Tendencias21

La gestión ambiental del agua cuesta a las multinacionales 14.000 millones al año

La gestión del agua cuesta a las multinacionales 14 mil millones de dólares, según un informe del CDP. Sequías, inundaciones, la depuración de aguas y las multas ambientales, principales factores del gasto. Sólo la eléctrica japonesa Tepco ha destinado este año 10 mil millones a depurar las aguas subterráneas contaminadas por la central nuclear Daiichi (Fukushima) después del tsunami de 2011.

La gestión ambiental del agua cuesta a las multinacionales 14.000 millones al año

Los impactos vinculados a la gestión del agua han costado este año a las grandes empresas multinacionales 14 mil millones de dólares (alrededor de 13 mil millones de euros), según un informe anual del CDP.

A pesar del costo creciente de los impactos vinculados al agua, las empresas desarrollan una mala gestión del agua, añade el informe, difundido con ocasión de la COP22 que se desarrolla en Marrackech.

Sequías, inundaciones, la depuración de las aguas contaminadas y las multas ambientales, son los principales factores que generan este gasto de las empresas.

La cantidad más importante de esta suma corresponde al gigante japonés de la electricidad Tepco, que ha destinado 10 mil
millones de dólares para luchar contra la contaminación de las aguas subterráneas provocada por la central nuclear de Daiichi (Fukushima) después del  tsunami de 2011.

El total de los 14 mil millones de dólares se obtiene de las declaraciones de más de 600 multinacionales mundiales cotizadas en bolsa que respondieron a una encuesta del CDP.

CDP es una organización internacional independiente especializada en los logros medioambientales de las empresas. Trabaja para catalizar un movimiento global para la gestión empresarial sostenible del agua, uno de los retos más importantes que enfrenta la economía global, según se explica en su website.

Cinco veces más este año

El año anterior, el costo ligado a los impactos del agua había sido evaluado en 2,6 mil millones de dólares, cinco veces menos que el declarado este año.

Las consecuencias más importantes de los gastos financieros vinculados a la gestión del agua las sufren las empresas de materiales, de energía y de servicios públicos, si bien este año todos los sectores analizados en el informe  han constatado un aumento de los impactos financieros vinculados al agua, señala el informe.

El informe destaca también que el progreso de las empresas en la gestión del agua está estancado, con el 61% de las multinacionales declarando hacer un seguimiento de su consumo de agua, un 3% más que el año anterior.

El informe destaca sin embargo que este año 24 empresas han puesto en marcha las mejores prácticas para la gestión sostenible del agua, contra solo cuatro empresas el año anterior.

Entre estas empresas destacadas figuran Bayer, BASF, GlaxoSmithKline, Ford y FCA (Fiat Chrysler Automobile), L’Oréal, LG, Sony y Anglo American Platinum. Las peores notas se la llevan, en materia de transparencia de esta gestión de agua, empresas energéticas como ExxonMobil, Chevron, Shell y Total, que ni siquiera respondieron a la encuesta de CDP.

Referencia

Global Water Report 2016. Thirsty business: Why water is vital to climate action. CDP Report, November 2016.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21