Tendencias21
Un software localiza portátiles robados sin comprometer la privacidad

Un software localiza portátiles robados sin comprometer la privacidad

Informáticos de las universidades de Washington y California han desarrollado un software que permite localizar ordenadores portátiles robados sin comprometer la privacidad del usuario. A diferencia de sistemas parecidos comercializados por empresas especializadas, “Adeona”, como lo han bautizado, usa la criptografía para evitar que los datos de la posición del ordenador (y de su dueño) caigan en manos indebidas. Este programa, que funciona con los principales sistemas operativos, es de código abierto, y sus creadores esperan que otros informáticos lo mejoren y extiendan sus usos. Por Raúl Morales.

Un software localiza portátiles robados sin comprometer la privacidad

Hoy en día, muchos ordenadores portátiles sustraídos pueden ser recuperados con frecuencia gracias a software que transmite automáticamente su localización a un servidor central. Pese a que esta solución es buena, muchos expertos llaman la atención sobre la privacidad, ya que esta tecnología de seguimiento puede ser utilizada para espiar al confiado dueño de ordenador.

Informáticos de las universidades norteamericanas de Washington y California, liderados por el profesor Tadayoshi Kohno, han desarrollado un software que permite conocer la localización del dispositivo, pero, al contrario de los servicios comerciales al uso, sólo su dueño legítimo tiene acceso a esa información.

“Si pierdes tu portátil, un servicio comercial te puede decir dónde se encuentra justamente ahora”, comenta Kokno en declaraciones a Technology Review. “El tema, desde el punto de vista de la privacidad, es que esto también significa que alguien que tenga acceso a la base de datos de la empresa que presta el servicio también puede seguirnos”

El software se llama “Adeona”, y funciona de un modo diferente. La mayor parte de los servicios de seguimiento de ordenadores requieren la instalación de programa en la máquina del usuario para poder actualizar periódicamente su base de datos con datos relacionados con la localización física del portátil, como son la dirección IP actual o la topología de la red local. Si la máquina es alguna vez sustraída, esta información será transmitida al servidor central la siguiente vez que alguien intente conectarse a Internet desde ese ordenador.

Criptografía

Kohno y otros expertos en seguridad han mostrado los problemas de seguridad derivados de este modo de hacer las cosas. Según ellos, si se compromete la seguridad de los datos, se estaría proporcionando una manera relativamente sencilla de vigilar todos los movimientos del dueño del ordenador. En el ámbito corporativo estaríamos hablando de espionaje industrial, por ejemplo.

Por añadidura, dado que estos datos pueden ser transmitidos y almacenados en un formato desencriptado, se estaría siendo vulnerable a ataques contra la base de datos. Por todo ello, Adeona emplea varias técnicas criptográficas para mantener segura la información sobre la localización del ordenador. La máquina que tenga instalado el software también mandará la información de su localización a un servidor central, pero a diferencia de otros, esos datos están encriptados y no pueden ser leídos sin la clave criptográfica que tiene el dueño.

Incluso si el ordenador es robado, otros trucos criptográficos previenen que la información de rastreo y seguimiento caiga en las manos equivocadas. Cuando el usuario instala Adeona, se genera y almacena una clave criptográfica en un lugar diferente, como un DVD o una memoria USB. Esa clave se usa, a su vez, para generar un código único cada vez que una actualización de la posición se manda al servidor central. Finalmente, para prevenir que se pueda robar la clave original, el software vuelve a generar una clave cambiando la original de un modo aleatorio

Adeona funciona con Windows, Macintosh y Linux. Para los usuarios de Mac, hay una herramienta extra que hace que el ordenador saque fotografías con su cámara incorporada de manera periódica. De esta manera, se proporcionaría, en un momento dado, más evidencias a la policía.

Sus creadores apuntan que este sistema está sobre todo ideado para mejorar la privacidad de los sistemas de rastreo de ordenadores robados. Esto quiere decir que no sirve para evitar robos, ya que un ladrón puede quedarse con el disco duro antes de que se conecte a Internet, o sea, antes de que el sistema lo localice.

Buena acogida

En general, la acogida de este nuevo sistema ha sido positiva. La empresa Calyptix Security lo ha testado en sus propios sistemas durante meses y han comprobado que, si el ladrón es poco cuidadoso, el software dispone del tiempo suficiente como para hacer su trabajo de localización.

“Es más sencillo construir un sistema de recuperación de portátiles que no tenga en cuenta la privacidad que uno que sí la tenga”, comenta Aviel Rubin, que es profesor de informática de la Universidad Johns Hopkins. Hace referencia a que la mayor parte de los expertos se preocupan de las capacidades de almacenamiento de datos, olvidándose del tema de la privacidad. “Comprobar que se están haciendo esfuerzos para crear algo que no compromete la seguridad pero que mantiene su potencial es refrescante”, dice Rubin.

Hay otra cosa que hace de Adeona una herramienta muy atractiva. Sus creadores han querido que sea de código abierto. Esto quiere decir que cualquiera puede ver que en él no hay “puertas traseras”, y que realmente preserva la privacidad de quién lo instala.

Los investigadores están trabajando ahora en una versión para el iPhone. Kohno espera que otros desarrolladores de software contribuyan en este proyecto. “Tenemos la esperanza de que otras personas cojan esta idea y la extiendan en otras direcciones para hacerla más útil todavía”, dice Kohno.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente