Tendencias21
La igualdad de género en el sector laboral europeo brilla por su ausencia

La igualdad de género en el sector laboral europeo brilla por su ausencia

Las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al tipo de empleo que realizan y, por tanto, al salario que obtienen a cambio, siguen siendo enormes en la UE, según los últimos datos de Eurostat. El 21% de las europeas tienen un contrato de baja remuneración, frente al 13,3% de los hombres. Además, las mujeres componen el grueso de la población desempleada.

La igualdad de género en el sector laboral europeo brilla por su ausencia

A pesar de los esfuerzos considerables destinados a reducir las diferencias educativas y profesionales que existen entre los sexos, sigue habiendo desigualdad, informa la agencia europea CORDIS.

Las mujeres siguen ganando menos que los hombres y aún están en minoría en los puestos políticos decisorios y de dirección. Además componen el grueso de la población desempleada y se ocupan en la mayoría de los trabajos a tiempo parcial o no remunerados.

La Encuesta sobre la estructura de los salarios de cuatro años de duración publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, aporta información detallada sobre la distribución de los ingresos en la UE.

Probablemente uno de los datos más sorprendentes del estudio sea que en 2010 uno de cada seis empleados en la UE de los veintisiete tenía ingresos bajos (es decir, aquellos cuyos ingresos brutos son menores que dos tercios de la media de ingresos brutos a tiempo completo).

Los contratos con remuneración baja representaban el 17,0 % en 2010 en la UE de los 27, habiendo diferencias entre los Estados miembros. Los porcentajes más altos se registraron en Letonia (27,8 %), Lituania (27,2 %), Rumanía (25,6 %), Polonia (24,2 %) y Estonia (23,8 %), y los más bajos en Suecia (2,5 %), Finlandia (5,9 %), Francia (6,1 %), Bélgica (6,4 %) y Dinamarca (7,7 %).

La encuesta desveló que las mujeres son las que con mayor frecuencia firman este tipo de contratos, concretamente el 21 % de las empleadas en comparación con el 13,3 % de los empleados.

También se observó una diferencia considerable entre mujeres y hombres en cuanto al nivel educativo y el tipo de contrato. No cabe duda de que la formación influye de manera determinante en el empleo. Cuanto menor sea esta, mayor será la probabilidad de recibir un contrato de remuneración baja.

En la encuesta se apunta a que el 29,0 % de los trabajadores con un nivel educativo bajo tenían un empleo de ingresos bajos, mientras que los porcentajes entre los trabajadores con un nivel de estudios medio o alto era de 19,3 % y 5,8 % respectivamente. Más de la mitad de los trabajadores con un nivel educativo bajo en Alemania (54,6 %) y Eslovaquia (51,5 %) tenían ingresos bajos y en Rumanía algo menos de la mitad (49,4 %).

Tipos de contrato

El tipo de contrato también influye en estas cifras. En 2010, en la UE de los 27, el 31,3 % de los trabajadores con un contrato de duración limitada recibían una remuneración baja, mientras que en el caso de aquellos con un contrato indefinido dicho porcentaje era del 15,7 %.

En todos los Estados miembros, excepto Estonia y Chipre, se reproduce esta situación. La mayor proporción de trabajadores con remuneración baja y contrato temporal se dieron en Países Bajos (47,9 %), Polonia (42,5 %), Alemania (38,0 %), Bulgaria (36,9 %), Hungría y Reino Unido (ambos con 36,4 %).

La Comisión Europea trata ahora de cambiar esta situación mediante una serie de iniciativas. El paquete de empleo juvenil garantiza que todos los jóvenes reciban una oferta de empleo o de formación de calidad en un plazo de cuatro meses tras haber terminado sus estudios o haberse quedado en paro.

Europa 2020, la estrategia de crecimiento de la UE, incluye además un plan destinado a capacidades y empleos nuevos que tratará de formar en las capacidades más adecuadas para los trabajos del futuro y modernizar la legislación europea en materia de empleo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21