Tendencias21

La responsabilidad social es genética, según un estudio

Un estudio realizado por un científico británico confirma que los genes influyen en nuestros comportamientos sociales, determinando nuestras capacidades de relación con los demás. Los genes contribuyen aproximadamente en un 50% a las variaciones de medidas de altruismo, empatía o agresividad en una persona, incluyendo su tendencia a actos violentos. Según el profesor J. P. Rushton, director de la investigación, la base biológica de la moralidad ha quedado demostrada. Por Marta Morales.

La responsabilidad social es genética, según un estudio

Un estudio realizado sobre un importante grupo de personas gemelas ha venido a reforzar la teoría de que los genes desempeñan un papel fundamental en la responsabilidad social de los seres humanos. Publicado en los Proceedings of the Royal Society, el estudio se centra en la contribución de los genes a aquellas actitudes favorecedoras de los vínculos sociales.

El estudio revela que los genes contribuyen aproximadamente en un 50% a las variaciones de medidas de altruismo, empatía o agresividad en una persona, incluyendo su tendencia a actos violentos. Sus conclusiones se basan en un cuestionario sobre responsabilidad social realizado a un total de 174 pares de gemelos procedentes del mismo óvulo o monocigóticos, así como a 148 pares de gemelos de distintos óvulos o dicigóticos.

El estudio comparó a gemelos idénticos con gemelos que no lo eran en sus contestaciones acerca de si estaban de acuerdo en 22 preguntas de un cuestionario. Las preguntas eran del tipo: “soy una persona con la que la gente puede contar”, “es importante acabar aquello que se empieza” o “estafar a Hacienda es tan malo como robar”. En las contestaciones se usó una escala del 1 (completamente en desacuerdo) al 5 (completamente de acuerdo). Las respuestas eran estudiadas para predecir los comportamientos reales de cada uno de ellos.

La base biológica de la moralidad

Para el profesor J. P. Rushton, de la University of Western Ontario, Canadá, director de la investigación, si los gemelos monocigóticos (cuyos genes son idénticos) estaban más de acuerdo entre sí que los gemelos dicigóticos (que sólo comparten la mitad de sus genes), se podría afirmar que la moralidad tiene una base biológica y que forma parte de nuestra evolución psicológica.

Una vez realizado el cuestionario, las contestaciones de los gemelos idénticos coincidieron casi el doble de veces que en el caso de los gemelos dicigóticos. El resultado señala que los genes son responsables por lo tanto en un 42% de las diferencias individuales de actitud, que el 23% de la responsabilidad recae en el entorno común de los hermanos; y que el resto de influencias proviene de los entornos que los gemelos no comparten y que pertenecen a las vidas individuales de cada uno de ellos.

Por otro lado, el estudio pone de relieve también que los genes tienen mayor influencia en las actitudes sociales de los hombres que en las de las mujeres (50% sobre 40%), mientras que la educación familiar tiene mucha más influencia en mujeres que en hombres (un 40% frente a un 0%). Esto sugiere que los padres controlan con más cuidado el comportamiento de las hijas que el de los hijos.

La raza como antecedente

En anteriores investigaciones, el profesor Rushton había demostrado que los genes influyen en el nivel de altruismo y de agresividad de una persona: la capacidad de disfrutar de la compañía de la gente o la tendencia a realizar actos de violencia o de bandalismo. Rushton demostró también que la hormona masculina denominada testosterona influye en la regulación de los niveles de agresividad o de altruismo de las personas.

J. Philippe Rushton es asimismo el autor de un polémico libro, Race, Evolution and Behaviour (Raza, evolución y comportamiento), en el que señala que las tres razas humanas principales difieren genéticamente en aspectos que afectan al cociente intelectual medio del grupo y a la propensión hacia el comportamiento criminal.

Afirma que su trabajo revela que los asiáticos orientales tienen el mayor tamaño cerebral medio y mayor cociente intelectual; los de ascendencia africana tienen el tamaño medio cerebral más pequeño y el menor cociente intelectual; y los de ascendencia europea están en el medio.

Curiosidad biológica

Los casos de altruismo, en los que un individuo beneficia a otros de forma aparentemente desinteresada, han intrigado a biólogos y naturalistas desde la antigüedad. En 1932, el genetista de la Universidad de Cambridge, John B. Haldane, señaló que los genes para el altruismo podían haber aparecido cuando la humanidad empezó a reunirse en grupos sociales.

Consideraba que tribus pequeñas en las que vivieran individuos portadores de genes determinantes del altruismo, podrían estar en ventaja sobre otros grupos humanos gracias a la voluntad de alguno de sus miembros de sacrificarse en defensa de la tribu.

De aquí, según su teoría, que los grupos humanos que poseyeran estos genes y los extendieran por cruzamientos entre sí se multiplicarían más y mejor, mientras que los grupos que basaran su norma de actuación sobre el principio de interés individual serían eliminados.

Muchos años después, el concepto de selección familiar ha vuelto a ser propuesto como mecanismo evolutivo para promover el comportamiento social altruista. El nuevo estudio de Rushton forma parte de esta línea de investigación.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21