Tendencias21
La GSM Association crea un poderoso rival para WiFi

La GSM Association crea un poderoso rival para WiFi

Bajo el liderazgo de la GSM Association, un conjunto de importantes compañías de telecomunicaciones y tecnologías de la información a nivel mundial han creado la marca de servicio Mobile Broadband, que se incorporara en forma de sello a ordenadores portátiles, cámaras, lectores de MP3 y otros dispositivos para que los usuarios puedan identificarlos como habilitados para la conexión de alta velocidad a la banda ancha móvil, que realizarán con solo sacarlos de la caja y encenderlos. Por César Gutiérrez.

La GSM Association crea un poderoso rival para WiFi

A partir de las próximas navidades los consumidores podrán encontrar un nuevo sello en determinados artículos relacionados con las telecomunicaciones y las tecnologías de la información: un logotipo que identificará estos dispositivos como habilitados para la banda ancha móvil. Es decir, sólo hará falta sacarlos de la caja al llegar a casa o a la oficina, encenderlos y… sin necesidad de hacer nada más (ni instalación de programas ni conexión de modem USB externos) ya estarán conectados a la red de banda ancha móvil disponible.

Los primeros artículos que incluirán esta tecología incorporada serán principalmente los ordenadores portátiles pero posteriormente la veremos incorporada también a una amplia variedad de dispositivos que, pasando por las cámaras digitales, los reproductores de MP3 o los automóviles, incluirá nada menos que electrodomésticos como por ejemplo los frigoríficos.

El sello de una inversión

Se trata de una iniciativa liderada por la GSMA (siglas en inglés de la Asociación GSM, que representa a más de 750 operadores de telefonía móvil GSM de 218 territorios y países a lo largo del mundo, a los que hay que añadir los más de 180 fabricantes y proveedores que apoyan las iniciativas de la asociación), que la daba a conocer en una reciente nota de prensa.

En el proyecto están involucradas algunas de las principales compañías internacionales de telecomunicaciones y tecnologías de la información, entre las que figuran: 3 Group, Asus, Dell, ECS, Ericsson, Gemalto, Lenovo, Microsoft, Orange, Qualcomm, Telefónica Europe, Telecom Italia, TeliaSonera, T-Mobile, Toshiba y Vodafone.

Estas empresas gastarán en la marca de servicio Mobile Broadband que figurará en los productos provistos de esta tecnología (acompañada de dos pájaros volando) a lo largo del próximo año más de 1.000 millones de dólares.

Libertades inalámbricas

Según Michael O’Hara, nuevo director de marketing de la GSMA, lo que distinguirá este tipo de conexión de las habituales conexiones de banda ancha domésticas o situadas en las oficinas será la libertad (refiriéndose por ejemplo a la libertad respecto a los hot-spots, que hacen referencia a los puntos de acceso para las conexiones Wi-Fi).

“A partir de hoy, 16 de las más grandes compañías tecnológicas del mundo”, dice O’Hara no sin cierta grandilocuencia, “se han propuesto cambiar para siempre la forma en que la gente se conecta a la red. Este compromiso se manifiesta en una marca de servicio que esperamos ver en cientos de miles de ordenadores en las tiendas en la temporada de vacaciones. La insignia de banda ancha móvil asegurará a los consumidores que los dispositivos que compran estarán siempre conectados –donde quiera que la banda ancha móvil esté disponible– y que pueden esperar de éstos un alto estándar de simplicidad y movilidad.”

Por su parte, Shiv K. Bakhshi, director del departamento de Tecnología y Tendencias de los Dispositivos Móviles de la consultora IDC, llega a calificar de tiranía espacial para los usuarios los así llamados “hotspot” de la conectividad WiFi, a la hora de decantarse por las virtudes de la iniciativa de la GSMA.

Según Bakhshi, la solución Mobile Broadband, “informada por una estrecha colaboración entre los fabricantes de ordenadores, los vendedores de chips y los operadores móviles, debería centrarse en una apropiada optimización de los servicios y un mayor rendimiento de los dispositivos, y traducirse consiguientemente en una mejor experiencia para el usuario.”

Alta velocidad en la cocina

No han faltado las voces críticas, que se han alzado inmediatamente después de hacerse público el proyecto. Además de ciertas notorias ausencias en la lista de “gigantes tecnológicos” participantes en el proyecto (como las de Apple, Fujitsu, HP, NEC, Pnasonic o Sony), el analista Steven Hartley (de la consultoría Ovum), entre otros, sospecha que tras la iniciativa se esconde en realidad una maniobra de defensa contra la tecnología WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access), que está empezando a ganar terreno por ejemplo en Europa, según informa telecomTV.

La polémica está servida, y también la competencia para un mercado (el de los ordenadores portátiles) que alcanzará este año cifras alrededor de los 50.000 millones de dólares. A finales del mismo podremos encontrar ya en los comercios algunos de ellos con el sello Mobile Broadband incorporado.

Es sólo el comienzo. Dada la tendencia a ofrecer al usuario un rango cada vez mas amplio de dispositivos habilitados para la conexión de alta velocidad, si la iniciativa de la GSMA sale adelante cabe augurar que próximamente veremos a la venta en los establecimientos de los operadores algo más que teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Quizá incluso podamos adquirir en ellos… frigoríficos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente