Tendencias21

La invasión de correos electrónicos no deseados amenaza la vida de Internet

Un estudio realizado por el Pew Internet & American Life Project a comienzos de este año, coincidiendo con una avalancha sin precedentes de correos electrónicos no deseados, ha puesto de manifiesto una amenaza inesperada que se cierne sobre Internet: el 77% de los internautas duda de seguir conectado ante la decepción sufrida por este uso abusivo de la red de redes. Lo más grave es que cuanto más progresa la tecnología y más se difunde, aumenta también el número de informáticos que crean nuevos programas para que sus virus y otros spam superen con éxito las barreras protectoras. Por Vanessa Marsh.

La invasión de correos electrónicos no deseados amenaza la vida de Internet

El vertiginoso e imparable aumento de los correos electrónicos no deseados (spams) comienza a amenazar la vida de Internet, según un estudio realizado por el Pew Internet & American Life Project según el cual el 88% de los internautas norteamericanos están alarmados por la creciente intoxicación que sufren los correos electrónicos.

Los correos electrónicos no deseados, que han aumentado en forma de avalancha desde comienzos de 2004, están provocando que muchos internautas renuncien al uso de este sistema de comunicación electrónica, limitando su conexión a la navegación a través de Internet.

El estudio se realizó entre el 3 de febrero pasado y el uno de marzo, período en el que el correo electrónico no deseado ha experimentado su mayor auge a pesar de una nueva normativa anti spam implantada en Estados Unidos.

El 77% de los encuestados manifestó que los spam han provocado una profunda decepción sobre Internet que les lleva a retirarse de la red de redes. Eso quiere decir que en Estados Unidos uno de cuatro internautas ha renunciado o reducido su tiempo de conexión a Internet como consecuencia de la invasión que padece el correo electrónico.

El principio del fin

El fenómeno del spam no ha hecho sino comenzar y amenaza con provocar profundas consecuencias sobre la comunidad cibernauta porque el flujo de correos tan estúpidos como inútiles, cuando no destructivos, está a punto de terminar con la paciencia de numerosos internautas.

Lo más grave es que el fenómeno del spam es que cuanto más progresa la tecnología y más se difunde, aumenta también el número de informáticos que crean nuevos programas para que sus virus y otros spam superen con éxito las barreras protectoras de los correos electrónicos y perjudiquen a la comunidad de cibernautas.

Los spams, que según datos del año pasado, representan el 62% del volumen total del correo electrónico que circula por el mundo, se multiplican asociados a virus informáticos que se multiplican y expanden de forma exponencial a través de Internet.

Los datos del estudio señalan también que el 29% de los usuarios del correo electrónico han reducido su uso debido al spam. En junio pasado, este porcentaje era del 25%.

Impacto generalizado

Asimismo, el 63% de los cibernautas expresaron que la afluencia masiva de spams ha aumentado su desconfianza hacia el correo electrónico. En junio pasado este porcentaje era del 52%.

El 77% de los internautas expresaron que el spam era desagradable y molesto, frente al 70% de los que así pensaban en junio de 2003. El 71% acusa recibo de correo electrónico no deseado de naturaleza pornográfica.

La investigación constató que el impacto del spam lo registran todos los grupos demográficos de cibernautas y que esta ofensiva no distingue entre categorías de navegantes: hombres, mujeres, blancos, negros, ricos, pobres, acusan niveles equivalentes de intoxicación en sus respectivos correos electrónicos.

Lo que sí es diferentes es la reacción de los cibernautas frente al spam, ya que las mujeres son más proclives al abandono de la red y los jóvenes los más resistentes, según el referido estudio, que se realizó sobre un total de 2.204 adultos norteamericanos de los que 1.371 eran usuarios de Internet.

El estudio puso de manifiesto, por último, que el 5% de los encuestados había realizado un pedido a partir de un spam, que el 9% de los cibernautas habían descubierto que las ofertas eran fraudulentas y que el 3% facilitó información personal a emisores de estos correos no deseados. Puede que estos porcentajes sean suficientes para justificar la ofensiva de los spams.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21