Tendencias21
La onda milimétrica bate records de velocidad inalámbrica

La onda milimétrica bate records de velocidad inalámbrica

Investigadores de Battelle han superado las dificultades habituales de la utilización de la onda milimétrica y han reducido los altos costes que caracterizan su implementación, cosiguiendo velocidades inalámbricas capaces de transportar grandes archivos y vídeo de alta calidad. Por César Gutierrez.

La onda milimétrica bate records de velocidad inalámbrica

Componentes de telecomunicación avanzados y no comercializados aún, desarrollados en los laboratorios de investigación la empresa Bettelle, han permitido desarrollar una tecnología inalámbrica capaz de medirse en condiciones de igualdad con las altas velocidades alcanzadas por la fibra óptica, según informa Technology Review.

Los 20 Gb por segundo alcanzados en pruebas realizadas por dicha compañía suponen una capacidad suficiente para transportar, sin cables, vídeo de alta calidad no necesariamente comprimido de un ordenador o una consola a un proyector, grandes archivos a lo largo de los campus universitarios donde los resultados han sido testeados y la fundamentada idea de que en un próximo futuro puedan implementarse sobre dicha tecnología, con extrema rapidez, redes de comunicación que solventen o atenúen situaciones de emergencia o desastre.

Alta velocidad

De la complejidad, altos costes y otras dificultades inherentes a la onda milimétrica ya informó Tendencias21 en un anterior artículo donde se daba cuenta tanto de las dificultades atmosféricas que en forma de lluvia y otras precipitaciones pueden dificultar la transmisión de datos a través de las mismas más allá de una limitada distancia, como de los avances realizados para solventar dichas dificultades por ingenieros de la Universidad de Kansas en colaboración con investigadores de importantes compañías de telecomunicaciones.

“A cambio –se aclaraba allí en referencia a las dificultades implemtación de tecnologías basadas en la onda milimétrica–, ofrecen como ventaja su capacidad para la transmisión de datos a velocidades del orden de gigabites por segundo, de ahí su potencial para los servicios metropolitanos de alta velocidad y su interés para las nuevas generaciones de redes de telefonía móvil.”

Ahora, cuando dada la creciente demanda de tecnología inalámbrica emerge y queda subrayado cualquier avance que la ataña, el equipo de ingenieros e investigadores de Battelle anuncia haber superado la excesiva complejidad del proceso de codificación-decodificación habitual en las implementaciones de onda milimétrica y haber aumentado en un factor de 10 el rendimiento que ha venido resultando de su habitual sistemática.

Rayos láser

La modulación de un patrón de interferencia entre dos rayos láser de baja frecuencia cuya combinación da al parecer como resultado una señal de 100 gigahertz parece ser la clave –el paso de la excesiva fluctuación a la estabilidad y de la complejidad a la simpleza–, según explica Richard Ridgway, uno de los responsables de la compañía, de la confianza y estabilidad que ofrece el resulado de esta implementación frente a investigaciones anteriores que en los últimos años han llevado a cabo en el mismo campo ces[ntros de investigación como el MIT o compañías como Intel.

Precisamente el director del Laboratorio de Tecnología de las Comunicaciones en Intel, Alan Crouch, es uno de los expertos en hacer notar el fuerte interés industrial en las posibilidades del espectro de onda milimétrica y en destacar la importancia de las investigaciones y desarrollos de Batelle en este sentido.

Queda para un futuro no demasiado cercano la salida al mercado de dispositivos que aprovechen y funcionen basándose en esas posibilidades, y el mismo Ridgway no es demasiado optimista en lo que se refiere al corto plazo aunque confía el desarrollo y comercialización de aquéllos a unos pocos y futuros avances de ingeniería.

Frecuencias libres

La frecuencia de longitud de onda milimétria del espectro analámbrico, a pesar de los altos costes y la complejidad del equipamiento que hasta el momento ha requerido para traducirse en soluciones comercializables, ha demostrado en fase de investigación, en muy diversos ámbitos, una gran capacidad para la transmisión de datos a altas velocidades.

Las antenas punto-a-punto implementadas por los ingenieros de Battelle son el último y más reciente avance de investigación y desarrollo en un rango de frecuencias que –lejos de aquellas entre 2,4 y 5,0 gigahertz en que se mueven las redes celular y WiFi– operan en una región de entre 60 a 100 gigahertz que –cabe señalar más allá de los números– está en gran parte libre de licencias y abierta a todo tipo de uso.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21