran paso para comprender los retos de la física cuántica. No sabemos si esto puede transferirse a otros problemas, pero definitivamente es algo en lo que trabajaremos duro en los próximos años para resolverlo», asegura Sherson.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente