Tendencias21

La meditación produce efectos más duraderos que las vacaciones

Investigadores de EE.UU. han observado que la meditación produce efectos beneficiosos duraderos a nivel de expresión génica, es decir, que no son solo psicológicos. También observaron los efectos de las vacaciones, que son más efímeros.

La meditación produce efectos más duraderos que las vacaciones

Científicos de la Escuela de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, la Universidad de California en San Francisco, y la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.) han realizado un estudio rigurosamente diseñado para evaluar el impacto biológico de la meditación en comparación con las vacaciones.

Examinaron el efecto de la meditación en los patrones de expresión génica en meditadores principiantes regulares, y encontraron que las vacaciones ofrecen un impacto fuerte e inmediato en las redes moleculares asociadas con el estrés y las vías inmunológicas, además de mejoras a corto plazo en el bienestar, medido según las sensaciones de vitalidad y angustia.

Un retiro de meditación, en aquellos que meditan de forma regular, se asoció con redes moleculares caracterizadas por actividad antiviral. La huella molecular de los meditadores a largo plazo era distinta a la de los no meditadores de vacaciones. El estudio se ha publicado en la revista de Springer Translational Psychiatry.

En el estudio participaron 94 mujeres sanas, de 30-60 años de edad. Sesenta y cuatro mujeres no eran meditadoras regulares. Las participantes estuvieron en las mismas instalaciones de California durante seis días, y se asignó al azar de manera que la mitad estuviera simplemente de vacaciones, mientras que la otra mitad realizó un programa de entrenamiento de meditación dirigido por el Centro Chopra para el Bienestar.

El programa de meditación incluyó formación en la meditación con mantras, yoga y ejercicios de autoreflexión, diseñada por Deepak Chopra, que no participó en la recolección ni el análisis de los datos.

Para una mayor comprensión de los efectos a largo plazo de lo que los científicos denominaron el «efecto de la meditación» en comparación con el «efecto de las vacaciones», el equipo también estudió a un grupo de 30 meditadores experimentados que ya estaban inscritos en el retiro esa semana.

Los investigadores recogieron muestras de sangre, y encuestas de todos los participantes, inmediatamente antes y después de su estancia, así como encuestas un mes y diez meses más tarde.

«Este trabajo pone de relieve la importancia de los estudios centrados en las personas sanas», dice Eric Schadt, autor principal del artículo y profesor de Genómica de la Facultad de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí, en la nota de prensa de éste.

El equipo de investigación examinó los cambios en 20.000 genes para determinar qué tipos de genes cambiaron antes y después de la experiencia. Los científicos realizaron un análisis integrador transcriptómico, comparando las redes de expresión génica a través de los tres grupos de participantes y buscando perfiles moleculares y patrones de vías de enriquecimiento singulares.

Los resultados del estudio muestran que todos los grupos -meditadores novatos, meditadores experimentados y turistas- tuvieorn cambios significativos en los patrones moleculares de la red después de la semana en el complejo, con una huella clara que distinguía la referencia de la biología post-vacacional.

Los cambios más notables en la actividad de los genes estaban relacionados con la respuesta al estrés y la función inmune.

Bienestar

Los investigadores evaluaron las medidas declaradas de bienestar. Aunque todos los grupos mostraron mejoras hasta un mes más tarde, los meditadores novatos tuvieron menos síntomas de depresión y menos estrés mucho más tiempo que los no meditadores.

Los efectos psicológicos parecen ser duraderos y se desconoce cuánto de este beneficio más duradero puede ser debido a la práctica continuada o a cambios duraderos en cómo ve la gente los acontecimientos de sus vidas.

«Es intuitivo que tomar unas vacaciones reduce los procesos biológicos relacionados con el estrés, pero aun así era impresionante ver los grandes cambios en la expresión génica producidos por estar lejos de los ritmos del trabajo, en un ambiente relajado, un corto período de tiempo. Estos resultados tendrán que ser replicado para ver si los cambios se invocan de manera fiable en las mismas circunstancias, en futuros estudios, y comparados con un grupo control en sus hogares», dice Elissa S. Epel, profesora de Psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco, y primera autora del estudio.

«Según los resultados, el beneficio que experimentamos de la meditación no es estrictamente psicológico: hay un cambio claro y cuantificable en cómo funcionan nuestros cuerpos», dice Rudolph Tanzi, profesor de Neurología en la Universidad de Harvard, y director de la Unidad de Investigación sobre Genética y Envejecimiento del hospital general de Massachusetts.

«La meditación es una de las maneras de realizar actividades de recuperación que pueden proporcionar alivio a nuestro sistema inmunológico, aliviar la tensión del día a día de un cuerpo constantemente tratando de protegerse a sí mismo. La predicción es que llevaría a un envejecimiento más saludable».

Referencia bibliográfica:

E S Epel, E Puterman, J Lin, E H Blackburn, P Y Lum, N D Beckmann, J Zhu, E Lee, A Gilbert, R A Rissman, R E Tanzi, E E Schadt: Meditation and vacation effects have an impact on disease-associated molecular phenotypes. Translational Psychiatry (2016). DOI: 10.1038/tp.2016.164

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente