Tendencias21

La supercomputadora Watson tendrá el tamaño de una caja de pizza

Reducir el tamaño de los ordenadores es el objetivo que se ha marcado la multinacional estadounidense IBM, para lo que ha desarrollado un prototipo de microordenador del tamaño de un smartphone que integra procesadores y circuitos propios de grandes placas base. Su uso se encamina tanto a mejorar el rendimiento en aplicaciones de memoria, como en servidores para aplicaciones analíticas y en la nube. Por Patricia Pérez.

La supercomputadora Watson tendrá el tamaño de una caja de pizza

IBM quiere adaptar la supercomputadora Watson a los tiempos que corren. Este sistema de inteligencia artificial triunfó en 2011, cuando venció a los humanos en Jeopardy!, un concurso de conocimientos en televisión. Entonces tenía el tamaño de una habitación y ahora el de tres cajas de pizzas apiladas. Además es 24 veces más rápido, tiene un rendimiento 2.400% mejor, y está disponible en la nube.

Sin embargo, el objetivo de la compañía es dar un paso más, allanando el camino hacia el diseño de ordenadores más pequeños. Para ello van a presentar un prototipo de microordenador del tamaño de un smartphone, que integra procesadores y circuitos propios de grandes placas base. A través de una serie de estos microordenadores, el gigante azul pretende crear una versión de la supercomputadora Watson aún más pequeña, del tamaño de una caja de pizza.

Según un artículo publicado en la web especializada Computerworld, IBM y el Instituto Holandés de Radioastronomía (ASTRON) están mostrando los prototipos de microordenador en los que trabajan de forma coordinada desde el proyecto Dome, impulsado para desarrollar tecnologías para el radiotelescopio Square Kilometer Array (SKA), del cual los investigadores dicen que será el telescopio más grande del mundo cuando que entre en vigor en 2024.

En este caso, los microordenadores se usarán en servidores de gran tamaño. Sin embargo, se requieren sistemas de muy alta velocidad, pero a la vez con un bajo consumo de energía, pues se destinarán a procesar todos los datos recopilados diariamente por el masivo SKA. Es por ello que los niveles de consumo de energía deben ser mucho más bajos de lo normal, o de lo contrario no se podría hacer frente a los altos costos de funcionamiento de un sistema de estas características.

Reducir tamaño y consumo

Paralelamente, IBM mostrará el trabajo que ha hecho para combinar 128 ordenadores en un servidor de tamaño estándar, capaz de ofrecer el mismo nivel de rendimiento que servidores de cuatro a diez veces más grandes. Este prototipo consume de 55 a 60 vatios de potencia, menos que los servidores más grandes.

Entre las características técnicas destacan sus 1.536 núcleos, capaz de ejecutar 3.072 subprocesos simultáneamente, para lo que se ha probado con el software DB2 de IBM. Los investigadores quieren utilizar las microcomputadoras tanto para mejorar el rendimiento en aplicaciones de memoria, fundamentalmente bases de datos, como en servidores para aplicaciones analíticas y en la nube. "Creo que esta tecnología se presta bien para fines generales de computación en nube", afirma Ronald Luijten, investigador de la compañía.

Con todo, IBM ya planea mostrar el próximo año otra versión del servidor igual de rápido pero tirando sólo entre 30 y 35 vatios de potencia. "El reto fundamental al que se enfrentarán los grandes centros de datos entre 2016-2020 será el consumo de energía", añade Luijten.

De momento, ordenadores portátiles, de sobremesa y servidores se están reduciendo a medida que más componentes como los procesadores gráficos se están integrando en chips. Smartphones y tabletas con procesadores de 64 bits pueden durar días con una sola carga de batería, pero no hay mucho más espacio para mejorar el rendimiento y reducir el consumo de energía, lamenta Luijten.

Es por ello que IBM está probando diferentes diseños de chips, con el objetivo de reducir las facturas de electricidad y el tamaño, pero manteniendo el rendimiento. Los centros de datos consumen megavatios de energía, y el tipo de microordenadores con el que la compañía está trabajando ayudará a sacar más rendimiento a los servidores.

Renovar los chips

Los nuevos prototipos de microcomputadoras tienen 133 milímetros por 55 milímetros, e IBM afirma que tienen la misma potencia de cálculo que el servidor de placa base estándar, de 305 por 245.

La multinacional estadounidense tiene el objetivo de reducir aún más el tamaño de los ordenadores a través de la integración de controladores de potencia, lógica, memoria y almacenamiento. Para ello, los investigadores están considerando una serie de arquitecturas de chip, como ARM, para su uso en los chips del futuro.

El problema entonces se traslada a la distribución de energía en los chips, pues cerca del 98 por ciento se utiliza para transmitir datos del punto A al punto B. En esta línea, Luijten asegura estar buscando fórmulas para reducir la distancia entre la CPU, Ethernet y otras interfaces de rendimiento.

Paralelamente, IBM anunció a principios de año la creación del Grupo Watson, una nueva unidad de negocio dedicada al desarrollo y comercialización de innovaciones cognitivas en cloud. El objetivo es acelerar la llegada al mercado de una nueva clase de software, servicios y aplicaciones capaces de aprender y dar respuesta a preguntas complejas gestionando una gran cantidad de información (Big Data).

Junto a este grupo, la compañía presentó tres nuevos servicios basados en la inteligencia cognitiva de Watson: IBM Watson Discovery Advisor, que pretende revolucionar el área de investigación de industrias como la farmacéutica y la de la publicidad; IBM Watson Analytics, para explorar en grandes cantidades de información a través de representaciones visuales sin necesidad de una formación específica en analítica avanzada; y IBM Watson Explorer, diseñado para ayudar a los usuarios a descubrir y compartir información relevante para los diferentes puestos dentro de la empresa.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán