Tendencias21

Videojuegos para resolver conflictos que se producen en el patio del colegio

Un proyecto europeo ha creado videojuegos que estimulan la negociación y la resolución de conflictos. Están destinados a escolares, y tratan de simular los problemas que se producen en los patios, como por ejemplo riñas entre amigos, diferencias de opiniones o disputas sobre posesiones. Village Voices, el más exitoso de todos ellos, está ambientado en una ciudad medieval.

Videojuegos para resolver conflictos que se producen en el patio del colegio

Ya sean peleas de patio de colegio o abusos en el trabajo, por poner dos ejemplos, los conflictos repercuten tanto en el desarrollo y en la felicidad personal como en el bienestar colectivo.

La mejora de las capacidades de resolución de conflictos desde una edad temprana podría incidir de manera positiva en las relaciones personales y crear una generación (y una sociedad) más feliz, con mayor confianza y a gusto consigo misma.

Investigadores financiados con fondos europeos partieron de estas premisas y aprovecharon la popularidad y la capacidad didáctica de los videojuegos para hacer que los niños reflexionen sobre los conflictos y aprendan a gestionarlos.

El proyecto Siren, finalizado recientemente, creó juegos que generan de manera automática conflictos adaptados a situaciones concretas y los puso a disposición de los docentes de toda Europa. Además demostró que los juegos educativos que tienen una finalidad "seria" no tienen por qué resultar aburridos.

Investigadores de Grecia, Dinamarca, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos trabajaron tres años intensamente en el sistema. Crearon además un juego titulado Village Voices, en el que colaboraron diseñadores del Instituto de Juegos Digitales de la Universidad de Malta, con el que esperan revolucionar el aprendizaje basado en juegos en el aula. Village Voices fue votado como el mejor juego educativo europeo en la edición de 2013 de los Serious Games Awards.

Village Voices sitúa al alumno como uno de los cuatro personajes de una ciudad medieval. Todos los personajes mantienen dependencias, más marcadas cuanto más se avanza en el juego.

Uno de los fines básicos del juego consiste en explorar los distintos tipos de conflictos que se producen en los patios, como por ejemplo riñas entre amigos, diferencias de opiniones o disputas sobre posesiones.

Entretenimiento

La combinación de una historia interactiva con tecnologías de modelización de emociones hace que los juegos sean entretenidos y lleven implícito un fin educativo.

La inteligencia informática detecta de forma automática la magnitud del conflicto a través de las acciones de los jugadores y predice los sentimientos de estos. Además no existen normas ni autoridades en el juego, esto es, cada jugador debe reflexionar sobre los conflictos para resolverlos.

Los jugadores pueden realizar acciones como robar o dañar la propiedad de otros. En distintos puntos del juego se contará con la opción de colaborar o aplicar represalias.

El proyecto se propuso evaluar con precisión el efecto de los juegos educativos como Village Voices en estudiantes jóvenes. Su equipo descubrió que se produce un componente pedagógico fundamental tras jugar, cuando los jugadores se sientan a debatir en torno a las acciones que han efectuado en el juego.

De este modo se subraya la importancia de reforzar las redes sociales —en el sentido original de esta expresión—, de amigos, colegas y compañeros de clase con las que se interactúa a diario.

Cabe reseñar, indica la información de Cordis, que lo que se aprende en el juego ha de aplicarse en las relaciones personales para que tenga efecto.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente