Tendencias21

La reproducción sexual disminuye la propensión a enfermedades

Científicos canadienses han comprobado que la reproducción sexual disminuye la propensión a enfermedades, debido a la recombinación de material genético. Se basan en que el genoma tiene segmentos muy recombinados, y otros menos dinámicos, que tardan generaciones en modificarse, y que tienen una proporción significativamente mayor de mutaciones genéticas propensas a producir enfermedades.

La reproducción sexual disminuye la propensión a enfermedades

Durante décadas, se habían propuesto teorías sobre la ventaja genética de la reproducción sexual, pero ninguno había sido probada en humanos, hasta ahora. Investigadores de la Universidad de Montreal y del Centro de Investigación del Hospital Universitario Sainte-Justine (Canadá) acaban de demostrar cómo las predisposiciones de la humanidad a las enfermedades disminuyen gradualmente cuanto más mezclamos nuestro material genético.

Este descubrimiento se ha hecho posible finalmente gracias a la disponibilidad en los últimos años de repositorios de muestras biológicas y datos genéticos de poblaciones de todo el mundo.

A medida que los seres humanos procrean, generación tras generación, el intercambio de material genético entre el hombre y la mujer hace que nuestra especie evolucione poco a poco. Los cromosomas de la madre y el padre se recombinan para crear los cromosomas de su hijo (cromosomas son los bloques de construcción más grandes de los genomas).

Los científicos saben desde hace algún tiempo, sin embargo, que los genomas de los padres no se mezclan de una manera uniforme. Los cromosomas se recombinan con frecuencia en algunos segmentos del genoma, mientras que la recombinación es menos frecuente en otros. Estos segmentos con recombinación de baja frecuencia con el tiempo se recombinan como los otros, pero tardan muchas, muchas generaciones.

Los hallazgos

Más específicamente, el equipo de investigadores canadienses, liderados por Philip Awadalla, descubrió lo siguiente: Los segmentos del genoma humano que no se recombinan con la misma frecuencia que los demás también tienden a llevar una proporción significativamente mayor de mutaciones genéticas propensas a producir enfermedades. Hasta que finalmente tiene lugar la recombinación de cromosomas, estos segmentos acumulan más y más mutaciones malas.

En otras palabras, en lo que se refiere a susceptibilidad a las enfermedades, nuestro material genético en realidad empeora, antes de mejorar. Afortunadamente, las mutaciones que facilitan la aparición de enfermedades son finalmente eliminadas de nuestro código genético a través de la reproducción sexual. «Pero dado que estas mutaciones residen en los segmentos menos dinámicos de nuestro genoma, el proceso puede llegar a durar muchos cientos de generaciones», explica Awadalla en la nota de prensa de la Universidad de Montreal.

«Este descubrimiento nos da una mejor comprensión de cómo nosotros, como seres humanos, ganamos o perdemos riesgo de desarrollar o de contraer enfermedades», explica Awadalla. También les dice a los científicos más precisamente dónde mirar, dentro del genoma humano, para encontrar mutaciones que posibiliten enfermedades, añade, lo cual debería acelerar el descubrimiento e identificación de mutaciones asociadas con enfermedades específicas.

Los genomas

Awadalla y su equipo estudiaron los genomas secuenciados de cientos de personas del repositorio de datos genéticos canadiense CARTaGENE y del Proyecto 1.000 Genomas. Descubrieron que la proporción de mutaciones asociadas con enfermedades era significativamente mayor en los segmentos de baja recombinación, conocidos como «puntos fríos», en relación con las regiones altamente recombinantes, y que los mutaciones malas de estos puntos fríos eran generalmente más perjudiciales que las mutaciones de los segmentos altamente recombinantes.

A través de los programas 1.000 Genomas y CARTaGENE, el equipo fue capaz de comparar este fenómeno entre cuatro grupos de población actuales: africanos, asiáticos, europeos y canadienses de ascendencia francesa. Cada uno de estos grupos genéticos exhiben el comportamiento mencionado en diversos grados. Los individuos africanos mostraron la menor proporción relativa de enfermedades asociadas a mutaciones en puntos fríos de su genoma, mientras que los europeos occidentales mostraban la proporción mayor.

Referencia bibliográfica:

Julie G Hussin, Alan Hodgkinson, Youssef Idaghdour, Jean-Christophe Grenier, Jean-Philippe Goulet, Elias Gbeha, Elodie Hip-Ki, Philip Awadalla: Recombination affects accumulation of damaging and disease-associated mutations in human populations. Nature Genetics (2015). DOI: 10.1038/ng.3216.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente