Tendencias21
La Inteligencia Artificial logra controlar un vehículo autónomo inspirándose en un gusano

La Inteligencia Artificial logra controlar un vehículo autónomo inspirándose en un gusano

Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, una de las áreas más prometedoras de la Inteligencia Artificial, incrementa su eficacia reduciendo la complejidad de las redes neuronales utilizadas. Se inspira en el sencillo cerebro de un gusano, logrando controlar un vehículo autónomo con ese esquema.

Un equipo internacional de investigadores conformado por especialistas de la Universidad Técnica de Viena, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, ha desarrollado un nuevo modelo de aprendizaje profundo que simplifica las redes neuronales utilizadas y hace más eficientes las aplicaciones de Inteligencia Artificial. Según un comunicado, los científicos lograron controlar un vehículo autónomo inspirándose en los patrones neuronales de un gusano.

El nematodo C. elegans es un gusano que mide aproximadamente 1 milímetro de longitud. Cuenta con un cerebro de máxima simpleza y un escaso número de neuronas, pero aún así ha sorprendido a los expertos por las funciones que es capaz de desarrollar. Ahora, especialistas en Inteligencia Artificial lo han tomado de modelo para desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje profundo, que alcanzan mejores resultados mediante redes neuronales más simples.

La investigación desarrollada por los científicos, que fue publicada en la revista Nature Machine Intelligence, comprueba que las redes neuronales más simples y pequeñas se pueden usar para resolver ciertas tareas de manera más eficiente y más confiable. La nueva técnica de Inteligencia Artificial permite un análisis más sencillo de las redes neuronales, que pueden entenderse al detalle en cada proceso y no se convierten en estructuras demasiado complejas y difíciles de gestionar.

Por ejemplo, el nuevo modelo de aprendizaje profundo inspirado en el diminuto gusano C. elegans se probó en el control de vehículos autónomos, logrando excelentes resultados a partir de una red compuesta solamente por 19 neuronas. Otra gran ventaja del sistema es que se adapta mucho mejor que otros modelos de aprendizaje profundo a las llamadas “entradas ruidosas”, o sea a la información inesperada o errónea que ingresa a la red y que exige una respuesta inmediata para superar el problema.

Menos neuronas y más eficiencia

Como sucede en los cerebros vivos, las redes neuronales artificiales constan de distintas células que se comunican entre sí e interactúan, hasta lograr la integración necesaria para desarrollar con éxito una tarea. El enfoque predominante en Inteligencia Artificial hasta hoy ha sido el uso de redes complejas, o sea con un gran número de células, pensando que esta condición incrementa el potencial de aplicaciones y genera sistemas más “inteligentes”.

Sin embargo, el nuevo modelo de aprendizaje profundo inspirado en un gusano parece invertir la ecuación: menos neuronas generan redes más eficientes. Los especialistas se concentraron en la característica que hace efectivo y funcional a C. elegans a pesar de la extrema simpleza de su cerebro: la forma eficiente y armoniosa en que el sistema nervioso del nematodo procesa la información.

Según Mathias Lechner, uno de los autores del estudio, “en la actualidad, los modelos de aprendizaje profundo con muchos millones de parámetros se utilizan a menudo para resolver tareas complejas como la conducción autónoma. Sin embargo, nuestro nuevo enfoque nos permite reducir el tamaño de las redes y emplear solamente 75.000 parámetros a entrenar”.

El científico explicó que se trata de una cantidad de parámetros mucho menor a la utilizada habitualmente en esta clase de tecnologías, algo que lógicamente desemboca en una reducción del tiempo de entrenamiento, en una mayor eficiencia económica y en una disponibilidad inmediata de las herramientas de Inteligencia Artificial.

Al mismo tiempo, la simpleza de las redes neuronales permite identificar sin mayores problemas el papel de cada célula en cualquier decisión de conducción, comprendiendo rápidamente la función de las células individuales y su comportamiento. Esto hace posible optimizar los modelos de aprendizaje profundo y pensar en nuevas aplicaciones y usos.

De acuerdo a los investigadores, el nuevo esquema facilita el aprendizaje por imitación en una extensa gama de posibles aplicaciones, que van desde el trabajo automatizado en almacenes hasta la locomoción de robots.

Referencia

Neural Circuit Policies Enabling Auditable Autonomy. M. Lechner, R. Hasani, A. Amini, T. Henzinger, D. Rus, R. Grosu. Nature Machine Intelligence (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s42256-020-00237-3

Foto:

El equipo probó su nueva red neuronal en una tarea importante: mantener los vehículos autónomos en sus carriles. Crédito: Ramin Hasani.

Video: Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21