Tendencias21

La OMS propone una acción coordinada para reducir los suicidios a escala global

En el mundo se suicidan al año más de 800.000 personas -casi una cada 40 segundos-, por lo que el suicidio es una de las principales causas de muerte. A pesar de ello, solo 28 naciones poseen estrategias de prevención. La OMS recomienda a los países, en el primer informe mundial sobre el tema, que se que impliquen a una serie de departamentos gubernamentales en el desarrollo de una respuesta integral y coordinada.

La OMS propone una acción coordinada para reducir los suicidios a escala global

El suicidio es una de las principales causas de muerte. Más de 800 000 personas mueren por esta causa cada año –aproximadamente una cada 40 segundos–, según el primer informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la prevención del suicidio.

Tal y como expone el documento publicado hoy, alrededor del 75% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medianos. El envenenamiento con pesticidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes para llevarlo a cabo.

Las estadísticas de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, EE UU y varios países europeos revelan que limitar el acceso a los medios empleados puede ayudar evitar las altas tasas registradas.

Otra clave para la reducción de muertes por suicidio es un compromiso de los gobiernos nacionales para el establecimiento y aplicación de un plan de acción coordinado. En la actualidad, solo 28 países poseen estrategias nacionales de prevención.

La OMS recomienda a los países que impliquen a una serie de departamentos gubernamentales en el desarrollo de una respuesta integral y coordinada, informa la plataforma Sinc. “Es necesario el compromiso de alto nivel no solo dentro del sector de la salud, sino también dentro de la educación, el empleo, el bienestar social y los departamentos judiciales”.

Las cifras del suicidio en el mundo

El informe incluye las tendencias por edad, sexo y región del mundo. Así, las tasas mundiales de suicidio son más altas en las personas mayores de 70 años. En algunos países, sin embargo, las cifras más altas se encuentran entre los más jóvenes.

Aunque el suicidio se produce en todo el mundo y puede ocurrir a cualquier edad, los expertos de la OMS destacan que es la segunda causa de muerte en el mundo entre los 15 y los 29 años.

"Este informe es una llamada de atención para hacer frente a un gran problema de salud pública que ha sido un tabú durante demasiado tiempo", ha explicado Margaret Chan, directora general de la OMS.

En general, mueren más hombres por suicidio que mujeres. Los hombres mayores de 50 años y más son particularmente vulnerables. En los países de ingresos bajos y medios, los adultos jóvenes y las mujeres de edad avanzada tienen mayores tasas de suicidio que sus contrapartes en los países de ingresos altos.

Los suicidios se pueden prevenir

Además de reducir el acceso a los métodos de suicidio, otras medidas eficaces incluyen la información responsable en los medios de comunicación. A este respecto, la OMS propone evitar el lenguaje sensacionalista y la descripción explícita de los recursos utilizados.

Además, estima necesaria la identificación y el tratamiento de los trastornos mentales de forma precoz tanto dentro de las comunidades como por parte de los trabajadores de la salud en particular, que deben mantener el seguimiento a través de contactos regulares, incluso por teléfono o visitas a domicilio, en personas que han intentado suicidarse, pues corren el mayor riesgo de volver a intentarlo.

"No importa en qué situación se encuentre un país en la prevención del suicidio en la actualidad", ha subrayado Alexandra Fleischmann, científico del departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, " se pueden tomar medidas efectivas, incluso empezando dentro de las comunidades y a pequeña escala".

El lanzamiento del informe se produce justo una semana antes del Día Mundial de Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre de cada año. Para la institución, la efeméride ofrece una oportunidad para crear conciencia sobre el suicidio y su prevención en todo el mundo.

En el Plan de Acción de Salud Mental de la OMS 2013-2020, los estados miembros de la organización se han comprometido a trabajar para conseguir cumplir el objetivo mundial de reducir la tasa de suicidios un 10% en 2020.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21