Tendencias21

La música alivia algunos síntomas de los enfermos con cáncer

La músicoterapia y la medicina musical pueden aliviar algunos de los síntomas de los enfermos con cáncer, en concreto la ansiedad, el dolor y el cansancio. Esto podría suponer una reducción del consumo de algunos medicamentos, e incluso recuperaciones más rápidas. Lo ha revelado la revisión de 52 ensayos al respecto, con un total de 3.731 pacientes con cáncer.

La música alivia algunos síntomas de los enfermos con cáncer

Un estudio publicado en Cochrane Library muestra que hay evidencias significantes de que uno de los efectos de la música es que alivia los síntomas de ansiedad, dolor y cansancio en enfermos de cáncer, mientras que también aumenta su calidad de vida. 

El estudio, liderado por Joke Bradt, profesora de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad de Drexel (EEUU), indagó en varias investigaciones previas que examinaban el impacto de la músicoterapia (un tratamiento musical personalizado ofrecido por músico terapeutas entrenados) y de la medicina musical (escuchar música grabada por un doctor o una enfermera), y sus resultados físicos y psicológicos en enfermos de cáncer. 

«Hemos descubierto que las intervenciones de la músicoterapia ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes», comenta Bradt. «Esto son hallazgos importantes, ya que los resultados señalan que la música puede tener un papel importante en como se sienten los pacientes».

Características del estudio

La investigación analizó un total de 52 ensayos, con 3.731 participantes con cáncer. De estos ensayos, 23 estaban caracterizados como músicoterapia y los otros 29 como intervenciones de música medicinal.

En general, uno de los descubrimientos más importantes ha sido que la intervención musical de todo tipo reduce la ansiedad de los pacientes. Cuando se trata de la reducción del dolor que sienten, los investigadores han encontrado un beneficio a largo plazo; para la fatiga se ha encontrado un efecto moderado. 

También se han asociado las intervenciones musicales con una reducción de los ritmos cardíacos y respiratorios. 

«Estos resultados sugieren que escuchar música puede reducir la necesidad de tomar anastésicos y analgésicos y reducir el tiempo que se necesita de recuperación y la duración de la hospitalización, pero se necesita realizar más estudios para constatar bien estos aspectos», indican Bradt y sus colaboradores.

Terapia o medicina

Cuando se comparó la músicoterapia con la música medicinal, el equipo observó un ligero aumento de la calidad de vida de los pacientes cuando se usa la músicoterapia. No se apreciaron sin embargo los mismos resultados cuando se aplicó la música medicinal. 

«Tanto la músicoterapia como la música medicinal juegan un papel importante en los cuidados contra el cáncer, pero no sabemos muy bien de momento que tipo de intervención es mejor para obtener resultados distintos», explica Bradt. 

Debido a los beneficios relacionados con la calidad de vida de los pacientes, sobre todo para reducir la ansiedad, el dolor y la fatiga, los investigadores esperan que los tratamientos musicales se usen de manera más generalizada. 

«Esperamos que los hallazgos de este estudio animen a los proveedores médicos en instituciones médicas a considerar seriamente el uso de la músicoterapia en el cuidado psico-social de los enfermos de cáncer», apunta Bradt. 

Referencia bibliográfica:

Joke Bradt, Cheryl Dileo, Lucanne Magill, Aaron Teague. Music interventions for improving psychological and physical outcomes in cancer patients. Cochrane Library. (2016). DOI: 10.1002/14651858.CD006911.pub3.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21