Tendencias21
La selva amazónica no era virgen cuando fue colonizada

La selva amazónica no era virgen cuando fue colonizada

La selva amazónica había sido domesticada sin devastación y protegiendo las plantas por la civilización precolonial que la habitó hace 2.000 años: la relación con la naturaleza puede ser sostenible.

Una serie de figuras geométricas fueron descubiertas en 1977 después de una tala masiva en los bosques del suroeste de la Amazonia, formando, rectángulos, cuadrados, rectas o elipses.

Una investigación publicada hace 10 años, estableció que esas figuras eran los vestigios de una civilización precolonial desconocida que construyó centros ceremoniales geométricos y sofisticados sistemas viales. Esta civilización floreció en el área de la selva tropical hace 2.000 años.

La profesora de la Universidad de Helsinki Pirjo Kristiina Virtanen y la investigadora de la Universidad de Sao Paulo Sanna Saunaluoma, establecieron entonces que esas figuras eran espacios rituales a través de los cuales los habitantes de aquellos espacios se comunicaban con los espíritus y mantenían así un vínculo vivo con la naturaleza.

En aquellos tiempos, los miembros de esa civilización precolonial cultivaban sus alimentos: yuca, maíz, piña, pimientos y calabaza, entre otras cosas.

La comida de las antiguas civilizaciones del Amazonas también consistía en gran medida en los frutos de la palma y los nogales brasileños.

La protección y la gestión de los árboles a través de las generaciones que formaron aquella civilización han afectado a la diversidad de la selva tropical desde entonces hasta el presente.

Nuevos descubrimientos

Algunos de los autores de esta primera investigación han publicado ahora un segundo artículo en la revista Environmental Archaeology en el que demuestran que los grandes proyectos de construcción antiguos no solo dieron forma al paisaje, sino que la civilización desconocida también impactó la selva tropical.

La investigación señala que, además del cultivo de mandioca, maíz y calabaza, la protección, el cuidado y la plantación de varios árboles fueron importantes para el suministro de alimentos de los pueblos indígenas de la región, explica el investigador Martti Pärssinen, en un comunicado.

La investigación confirma que en el suroeste de la Amazonía se cosecharon y consumieron frutas de palma silvestres y domesticadas, nueces de Brasil y otras especies identificadas en el primer milenio de la Era Común.

El artículo también describe cómo la domesticación de los árboles no fue un proceso devastador de las condiciones amazónicas, ya que las formas silvestres de las plantas fueron protegidas al mismo tiempo que la intervención humana.

Durante las excavaciones arqueológicas se encontraron formas silvestres y domesticadas de fruta de durazno, entre otras plantas.

Por otro lado, especialmente los nogales brasileños, así como muchas palmeras, que son vitales tanto para sus frutos como para las almendras de palma, se domesticaron en el área de la selva tropical para el consumo humano. Sus frutos son hoy claramente más grandes que hace 2.000 años.

Domesticación vegetal

Los investigadores destacan que se desarrolló un proceso no lineal de domesticación, ya que las palmas de duraznos silvestres domesticadas entonces todavía son bien conocidas por los pueblos indígenas en todo el Amazonas, añade Pirjo Kristiina Virtanen, directora del proyecto actual.El impacto humano en el soporte de la selva amazónica ha sido significativo y, por lo tanto, no existe la selva virgen, destaca.

Por otro lado, el estudio muestra que los pueblos indígenas de la Amazonía han gestionado su medio ambiente de manera sostenible, al domesticar ciertas plantas mientras las protegen y respetan. No hay indicios de que grandes áreas de bosque hubieran sido deforestadas.

Estos nuevos hallazgos desmienten la visión idealista de la selva virgen del Amazonas. Al mismo tiempo, destaca cómo los pueblos indígenas consumían plantas silvestres mientras domestican ciertas plantas para uso humano.

La relación entre los pueblos de la Amazonía y los bosques ha demostrado ser sostenible. Debe explorarse más a fondo y se pueden aprender lecciones de esta experiencia humana, concluyen los investigadores.

 

Referencia

Domestication in Motion: Macrofossils of Pre-Colonial Brazilian Nuts, Palms and Other Amazonian Planted Tree Species Found in the Upper Purus. Martti Pärssinen et al. Environmental Archaeology, 15 Jun 2020, DOI:https://doi.org/10.1080/14614103.2020.1765295

RedacciónT21

1 comentario

  • Hola. Bueno, esto tiene otra manera de ver las cosas. Posible es, desde luego, pero habría que analizar e intentar deducir porqué desaparecieron y no se ha sabido nada de ellos hasta ahora.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente