Tendencias21
La meditación trascendental puede prevenir los problemas de hipertensión

La meditación trascendental puede prevenir los problemas de hipertensión

Un estudio realizado en Estados Unidos ha revelado que practicar la meditación trascendental durante tres meses reduce los niveles de estrés y mejora la hipertensión de los jóvenes adultos. Esta constatación resulta de gran importancia, dado que la hipertensión es considerada un problema de salud potencialmente letal en los países occidentales, y afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Casi trescientos estudiantes mejoraron con un programa estándar de meditación trascendental su estado general de salud mental y psíquica. Por Yaiza Martínez.

La meditación trascendental puede prevenir los problemas de hipertensión

Un estudio realizado por investigadores de la American University, de Estados Unidos, ha revelado que la meditación transcendental puede reducir la presión sanguínea, la ansiedad y la depresión en estudiantes universitarios en peligro de padecer estos trastornos.

La meditación es el arte de entrenar la mente siguiendo una serie de técnicas como la relajación, la orientación del pensamiento o la visualización.

Según explica uno de los autores del estudio, el profesor de psicología de la American University, David Haaga en un comunicado emitido por dicha universidad, la presente investigación ha demostrado que estas técnicas, aplicadas siguiendo un programa estándar de meditación trascendental para el estrés, reducen “la presión sanguínea y mejoran la salud mental de los adultos jóvenes que corren peligro de sufrir hipertensión”.

Encuestas sobre los estudiantes

Se estima que, hoy día, 18 millones de estudiantes estadounidenses sufren trastornos mentales en los campus universitarios. Las estadísticas nacionales indican, asimismo, que ha habido un aumento del 50% en los diagnósticos de depresión, y que en la actualidad se receta medicación psiquiátrica a más del doble de estudiantes universitarios que hace una década.

Por otro lado, según las encuestas más recientes realizadas a los terapeutas de los campus universitarios, hoy día más estudiantes que nunca buscan ayuda psiquiátrica en el entorno universitario de Estados Unidos.

Investigaciones previas ya habían relacionado determinados trastornos psicológicos, como la ansiedad, la depresión o la ira, con el desarrollo de la hipertensión en adultos jóvenes, afirma otro de los autores de la investigación llamado Sanford Nidich, del Institute for Natural Medicine and Prevention de la Maharishi University, en el comunicado de la American University.

Por eso, encontrar métodos para controlar o reducir dichos trastornos resulta de gran importancia para la salud de los estudiantes.

Método de estudio

Según explican los investigadores en un artículo aparecido en la revista American Journal of Hypertension, en la investigación participaron 298 estudiantes que fueron asignados aleatoriamente bien a un programa de meditación trascendental bien a una lista de espera de control.

Asimismo, dentro de este grupo se analizó a un subgrupo de 159 individuos en peligro de padecer hipertensión. Al inicio del experimento y tres meses después, se evaluaron la presión sanguínea, el estrés psicológico y el espíritu de lucha de todos los participantes.

Así, se descubrió que, tras tres meses de práctica de la meditación trascendental, habían mejorado significativamente los niveles de presión sanguínea, estrés psicológico y espíritu de lucha de los estudiantes con peligro de padecer hipertensión.

Por otro lado, en comparación con el grupo de control (estudiantes en la lista de espera), los estudiantes que habían participado en el programa de meditación trascendental, mostraban reducciones de 6,3 mm Hg en la presión sanguínea sistólica, y de 4 mm Hg en la presión sanguínea diastólica (tanto la presión sistólica como la diastólica se miden en «mm Hg» (milímetros de mercurio), que es la medida que representa la altura que alcanza la columna de mercurio debido a la presión sanguínea).

Estas reducciones están relacionadas con un 52% de disminución del riesgo de desarrollar hipertensión en los años venideros.

Según los científicos, los estudiantes universitarios son especialmente propicios a padecer estrés psicológico causado por problemas sociales interpersonales, por la presión académica, por esfuerzos financieros y por su futuro incierto.

Todos los estudiantes que fueron sometidos al programa de meditación trascendental mostraron una mejoría significativa de su salud mental general, señalan los investigadores.

Mil millones de hipertensos

Los científicos afirman que ésta es la primera prueba controlada aleatoria (RCT), por sus siglas en ingles, realizada para demostrar que una intervención mente-cuerpo (el programa de meditación) puede reducir la presión sanguínea en relación con la reducción del estrés psicológico.

La importancia de poder controlar o prevenir la hipertensión radica en que ésta está considerada uno de los problemas de salud pública en los países desarrollados, y afecta a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Aunque fácil de detectar, este trastorno cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

Estudios anteriores sobre meditación de diversos tipos, de los que hemos hablado en Tendencias21, señalan que esta práctica puede ayudar, además, a desarrollar la memoria visual durante un periodo de tiempo limitado; a contener el avance del SIDA; a curar el insomnio crónico o a aliviar el estrés postraumático.

En los últimos 40 años, el llamado Programa de Meditación Trascendental se ha dedicado a realizar 600 estudios científicos sobre esta técnica y sus efectos en la salud, en 250 universidades y escuelas médicas de 33 países distintos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21