Tendencias21
La Realidad Virtual genera máscaras virtuales solidarias

La Realidad Virtual genera máscaras virtuales solidarias

La Realidad Virtual desembarca en el mundo de las ONGs: genera máscaras virtuales que se pueden probar antes de comprarlas, en el marco de una campaña de solidaridad con Malawi.

Mientras la globalización industrial se iba despeñando por el precipicio de la no sostenibilidad, la emergencia climática, las crisis geopolíticas…y cada vez más creaba unas condiciones de mayor desigualdad para las personas y los países más vulnerables, un virus de apenas 500 nanómetros ha venido a complicar más las cosas todavía.

En esta situación crítica congratula más, si cabe, observar cómo se unen el ingenio humano y la innovación tecnológica, para encontrar nuevas vías en la virtualización, la digitalización para reducir las brechas sociales y económicas, a la vez que se lucha contra el coronavirus. Es la hibridación, cuando lo que se hace en el mundo virtual, puede redundar en bondades en el mundo real.

Orant Charities Africa es una ONG de Malawi que se dedica a construir comunidades locales estables al empoderar a las mujeres y a las personas sin recursos con programas holísticos y prácticos. Esta ONG ha puesto otra de sus iniciativas en marcha, en una de las regiones más pobres de África. Y utiliza por primera vez la realidad virtual social en este campo, con una aplicación solidaria que permite probarte las mascarillas virtualmente, en un mundo virtual, antes de encargarlas.

Con la campaña completa se pretende producir y distribuir más de 20.000 máscaras a nivel local para fines de septiembre, proporcionar empleo a costureras y luego apoyarlas para expandir sus propias pequeñas empresas y producir y difundir información sobre COVID-19 a través de varios canales informales.

Día clave

El 11 de septiembre es el día clave para la recaudación de fondos en realidad virtual para Orant Charities Africa. En el mundo virtual social se vive en AltspaceVR, a las 19 horas en tiempo central europeo (CET).  Y el 18 de septiembre finaliza la recaudación de fondos de Máscaras para Malawi, que también se apoya en otros medios de difusión y redes sociales en Internet.

La ayuda que Masks for Malawi proporciona está enfocada en brindar información y máscaras a las casi 40.000 personas que viven en sus áreas operativas, en los distritos de Dowa y Kasungu, de Malawi central. Todas las donaciones se destinan al 100% a la fabricación de máscaras o la distribución de información en Malawi. Ningún dinero se destina a gastos administrativos o de recaudación de fondos generales. Los bajos costos de producción garantizan que se produzca la mayor cantidad de máscaras al menor costo posible y, al mismo tiempo, proporcionar empleo sostenible.

Escenario del evento virtual para construir 20.000 mascarillas. Imagen: AltspaceVR.

Tecnología detrás del evento virtual

Para poder lograr este ambicioso proyecto de llevar por primera vez al mundo virtual una recaudación de fondos sin ánimo de lucro, Orant Charities Africa decidió contar con los servicios de la startup Waves of Virtual Reality, fundada por Ana Bravo, creativa audiovisual especializada en vídeo 360 y su aplicación en la Realidad Virtual (VR) y Carlos Peña, programador y desarrollador VR, pionero en el diseño y programación de mundos virtuales en línea.

El mundo social de realidad virtual escogido para llevar a cabo dicho proyecto fue AltspaceVR, uno de los mejores y más versátiles mundos de Realidad Virtual que existen actualmente, una verdadera plataforma de espacios virtuales, creados por educadores, artistas, empresas.   AltSpaceVR  es propiedad del gigante Microsoft, lo que lo convierte en una apuesta segura a largo plazo, ya que son cientos de plataformas de mundos virtuales, sociales, de eventos y conciertos, para el teletrabajo virtual que han emergido en tiempos de coronavirus. Facebook tiene el suyo, Apple, Google, Amazon, por supuesto, se han sumado también a la Social VR.

Waves of Virtual Reality se ha encargado de la creación del espacio virtual para la celebración de los eventos de recaudación de fondos, en 3D, con toda la información que necesitarán los asistentes en torno a la misma.

También ha asumido los elementos para las presentaciones de los responsables e incluso una aplicación programada en exclusiva para Orant Charities Africa y su proyecto “Mask for Malawi”: consiste en una app interactiva que permite colocar varias de las auténticas mascarillas que se fabricarán en Malawi sobre el rostro de los avatares para que puedan juzgar y decidir antes de financiar dicho proyecto como si estuvieran físicamente allí en África probándose la mascarillas.

Waves of Virtual Reality se encarga también del desarrollo del mundo de realidad virtual permanente de Orant Charities Africa en AltspaceVR, para que pueda ser visitado en todo momento por cualquier persona que lo desee después de los eventos de presentación y recaudación de la campaña. Dos plataformas virtuales, flotando en el aire, enmarcadas en un paisaje africano.   Una contendrá la información permanente sobre la ONG Orant Charities Africa y la otra se actualizará frecuentemente con los proyectos en marcha, como este primero de “Mask for Malawi”.

Alejandro Sacristán

Alejandro Sacristán es periodista de prospectiva, divulgación científica, arte inmersivo y tecnología.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21