Tendencias21

La guerra económica global debilita a Europa

Lo que supone para el mundo la permanente pugna que mantienen países, organizaciones y multinacionales por prevalecer en el espectro económico y financiero ha sido el tema de debate en esta edición de Visión Geopolítica, que ha contado con la participación de los expertos Eduardo Olier y Juan Rodríguez.

Recientemente, el presidente de Thales, una de las principales empresas francesas, en una entrevista que le realizaba uno de los periódicos líderes de Francia, afirmaba que el país galo estaba inmerso en una despiadada “guerra económica”. Pero no se refería, como en principio sería previsible, a que el adversario contra el que se combatía en el ámbito económico fuera China o Rusia, sino que hablaba de EEUU, un país teóricamente aliado y amigo.

Sin duda, este comentario refleja con nitidez la permanente pugna –que, por otro lado, siempre ha existido- que mantienen países, organizaciones y multinacionales por prevalecer en el espectro económico y financiero. Después de todo, todas las guerras se han hecho -de una formar u otra, con mayor o menor preponderancia- por razones económicas y con medios económicos.

Para abordar este tema tan sumamente interesante y que todos nos afecta, en esta edición del programa “Visión Geopolítica”, conducido por el analista geopolítico Pedro Baños, se ha contado con la inestimable colaboración de dos invitados del máximo prestigio nacional e internacional en la materia, como son Eduardo Olier y Juan Rodríguez, dos eminencias en todo lo que lleve el apellido “económico”: inteligencia, consultoría, estrategia o geopolítica.

Entre los muchos temas abordados, se pueden destacar la importancia de dos países que son los grandes señores de la economía mundial: EEUU y China, que a su vez mantienen su enfrentamiento particular por ser los líderes económicos planetarios, pues si bien es cierto que simultáneamente mantienen ciertos lazos –principalmente a través del dólar, por reservas y deuda-, son rivales geoeconómicos de primera magnitud.

Europa pierde peso

En este marco, se echó en falta el protagonismo de una Europa que va perdiendo fuelle y cuyo futuro económico es realmente incierto, ante una economía mundial que se está desplazando cada  vez más hacia Asia- Pacífico.

Como ejemplos de actuales derrotas económicas se habló de los casos de Cuba, de Venezuela y de Irán. También se analizó la repercusión de la economía, concretamente del petróleo, en el complejo escenario de Oriente Medio, y muy especialmente en la conflictividad en el contexto sirio-iraquí. En este sentido, igualmente se profundizó en el significado del fracking en la producción de gas y petróleo, procedimiento cuya expansión, especialmente en EEUU, ha modificado en escenario geopolítico-económico.

Asimismo, se abordaron las implicaciones de lo sucedido en Ucrania, que han significado un alejamiento de la Unión Europea de Rusia. Este alejamiento se valoró como negativo para el conjunto de los países europeos, al haber perdido una oportunidad histórica para reforzar unos lazos que tan beneficiosos hubieran resultado desde el punto de vista económico.

No se pudo dejar de mencionar la influencia de las agencias de calificación, con capacidad para hundir economías de países, al alejar a potenciales inversores.

En definitiva, un debate absolutamente apasionante, que a buen seguro será de gran aprovechamiento para todos, sean profesionales o simples aficionados a estos temas tan significativos y que, al fin y a la postre, tanto repercuten en la cotidianidad de nuestras vidas.

Perfiles

Eduardo Olier, Presidente Ejecutivo del Instituto Choiseul España, es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado por Crandfield School of Management y Harvard Business School. Fue Jefe de Sección en la Agencia Espacial Europea, y ha ocupado puestos ejecutivos en Repsol y en el grupo industrial del banco BBVA. Fue Socio Director de Deloitte Consulting y Presidente para España y Portugal. Ha sido Vicepresidente Ejecutivo de la compañía japonesa NEC para el sur de Europa y Latinoamérica. Ha sido Presidente de la consultora Bearing Point para España y Portugal y Presidente de la consultora de recursos humanos Korn Ferry. Es profesor visitante en varias Universidades, incluyendo TEC Monterrey, URJC, CESEDEN, Sorbona (Sciences, Po.), ICADE-Comillas, etc., donde imparte cursos sobre economía global, crecimiento económico y geoestrategia.
Es miembro de varios Consejos de compañías nacionales e internacionales.
 
 
Juan Rodríguez, Licenciado en Economía y Master en Negocios por las Univesidades de Michigan y Harvard, ha trabajado en Healthy Choice como Director de marketing. En TelePizza como Director de marketing y desarrollo internacional. En Arthur D.Little como Director de Gran Consumo y Estrategia comercial, realizando múltiples proyectos en Asia, y en el Grupo Holcim como Director Corporativo de estrategia y desarrollo. Desde hace años gestiona su firma CCG especializada en Forex y estrategia internacional, con énfasis en el eje del Pacífico.

Descárgate el audio de este debate

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21